REGIÓN
Boyacá no ha registrado mortalidad por malaria en los últimos cinco años

Gracias al trabajo del equipo de Enfermedades Transmitidas por Vectores, ETV, de la Secretaría de Salud, en Boyacá se han reducido los casos de malaria y en los últimos años no se ha presentado fallecimientos por esta enfermedad.
Así lo dio a conocer el referente del programa de ETV, Manuel Medina Camargo, quien informó que la malaria es una de las enfermedades que más importancia tiene en el mundo, en Colombia se registraron 76.958 casos en el año anterior, siendo la zona pacífica la más afectada y en Boyacá esta enfermedad ha mostrado una reducción considerable, hace más de cinco años no se presentan casos de mortalidad por esta enfermedad.
“En el municipio de Cubará se han presentado algunos casos, pero en el año anterior, en el departamento no se presentaron casos de promoción autóctona, los casos que fueron reportados al Sistema de Vigilancia Epidemiológica correspondieron a población migrante, los cuales fueron tratados”, manifestó Medina.
Agregó que la malaria es potencialmente mortal si no se trata a tiempo, se transmite por la picadura de un mosquito hembra infectado, del género Anopheles, pero es una enfermedad prevenible y curable.
Existen diferentes tipos de malaria, en Colombia se reporta Plasmodium falciparum y Plasmodium vivax, el tratamiento se debe suministrar en las primeras horas del diagnóstico de la enfermedad, es importante destacar que el departamento de Boyacá, cuenta con el tratamiento permanente, que además no tienen ningún costo, porque el Ministerio de Salud y Protección Social lo suministra.
La Organización Mundial de la Salud felicitó al creciente número de países que están cada vez más cerca de lograr la meta de cero casos de paludismo (o malaria) o que ya la han logrado. Una nueva iniciativa tiene como objetivo detener la transmisión de la enfermedad en 25 países más para el año 2025.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano