REGIÓN
Boyacá implementa medidas de seguridad durante este puente festivo
Durante dos días se reunieron las autoridades de Boyacá con el fin de tomar medidas durante este puente festivo en los 123 municipios, a fin de evitar la propagación y nuevos contagios de Covid – 19.
La secretaria de Gobierno y Acción Comunal (e), Elided Ofelia Niño Paipa, informó que se realizó el Comité de Orden Público y Consejo de Seguridad, donde básicamente el tema a tratar fueron las medidas preventivas para contener y mitigar la propagación de la pandemia.
Compromisos de las autoridades
La Policía Nacional, será la encargada de adelantar control, vigilancia e inspección a los establecimientos abiertos al público, para garantizar que se cumplan a cabalidad las medidas de bioseguridad.
Migración Colombia hará controles permanentes y brindará información a los alcaldes municipales para que puedan controlar el tema de los migrantes, en especial para que también cumplan con todas las normas de bioseguridad.
La Procuraduría Regional Boyacá, coordinará y organizar un plan de contingencia, para que este fin de semana, puente festivo, los personeros municipales estén disponibles y apoyen a secretarios de Gobierno e inspectores de Policía y así mantener la cultura ciudadana.
El Ejército Nacional y la Policía, van a disponer puestos de control en diferentes puntos del departamento, además se tendrán unidades cerca a los cascos urbanos. Básicamente se busca tener control en los principales ingresos al departamento de Boyacá.
“Es una acción articulada para que los comandantes de Estación de Policía, los inspectores, los comisarios, los secretarios de gobierno, los personeros y por supuesto los alcaldes, le garanticen a la ciudadanía una circulación y tránsito normal, cumpliendo las normas de bioseguridad”, señaló Ofelia Niño.
Recalcó que el Covid – 19 no ha desaparecido, que ahora está bajo la responsabilidad de cada uno, que se debe tener un manejo y un cuidado personal por su salud y por su vida cumpliendo las recomendaciones y las normas de bioseguridad y que somos los responsables de nuestro autocuidado.
En la reunión participó el director Regional de Fiscalías, Ejército Nacional, Policía Nacional, Defensoría de Pueblo, Procuraduría Regional, Migración Colombia y delegados de la Unidad Nacional de Protección.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


