Connect with us

CASANARE

Avanzan preparativos para el Foro Regional de Vías en Yopal, este miércoles es la cita

Published

on

CRISTOBAL TORRES

A tan solo dos días del esperado Foro Regional de Vías, que se celebrará este miércoles 27 de noviembre en el Auditorio de La Triada en Yopal, los preparativos avanzan con un importante respaldo de los gremios locales y la confirmación de la asistencia de varias instituciones clave.

El concejal Cristobal Torres, integrante del Comité organizador, señaló que entre los participantes se espera la presencia del Ministerio de Transporte y del Instituto Nacional de Vías (Invías), quienes estarán en la mesa de diálogo para abordar los desafíos de infraestructura vial en la región.

Este evento, impulsado principalmente por la comunidad y los líderes locales, tiene como objetivo generar un espacio de discusión alrededor de dos proyectos viales prioritarios: la vía del Cusiana y la vía que conecta Labranzagrande, en Boyacá, con Casanare.

El foro no tiene tinte político según han asegurado los organizadores, sino que busca unir a las fuerzas vivas de la región en torno a una causa común: mejorar la conectividad vial y, con ello, impulsar el desarrollo económico del departamento.

Desafíos en la Vía del Cusiana

Señaló Critobal Torres, que uno de los temas más urgentes que se abordarán durante el foro es el estado de la vía del Cusiana, carretera vital para el transporte de productos y personas que se encuentra en un estado crítico. Según las autoridades, no hay recursos ni siquiera para su mantenimiento básico, y mucho menos para emprender las obras necesarias

Un estudio de consultoría contratado por Invías en 2022 arrojó la necesidad de un cambio en el trazado de la vía para hacerla más segura y eficiente. Sin embargo, a pesar de que el estudio fue concluido a mediados de 2023, los fondos necesarios para llevar a cabo esta transformación aún no han sido asignados. Esto ha generado preocupación entre los empresarios y transportadores de la región, quienes han visto cómo los costos logísticos se han incrementado en un 30%.

Efecto Económico

El mal estado de la vía del Cusiana ha tenido un impacto significativo en la economía de la región. Añadió Cristobal Torres, que en visita a la Terminal de Transporte de Yopal, encontró que antes se despachaban entre 12 y 15 servicios diarios hacia Bogotá, Villavicencio y Sogamoso, ahora solo se envían entre dos y tres vehículos. Esto no solo ha afectado el transporte de mercancías, sino también el turismo, ya que los viajeros que antes utilizaban esta ruta prefieren ahora desviarse hacia Villavicencio.

Labranzagrande y el Pacto del Bicentenario

El otro tema crucial que se discutirá en el foro es la situación de la vía que conecta Labranzagrande con Casanare, un corredor incluido en el Pacto del Bicentenario, proyecto que busca mejorar la infraestructura vial en varias regiones del país. A pesar de la importancia de esta obra, la realidad es que los recursos actuales solo permitirán pavimentar 20 kilómetros de los 54 kilómetros que se necesitan hasta el corregimiento El Morro.

Hasta el momento, la Gobernación de Boyacá ha aportado 35.000 millones de pesos a través de un crédito, y la Gobernación de Casanare ha comprometido otros 30.000 millones. Sin embargo, aún faltan recursos para intervenir 18 kilómetros más del corredor vial. Ante esta situación, los líderes regionales están solicitando al Gobierno Nacional una inyección adicional de $100.000 millones de pesos para finalizar el proyecto y garantizar la conectividad entre estos dos departamentos.

Expectativa

El concejal de Yopal, quien es uno de los principales organizadores del foro, ha insistido en que este evento busca compromisos claros y concretos por parte de las autoridades. Si bien se ha confirmado la presencia de delegados del Ministerio de Transporte y de Invías, la comunidad espera que las discusiones se traduzcan en acciones tangibles a corto y mediano plazo. Según el concejal, de no obtener compromisos firmes, las comunidades no descartan la posibilidad de organizar manifestaciones sociales para exigir solución.

Durante el foro, también se discutirá la posibilidad de interponer acciones legales, como una acción popular, para exigir el cumplimiento de las obras viales pendientes, particularmente en la vía de Labranzagrande. Los organizadores subrayan que ya no hay espacio para más fotos o promesas vacías; lo que se necesita ahora son soluciones concretas para los problemas que han afectado la movilidad en la región durante décadas

Invitación a

El foro, que iniciará a las 9:00 am en el Auditorio de La Triada, contará con la participación de congresistas, líderes comunitarios, representantes de los gremios empresariales y delegados de los gobiernos departamentales de Boyacá y Casanare. La agenda del evento incluye la apertura por parte del alcalde de Yopal y el gobernador de Casanare, seguida de intervenciones de los congresistas y funcionarios nacionales. Los organizadores invitan a la ciudadanía en general a unirse a este evento, ya que la solución de los problemas viales es clave.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Mujer perdió la vida en choque de motocicletas en Yopal, conducidas por menores de edad

Published

on

By

ACCIDENTE 24 CON 24

Un trágico accidente de tránsito se registró la noche del miércoles 2 de abril en Yopal, elevando a 15 el número de fallecidos en siniestros viales en lo que va del 2025 en la capital de Casanare.

ACCIDENTE 24 CON 24

El incidente ocurrió alrededor de las 7:55 p.m. en la intersección de la calle 24 con carrera 24, donde colisionaron dos motocicletas conducidas por menores de edad.

Según informes de la Secretaría de Movilidad de Yopal, los conductores, de 14 y 17 años respectivamente, sufrieron heridas leves y fueron trasladados a un centro asistencial. Lamentablemente, Luz Aida Uribe García, de 49 años y oriunda de Bucaramanga, quien viajaba como acompañante en una de las motocicletas conducida por su nieto, perdió la vida en el lugar del accidente.

Las autoridades locales han expresado su preocupación por el aumento de víctimas mortales en accidentes de tránsito en Yopal durante el 2025. Hasta el 1 de abril, se habían reportado 14 fallecidos en siniestros viales en la ciudad. Este reciente accidente eleva la cifra a 15, superando las estadísticas del mismo periodo en años anteriores.

Las causas del accidente aún están bajo investigación por parte de las autoridades competentes. Se hace un llamado a la comunidad para reforzar las medidas de seguridad vial y evitar que menores de edad conduzcan vehículos automotores, con el fin de prevenir futuras tragedias en las vías de la ciudad. 

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare recibe el primero de dos carrotanques gestionados para atender emergencias

Published

on

By

carrotanque gestión del riesgo

El departamento de Casanare ha recibido el primero de dos carrotanques gestionados ante el Gobierno Nacional para fortalecer su capacidad de respuesta frente a emergencias.

La entrega fue realizada por la Unidad Nacional Para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y recibida en La Guajira por el director de Gestión del Riesgo, Guillermo Velandia.

Estos vehículos estarán destinados a mitigar el desabastecimiento de agua y atender incendios forestales en los 19 municipios. La asignación de los carrotanques es el resultado de las gestiones adelantadas por el gobernador César Ortiz Zorro, quien ha trabajado para fortalecer la maquinaria disponible en la atención de emergencias. Según la UNGRD, el segundo carrotanque llegará a este departamento en las próximas semanas.

Es importante señalar que, durante el corrido del año, se han distribuido con los carrotanques de la Gobernación de Casanare, 2.300.000 litros de agua a familias vulnerables en los municipios de Yopal, Tauramena, Támara, Nunchía, Hato Corozal y Paz de Ariporo, garantizando el abastecimiento en zonas afectadas.

Con los nuevos vehículos, Casanare amplía su capacidad operativa, mejora la prevención y respuesta ante eventos naturales.

En nombre de los casanareños agradecemos a Carlos Carrillo, director de la UNGRD, por tener en cuenta a nuestro departamento con estos equipos que son realmente muy valiosos en el desempeño de nuestro trabajo “, señaló Velandia.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Nuevos prestadores educativos de Casanare, hay talleres informativos para obtener Licencia de Funcionamiento

Published

on

By

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Educación, invita a los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en una serie de talleres informativos sobre los procesos para obtener la licencia de funcionamiento, los próximos 9 y 10 de abril de 2025.

Taller para Establecimientos de Educación Formal Privada

Fecha: 9 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Taller para Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano (ETDH) y Centros de Enseñanza Automovilística (CEA)

Fecha: 10 de abril de 2025

Hora: 8:30 am

Lugar: Auditorio La Ceiba, Yopal, Casanare

Talleres de Educación 2

La licencia de funcionamiento es un permiso oficial que autoriza a un establecimiento educativo a operar y ofrecer el servicio público educativo. La Secretaría de Educación de la entidad territorial correspondiente es la responsable de expedir esta licencia.

Estos talleres se enmarcan en el reglamento territorial para el ejercicio de la inspección, vigilancia y control a la prestación del servicio educativo, según la Resolución N° 4037 de 2024.

Para más detalles e inscripciones, los interesados pueden comunicarse a través del correo electrónico: inspeccionyvigilancia@sedcasanare.gov.co oa la línea: 038-633339 EXT 1226

Se invita a todos los nuevos prestadores del servicio educativo a participar en estos importantes talleres de orientación.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido