REGIÓN
Boyacá registra en esta vigencia la cifra más alta de lesionados por pólvora
35 personas lesionadas con pólvora, fue el saldo de esta vigencia en Boyacá, según el reporte del Boletín epidemiológico de vigilancia intensificada de lesiones por pólvora e intoxicaciones por fósforo blanco, emitido por la Secretaría de Salud de Boyacá, desde el 1 de diciembre de 2021 hasta el 15 de enero de 2022.
El secretario de Salud de Boyacá, Jairo Mauricio Santoyo Gutiérrez, lamentó esta cifra y aseguró que, pese a que hizo un llamado a la comunidad y a los alcaldes para tomar medidas y reforzar la vigilancia al uso, comercialización, transporte, almacenamiento y producción de juegos pirotécnicos y demás artículos elaborados con pólvora, el número de personas quemadas en Boyacá aumentó considerablemente.
Es preocupante el reporte de esta vigencia, 35 personas quemadas, 15 más que la temporada anterior en la que se registraron 20 casos; en el 2019-2020: hubo 26 casos, en el 2018-2019: 15 casos y en el 2017-2018: 16 casos; esto demuestra que los boyacenses no fueron responsables y pusieron en riesgo sus vidas y las de sus seres queridos.
Agregó que se registró un caso en los municipios de Belén, Boavita, Cómbita, Cubará, El Espino, Muzo, Motavita, Moniquirá, Puerto Boyacá, Samacá, Santa Rosa de Viterbo, San Pablo de Borbur, Tibasosa, Tenza, Toca y Ventaquemada; dos casos en Guateque, tres casos en Duitama, Chiquinquirá y Guayatá y 8 casos en Sogamoso.
“De las 35 personas quemadas, 22 estaban manipulando, 9 observando, 3 almacenando y 1 transportando, y del total de lesionados, 11 fueron menores de edad y 24 mayores de 18 años”, informó el Secretario.
Agregó que las afectaciones de salud por el contacto con restos de pólvora pueden dejar secuelas graves como pérdida de miembros o amputaciones, heridas abiertas, intoxicaciones, principalmente por la ingesta de elementos elaborados con fósforo blanco, y/o quemaduras de primer grado que presentan un ligero enrojecimiento en la piel; de segundo grado en la que hay ampolla en la piel, y de tercer grado que presentan lesiones en tejidos profundos.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


