REGIÓN
Boyacá cuenta con vacunas para prevenir la influenza en época de lluvias
A finales de abril inició la jornada de vacunación contra la influenza estacional en los 123 municipios, previo al pico de enfermedades respiratorias que se espera en las próximas semanas debido a la llegada de la temporada de lluvias en la región.
El Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) invita a mujeres gestantes, personas con comorbilidades, adultos mayores de 60 años, niños y niñas menores de 23 meses y al personal de salud para que se acerquen al puesto de salud más cercano y reciban la dosis de la vacuna contra la influenza estacional.
Este es un biológico que no está disponible los 365 días al año y por medio del cual se busca prevenir que las enfermedades respiratorias se agraven.
Todos los padres de familia de niños y niñas de 6 a 23 meses deben iniciar oportunamente el esquema de vacunación, ya que esta población debe recibir dos dosis, con un intervalo de cuatro semanas. De igual manera, todos los adultos mayores de 60 años deben recibir un refuerzo anual para evitar que cualquier enfermedad respiratoria pueda agravarse e incluso llegar a hospitalización.
Hay vacunas en los 123 municipios, la idea es que los equipos de vacunación administren las dosis desde mayo hasta el 31 de agosto para evitar que la población sufra por las enfermedades que se presentan en esta época del año.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


