CASANARE
Aerolínea regional de Avianca llegará a Yopal con nueva ruta
La Aeronáutica Civil autorizó la entrada en operación de una nueva aerolínea propiedad de Avianca que prestará el servicio de transporte aéreo comercial secundario, es decir, en rutas no troncales o regionales. De esta forma, cuando surta el trámite, comenzará a competir en un segmento hasta ahora ocupado por compañías como Satena, EasyFly y ADA.
Inicialmente, la sociedad Regional Express Americas S.A.S. (aún no se conoce el nombre comercial) podrá volar a siete rutas, seis de las cuales conectarán la capital del país con las ciudades intermedias Florencia, Yopal, Ibagué, Manizales, Popayán y Villavicencio, y una que irá de Cali hasta Tumaco.
Según el acta de la Aerocivil, la operación arrancará a finales de este año o a inicios del próximo, pero aún no se ha terminado de planificar, por lo que la empresa debe definir con los aeropuertos, entre otras cosas, los turnos de aterrizaje y despegue según la disponibilidad de franjas horarias para así establecer los itinerarios. Hasta el momento sólo está confirmado el número de frecuencias semanales, que va de tres a 24 (ver gráfico).
Avianca le informó al mercado financiero su intención de constituir una nueva aerolínea el pasado 19 de junio. Esta propuesta llegó oficialmente a las manos de la Aerocivil a finales de abril de 2018, con el fin de que fuera discutida en el marco de la segunda audiencia pública para proyectos del año, que tuvo lugar el 31 de mayo.
Posteriormente (el 7 de junio), de acuerdo con los reglamentos aeronáuticos de Colombia, la solicitud se estudió a puerta cerrada en el comité evaluador de proyectos aerocomerciales de la autoridad aeronáutica dirigida por Juan Carlos Salazar, en donde se concluyó que sería aprobada, pues “cumple con los requisitos formales exigidos”.
Avianca aseguró que, de momento, la nueva aerolínea es una intención y no se hará efectiva ni tangible “hasta que se cumplan los procesos mandatarios por las autoridades”, por lo que no entregó detalles de la operación. Apenas se sabe que el 100 % de las acciones son propiedad de Avianca Holdings S.A.
Según expertos consultados, crear una subsidiaria suele ser una estrategia de las grandes aerolíneas para mantener una estructura de costos bajos y no cargar a la firma principal con toda la operación.
De acuerdo con el cronograma, el próximo paso será que la sociedad Regional Express Americas entregue a la Aerocivil toda la documentación adicional que se demande para oficializar la conformación de la aerolínea. Para ello tiene un plazo de 90 días, sin contar con el tiempo que puede tomar la obtención de un certificado de operación, por tratarse de una nueva firma que operará en el mercado local.
Óscar Imitola, jefe de transporte aéreo de la Aeronáutica Civil, explicó que la holding tendrá 180 días (prorrogables por 180 días más) para “abrir sus puertas al público”, considerando que algunos de los procedimientos y la planificación misma toman tiempo, incluso si ya tiene en sus manos el certificado de operación (CDO) y los respectivos permisos. En caso de extender el plazo, el proceso tomaría gran parte de 2019.
Previamente a la audiencia en la que Avianca presentó masivamente la propuesta ante representantes de la industria y el público en general, dando cumplimiento a un requisito establecido en el Código de Comercio, y en la cual se escucharon pronunciamientos a favor y en contra, diferentes áreas de la Aerocivil emitieron su concepto respecto a la viabilidad técnica, jurídica y financiera del proyecto.
“Lo más importante es el factor técnico, el tema de seguridad operacional. Adicionalmente hay un aspecto jurídico, relacionado con el cumplimiento de una serie de requisitos en cuanto al capital de la empresa, su músculo financiero, las proyecciones de mercado y su conformación, para que la empresa pueda empezar a funcionar. También se solicita especificar las rutas y frecuencias”, detalló Imitola con referencia a la primera etapa del proceso.
Fuente: www.elespectador.com
CASANARE
Primera etapa de modernización del alumbrado público en Aguazul iluminó 10 parques

Con la reciente iluminación del Parque Principal, la Administración Municipal de Aguazul celebra la culminación de la primera etapa del proyecto de modernización del alumbrado público en 10 parques urbanos, una iniciativa liderada por la Secretaría de Infraestructura bajo la dirección de Juan Miguel Sandoval.
Los parques beneficiados son:
- San Juanito
- Carlos Pizarro
- El Cristal
- Villa Laguito
- Floresta
- Villa Yolanda
- Los Canaguaros (Parque Principal)
- Villa del Río
- San Pedro
- Juan Hernando Urrego
El alcalde Nelson Camacho afirmó que este proyecto responde directamente a las solicitudes de las comunidades, quienes expresaron su preocupación por los hechos de inseguridad vinculados a la falta de iluminación en estos espacios públicos.
Atendiendo el llamado de la comunidad, el alcalde anunció que próximamente se intervendrán nuevos parques y sectores del municipio con obras de iluminación, como parte del compromiso de seguir fortaleciendo la seguridad y el bienestar ciudadano.
Esta decisión se toma tras comprobar el impacto positivo de las intervenciones realizadas, que han contribuido significativamente a reducir los riesgos de inseguridad en zonas que anteriormente permanecían en penumbra.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Concejo de Yopal aprobó la adquisición de predios para la consolidación del Malecón

A sanción del alcalde Marco Tulio Ruíz, pasó el Proyecto de Acuerdo 013 de 2025, aprobado por unanimidad en el Concejo de Yopal, con el cual, se otorgan facultades a la Administración Municipal para declarar de utilidad pública y urgencia en la adquisición de predios, en el proceso de consolidación del Malecón para Yopal.
Este es un proyecto que se perfila como ícono turístico y cultural de la ciudad, por lo que recibió el respaldo de los 17 concejales, quienes dieron su voto positivo para que avance el trámite administrativo, que conlleve a la construcción de esta importante obra, que pondrá en el radar turístico del país a la capital del departamento.
“Con la aprobación de este Acuerdo damos un paso fundamental para consolidar el Malecón como un referente turístico, cultural y ambiental para nuestro Yopal. Esta es una obra que no solo embellecerá la ciudad, sino que generará oportunidades comerciales para nuestra gente, potencializando la riqueza hídrica del río Cravo Sur” expresó, Narda Perilla, secretaria de Planeación.
La iniciativa estuvo liderada desde la Corporación por el ponente Cristóbal Torres y los coponentes Jesús Alberto Vega y Anderson Carrillo, quienes resaltaron la importancia de dotar a Yopal con escenarios que fortalezcan la identidad local y mejoren la calidad de vida de sus habitantes.
Por su parte, la Administración Municipal agradeció al Concejo de Yopal por su respaldo y reiteró su compromiso de trabajar de la mano con la ciudadanía para que este proyecto se materialice en beneficio de toda la comunidad.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Se fortalecen Centros Vida de Yopal con dotaciones entregadas por la Alcaldía Municipal

330 personas mayores del área rural y urbana recibieron dotaciones de útiles personales y unidades para el desarrollo de negocios de manos de la gestora social de Yopal, Paula Ruíz, a través de la Secretaría de Desarrollo Social.
Estas acciones se adelantaron en los seis Centros Vida donde se desarrollaron cursos con énfasis en desarrollo empresarial y fortalecimiento productivo en elaboración de chinchorros, artesanías, pintura, kokedamas y portamaceteros en macramé. Se entregaron 180 unidades productivas a los participantes.
Igualmente Canchas de Minitejo, Mesas de Ping-pong, Bolirranas electrónicas y otros elementos serán entregados a los Centros Vida para seguir con la transformación de los espacios donde los usuarios reciben atención profesional, constante e integral.
También se tiene previsto para el 04 de septiembre, que la Alcaldía de Yopal realice un evento conmemorativo denominado Festival Pasos Dorados, con presencia de las autoridades del municipio para entregar más elementos.
“La Alcaldía de Yopal sí cumple en cabeza del señor alcalde Marco Tulio Ruíz, y la Secretaría de Desarrollo Social, para el bienestar del adulto mayor”, afirmó Jairo Toro, veedor del Adulto Mayor, al presenciar la entrega de los elementos de uso personal a los usuarios de los Centros Vida. Toro, reconoció que las acciones de la Administración llegan para aumentar la atención profesional, constante e integral que reciben 330 personas mayores del área urbana y rural del Municipio.
Fortaleciendo emprendimientos
Los seis Centros Vida, a cargo del Programa Adulto Mayor de la Secretaría de Desarrollo Social, están ubicados en el área urbana y rural del Municipio, hasta donde llegaron los profesionales con educación informal con énfasis en el fortalecimiento productivo, asociativo y empresarial, a través de la elaboración de chinchorros, artesanías, pintura, kokedamas y portamaceteros en macramé, donde 180 participantes de estos cursos recibieron kits completos para desarrollar estas habilidades e iniciar con sus emprendimientos.
“Hoy el programa de Adulto Mayor, aumenta la atención integral de las personas mayores del Municipio. Entregamos elementos de uso personal y diario de calidad para que cada uno de los usuarios de los Centros Vida, las utilicen dentro y fuera de él”, dijo la secretaria de Desarrollo Social, Marcela Hernández Forero, al respecto de la actividad donde se entregó a cada uno de los 330 usuarios, un morral, sudadera, camiseta, tenis, medias, un kit completo de higiene personal, sombrillas a las damas y ponchos a los caballeros.
Es de resaltar que la Administración Municipal lidera la implementación de un proyecto innovador, con granjas agrícolas sostenibles en cada uno de los Centros Vida, orientadas al fortalecimiento de la seguridad alimentaria y la mejora en la calidad de vida de las personas mayores, para lo cual se están llevando a cabo talleres vivenciales, teórico prácticos en manejo y preparación adecuada del sustrato, elaboración de abonos orgánicos con propiedades bio-insecticidas y fungicidas, cosecha y postcosecha.
Fuente: El Diario del Llano