CASANARE
Avanza programación de la XVIII Semana Ambiental en Yopal organizada por el Técnico Ambiental

Semana Ambiental ‘Educación y Paz para la Conservación de la Biodiversidad’, en la que organizan diversas actividades de conmemoración, desarrolla la Institución Educativa Técnico Ambiental San Mateo de Yopal, del 22 al 28 de septiembre del 2024.
Los eventos integrarán a maestros, estudiantes, directivos docentes y comunidad en general, en la celebración que se realiza en Yopal, hace 17 años.
Las diversas actividades que la institución tiene previstas adelantar hasta el sábado 28 de septiembre son :
Martes 24 de septiembre
- VIII Foro Ambiental: Educación y Paz para la Conservación de la Biodiversidad.” Cinco conferencias a cargo de destacados personajes en materia ambiental. Lugar: Casa del Educador
Hora: 7:00 am – 1:00 pm
Organizan: Directivos y docentes de la institución. - Segundo Taller Práctico Plasti-Arte. Un curso para niños de grado transición y primero para fortalecer la motricidad fina de niños entre 4 y 7 años, a partir del modelado de plastilina y la construcción de figuras ambientales con estructura básica.
Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 7:00 am
Organiza: Comité de Ecoarte de la Institución. - Segundo Taller PintArte. Actividad dirigida a estudiantes de grados cuarto y quinto. Aprender a bocetar, dibujar y a pintar con calidad, desarrollar la creatividad y talento personal como artista implementando técnicas enfocadas al dibujo y la pintura.
Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 7:00 am
Organiza: Comité de Ecoarte de la Institución. - Exhibición Expo – Arte. Los estudiantes de todos los grados exhibirán los trabajos de educación artística que incentivan el cuidado y preservación del medio ambiente.
Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 7:00 am a 11:00 am
Organiza: Comité de Ecoarte de la Institución. - Primer Concurso Departamental de Muralismo Ambiental. Los jurados realizarán la evaluación de los murales presentados por las diferentes instituciones educativas, donde se elegirán los murales ganadores.
Lugar: Colegios participantes del departamento de Casanare y de Yopal.
Hora: 8:00 am a 11:00 am
Organiza: Comité de Ecoarte de la Institución. - Tercera Feria Gastronómica. Venta de alimentos típicos de la región llanera. Participan padres de familia y estudiantes de grado quinto.
Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 7:00 am a 11:00 am - Tercer Festival de Cine Ambiental Infantil. Los niños de preescolar participarán en la actividad como una estrategia pedagógica en la concientización de la educación ambiental. La programación será diversa incluyendo: cortos educativos, cortometrajes y película animadas.
Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 8:00 am – 12:00m
Organiza: Lic. Sandra Saavedra y Lic. Yersy Pallares - XVIII Exhibición del Árbol Itinerante. “Educación y Paz para la Conservación de la Biodiversidad”. Metodología diseñada para que estudiantes de grado quinto de primaria socialicen con la comunidad de Yopal y Casanare los planes y proyectos que se han realizado en los 18 años de existencia del Instituto Técnico Ambiental.
Lugar: Centro Comercial Alcaraván Gran Plaza
Hora: 8:00 am – 12:00 m - Presentaciones Culturales Ambientales. Participación de cantantes, grupos y parejas de danzas.
Lugar: Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván
Hora: 4:30 pm
Organiza: Comité sociocultural.
Apoya e invita Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván
Miércoles 25 de septiembre
- XVII Día de la Movilidad Limpia, Saludable y Sostenible. “promoción de la actividad física y búsqueda de alternativas de movilidad en la ciudad”. Jornada de concientización del NO uso de carros, motos y vehículos contaminantes como un aporte al medio ambiente en Yopal. Organizan: Secretaría de Movilidad y Rectoría Instituto Técnico Ambiental.
- XVII Ciclopaseo Ecológico. “La bicicleta un medio de transporte limpio”. Se hará un recorrido en bicicleta, patines, patinetas y todo medio de transporte no contaminante por las principales vías de la ciudad.
Salida: Instituto Técnico Ambiental.
Llegada: Plazoleta # 2 de Unicentro
Hora: 7:00 am
Organiza: Comité de deportes Instituto Técnico Ambiental. - XI Caminata 5k por la Movilidad, Saludable y Segura. Recorrido a pie por las principales vías de la ciudad buscando crear conciencia sobre hábitos saludables en la ciudadanía de Yopal. Salida: Instituto Técnico Ambiental
Llegada: Plazoleta # 2 de Unicentro
Hora: 7:30 am
Organiza: Docentes del Instituto Técnico Ambiental, Secretaría de salud departamental y la franja 90.5 - Rumbo Terapia. Jornada de aeróbicos con el fin de promover hábitos saludables en el municipio de Yopal.
Lugar: Plazoleta # 2 de Unicentro
Hora: 9:00 am
Organiza: Comité de deportes con apoyo del IDRY - Jornada de Recreación para Niños de Preescolar y Primaria. Recreación dirigida, rumbo terapia y rally recreativo.
Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 8:00 am – 12:00m
Organiza: Comité de deportes, con apoyo del IDRY e INDERCAS.
Jueves 26 de septiembre
- Segundo Festival Dulce Incluyente. Variada programación de actos culturales, muestras gastronómicas y festival de calcetines locos. Participan estudiantes de inclusión de todas las instituciones educativas del municipio. Lugar: Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván Hora: 7:00 am a 11:00 pm
Organiza: Secretaría de Educación de Yopal, a través del equipo de Inclusión Educativa; secretaria de educación departamental, Yadira Martínez y grupo calcetines locos. - Mujer Inclusiva, Emprendedora y Artesanal. Participan madres de familia de inclusión y artesanos del departamento, comercializaran sus trabajos de artesanía enfocados a la conservación del medio ambiente.
Lugar: Centro Comercial Gran Plaza Alcaraván
Hora: 7:00 am a 12:00 m
Organiza. Grupo calcetines locos - Velada Cultural “Biodiversidad Colombiana”. Presentación de talentos artísticos y culturales por estudiantes, profesores y padres de familia de la institución. Lugar Coliseo 20 de Julio Hora: 3:00 pm.
Organiza: Comité sociocultural.
Viernes 27 de septiembre
- XI Muestra Empresarial Ambiental Casanare 2024. Las empresas con presencia en Casanare, instituciones de educación superior, colegios públicos y privados exhibirán las actividades, planes y proyectos que vienen realizando en pro del medio ambiente. Lugar: Plazoleta # 2 de Unicentro
Hora: 8:00 am
Organiza: Comité Muestra Empresarial. - Jornada Folclórica y Cultural. Alterna a la muestra empresarial habrá presentaciones culturales de grupos de danza y cantantes, de conocida trayectoria del municipio de Yopal y departamento de Casanare.
Lugar: Plazoleta # 2 de Unicentro
Hora: 8:00 am
Organiza: Comité Muestra Empresarial - XVIII Exhibición del Árbol Itinerante. “Educación y Paz para la Conservación de la Biodiversidad”. Metodología diseñada para que estudiantes de grado quinto de primaria socialicen con la comunidad de Yopal y Casanare los planes y proyectos que se han realizado en los 18 años de existencia del Instituto Técnico Ambiental.
Lugar: Plazoleta # 2 de Unicentro
Hora: 12:00 m – 4:00 pm - Exposición itinerante del museo de historia natural de la Orinoquia colombiana. Se expondrá una muestra de nuestro museo ganador del premio BIBO, el Espectador 2024
Lugar: Plazoleta interna de Unicentro
Hora: 7:00 am – 8:00 pm
Organiza: Lic Yarlex Silva, coordinador académico
Sábado 28 de septiembre
- Quinto Trueque ITA. “Para Disminuir los Residuos Sólidos, Fomentando la Economía Circular en Yopal”. Actividad de intercambio de productos ambientales reutilizables como estrategia para reducir algunos residuos. Lugar: Instituto Técnico Ambiental
Hora: 8:00 am – 2:00 pm
Organiza: jornada sabatina del Instituto Técnico Ambiental y Estudiantes grado undécimo C.
Invitan a toda la comunidad a unirse a las actividades programadas durante esta XVIII Semana Ambiental, donde juntos podemos aprender, crear conciencia y contribuir al bienestar de nuestro entorno.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN

En un operativo conjunto entre la Policía Nacional y la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), fue neutralizado en combate Ricardo Ávila, alias “Roberto”, señalado por las autoridades como cabecilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en los Llanos Orientales.
La acción tuvo lugar la tarde del jueves 15 de mayo en la vereda La Manga del municipio de Hato Corozal. Según el reporte oficial, alias “Roberto” presentaba Circular Azul de INTERPOL por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, tentativa de homicidio agravado por policías heridos y porte ilegal de armas.
El ministro de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, confirmó la operación a través de su cuenta oficial en la red social X. “¡Cayó alias ‘Roberto’! Dinamizador del terror y las rutas del narcotráfico del ELN en el oriente del país”, escribió, destacando la importancia del golpe para debilitar las estructuras criminales del grupo insurgente.
Alias “Roberto” era considerado una pieza clave del ELN. Según las autoridades, coordinaba rutas del narcotráfico, el abastecimiento de armas, la logística del grupo armado y acciones criminales como homicidios selectivos.
Durante el operativo fueron incautadas una pistola glock, una escopeta, munición calibre 9mm y una bandera alusiva al ELN.
Dicen las autoridades, que alias “Roberto” tendría una trayectoria criminal de más de 3 años en la estructura como integrante de las Redes de Apoyo al Terrorismo, encargado de coordinar el abastecimiento (armas de fuego, intendencia, víveres y construcciones de paso) para el Frente Adonay Ardila Pinilla del ELN.
También lo ubican como responsable del homicidio múltiple registrado el 27/02/2023 en la vereda Minas, zona rural del municipio de Gachantivá (Boyacá), donde murieron tres civiles, durante el mismo hecho lesionó con arma de fuego a 2 policías en momentos que llegaban a atender el procedimiento.
Las autoridades continúan con las operaciones en la región para desarticular las redes criminales del ELN y garantizar la seguridad en zonas afectadas por el conflicto armado.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias

La Inspección de Policía Urbanística, adscrita a la Secretaría de Planeación, adelantó una visita de control y seguimiento a construcciones y edificaciones en el barrio Santa Martha, con el fin de verificar el cumplimiento de la norma urbanística en esta zona de alto crecimiento en la ciudad.
En el marco de estas acciones, fueron selladas dos construcciones por no contar con las licencias respectivas, motivo por el cual se adelantó este proceso preventivo, como parte del control que se le viene haciendo a viviendas y edificaciones en las diferentes comunas de Yopal.
“Es importante recordarle a la ciudadanía, que el Código de Policía tasó las multas en el tema de las infracciones urbanísticas en $1.423.000 por metro cuadrado de intervención sin licencia. Sale más barato, legalizarse y sacar la licencia para evitar sanciones”, sostuvo Pedro Julio Martínez, Inspector de Policía Urbanística.
Sensibilización a constructores
Durante la jornada también se realizaron actividades de sensibilización dirigidas a los constructores, haciendo énfasis en la disciplina urbana, entendida como el cumplimiento de las normas establecidas en el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y en la normatividad vigente a nivel nacional.
Cabe destacar que esta Inspección reitera a la ciudadanía que la valla amarilla no autoriza el inicio de las obras en ningún sentido, debido a que su función es la de notificar a terceros, por ello, desde la Secretaría de Planeación, liderada por Narda Perilla, se invita a los yopaleños a realizar el trámite correspondiente y así evitar sanciones.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar

Beneficiando a jóvenes en proceso de rehabilitación mediante una completa atención integral que promovió su bienestar físico, emocional y social, la Secretaría de Desarrollo Social de Yopal, a través del programa Habitante de Calle, lideró la Jornada de Salud y Bienestar en la Fundación Vencedores en la Tierra de Elim, de Morichal.
Esta actividad se desarrolló en articulación con la ESE Salud Yopal, con su programa de Responsabilidad Social y las estrategias de Atención Primaria en Salud (APS) de Capresoca y Nueva EPS, la Secretaría de Salud Municipal, Dimensión de Convivencia Social, Salud y Gestión Diferencial, y la Pastoral Social de la Iglesia San Miguel Arcángel, liderada por el padre William Martínez.
Durante la jornada, los participantes accedieron a servicios médicos, vacunación, actividades pedagógicas y espacios de escucha, fundamentales para fortalecer su salud integral y aportar en su proceso de reintegración social. Así mismo, se destacó la participación y apoyo de la Gestora Social del municipio, Paula Ruíz, quien se unió a la jornada con prendas de vestir como detalle en una muestra de solidaridad y respaldo en este camino de transformación.
Desde la Administración Municipal se continúa trabajando en el fortalecimiento de redes de apoyo, articulando esfuerzos institucionales para brindar oportunidades reales y acompañamiento digno a quienes más lo necesitan.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE21 horas ago
Selladas dos construcciones en Yopal por adelantar obras sin contar con licencias
-
CASANARE20 horas ago
En zona rural de Hato Corozal neutralizado alias “Roberto”, cabecilla del ELN
-
CASANARE22 horas ago
En Yopal, jóvenes en proceso de rehabilitación recibieron jornada de salud y bienestar