REGIÓN
Boyacá cuenta con primera cabina de desinfección con ozono
En la entrada de la ESE Hospital Universitario San Rafael fue instalada primera cabina de desinfección con ozono en Boyacá, para las personas que ingresan al centro hospitalario, con el fin de evitar el contagio por COVID-19.
La iniciativa fue de un grupo de ingenieros electromecánicos de la empresa DRUCK de Duitama, quienes, desde hace cuatro meses, trabajan en innovación, desarrollo, investigación, diseño y fabricación de maquinaria y equipos.
Según el representante legal de la empresa, Miguel Castillo, ante la emergencia que afronta el país por el COVID-19, ellos decidieron poner su granito de arena para la mitigación del virus, con la elaboración de esta cabina, que sirve para desinfectar a las personas que entran a los centros hospitalarios y, con el tiempo, esperan mejorarlas.
La cabina de desinfección automática tiene a la entrada una estación de temperatura que permitirá identificar la fiebre, como uno de los síntomas del COVID-19, un contador de personas y gel antibacterial, para que la persona se lo aplique en las manos, y luego de esto, ingrese a la cabina para iniciar su proceso de desinfección, el cual dura de 6 a 10 segundos, aproximadamente.
Por su parte, el ingeniero Cristhian Castro, señaló que la cabina funciona con un equipo pequeño que genera la concentración de ozono que, combinado con el aire, es impulsado por la tubería para llegar a los aspersores y ozonizar toda la cabina.
El ozono es mucho más potente que el cloro y que el alcohol, para desinfección, la ventaja es que el equipo toma el aire y lo convierte en ozono y después la descomposición del ozono se convierte en oxígeno.
La estructura de la cabina es en acero y con paredes en policarbonato, para que tenga alta duración, además es de fácil armado para su traslado al lugar que se requiera.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


