Connect with us

CASANARE

Barrio de Yopal es más peligroso que el coronavirus, denuncian ediles

Published

on

Desde hace aproximadamente un mes, el barrio Bosques de San Martín, ubicado en la Comuna 6 de Yopal, no cuenta con servicio de alumbrado público, son más de 400 viviendas afectadas por esta problemática que a la fecha no tiene solución, pues nadie se ha acercado para identificar el daño.

Aumenta la inseguridad

La denuncia la realizó Bricel Araújo, edil de esa Comuna, en nombre de niños, mujeres, ancianos y demás ediles del sector, quien hizo un fuerte llamado a las entidades competentes para que brinden una pronta respuesta ante esta falla que tiene afectado este barrio de Yopal, y que debido a ello la inseguridad ha venido aumentando.

Indicó Araújo, que son varios los atracos registrados en la zona aprovechando la oscuridad de la noche, donde las mujeres son las más afectadas por este flagelo, hace apenas unos días atracaron a una en la calle primera con 60 mediante la modalidad de raponazo.

“No se supo ni quién fue porque en lo oscuro uno no sabe quién llega, eso está más peligroso que el Coronavirus”, expresó Bricel.

Lotes baldíos

Así mismo, Araujo indicó que existen muchos lotes baldíos en el sector que se prestan para actos delictivos, por tal razón hace reiterativo el llamado a las autoridades competentes, indicando que no es para generar pelea, sino exigiendo que se cumplan las leyes y se ponga orden a la ciudad.

Consumidores

De otro lado, existe una cancha que sí tiene buena iluminación pero que lastimosamente no es bien utilizada, pues es frecuentada por consumidores de sustancias psicoactivas “la gente tiene como la moral perdida, porque se llama a la Policía y cuando pasa, los consumidores se van pero a los 10 minutos vuelven, entonces no hay seriedad, es algo que no tiene solución”, adujo el edil.

Comunidad unida

Mientras se crean soluciones por parte de los entes gubernamentales y autoridades judiciales, Araújo invitó a la comunidad a unirse para combatir la delincuencia porque “los buenos somos más, los malhechores son poquitos, no hay que tenerles miedo, hay que darle duro al ladrón, no maltratarlo hasta quitarle la vida, pero si darle su merecido”.

El llamado

Finalmente, Bricel Araújo hizo la invitación al alcalde Luis Eduardo Castro, para que se acerque al lugar junto con su equipo de trabajo y Policía con uno de sus madrugones y escuche de primera mano las principales problemáticas que han visto afectando el sector, pues como dijo el edil, ni en la propia casa están tranquilos.

EN VIVOBricel Araujo, edil de la Comuna 6 de Yopal, denuncia en nombre de los demás ediles, inseguridad en el barrio Bosques de San Martín, pues desde hace aproximadamente un mes no cuentan con alumbrado público.

Posted by El Diario Del Llano on Monday, March 16, 2020

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido