REGIÓN
Avanza intervención catastral en 16.000 hectáreas reclamadas en Meta y Guaviare
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/GEOREFRENECIACION-CON-DRON.jpg)
La restitución de tierras avanza a paso firme en los departamentos de Meta y Guaviare, para dar respuesta a las 12.128 solicitudes de la jurisdicción.
Durante la vigencia 2024, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) adelantó labores de georreferenciación de 16.000 hectáreas, como apoyo para la identificación y levantamientos topográficos en 185 predios reclamados en 28 municipios.
Con el uso del dron de última tecnología Wingtra, profesionales del área Catastral de la Dirección Territorial Meta realizaron labores de georreferenciación de 2.000 hectáreas y capturaron ortofotografías con una precisión de dos centímetros. Estos productos cartográficos son los resultantes del tratamiento digital de fotografías aéreas.
Las labores catastrales cuentan con el apoyo de la Fuerza Pública, que durante la pasada vigencia acompañó un total de 218 salidas a terreno en las etapas administrativa, judicial y de cumplimiento del proceso de restitución de tierras.
Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, se refirió al avance de esta política en la región: “durante los 13 años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, 1.438 personas han sido beneficiadas con 306 sentencias, que ordenan la devolución de 74.825 hectáreas a campesinos e indígenas que fueron despojados o debieron abandonar sus tierras forzosamente por cuenta del conflicto armado en los llanos orientales”.
Además, 111 familias restituidas han puesto en marcha proyectos productivos agropecuarios, que les garantizan su seguridad alimentaria y sostenibilidad, con una inversión de $3.293 millones de pesos en líneas como ganadería, porcicultura, apicultura, así como cultivos de cacao, aguacate, cítricos, entre otros.
A la fecha, la URT ha llevado 1.524 casos de ruta campesina ante los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras en Meta y Guaviare.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras – Dirección Territorial Meta
REGIÓN
Corte Suprema confirma condena contra el actual gobernador de Vichada por corrupción
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/alexys-benito-castro.jpg)
Agentes del CTI capturaron al Gobernador de Vichada, Hecson Alexis Benito Castro, el pasado jueves, 6 de febrero, en cumplimiento a una orden judicial.
Vía virtual el actual mandatario compareció a la audiencia de lectura de fallo que realizó la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, donde se confirmó la condena de 7 años y 9 meses de prisión impuesta al gobernador por el delito de peculado por apropiación.
La decisión se tomó al revisar un recurso de impugnación especial que había presentado el mandatario local en contra de la decisión del Tribunal Superior de Villavicencio, que lo condenó en septiembre de 2023 y dispuso la privación de su libertad.
Los hechos se originaron debido a un contrato por $13.719.876.87 millones de pesos, cuando se desempeñaba como alcalde de Santa Rosalía y fue condenado a 93 meses de prisión, además de la inhabilidad para ejercer derechos y función pública por un lapso igual a la condena.
Sobre la sentencia Benito Castro agradeció el apoyo de sus comunidades y se refirió a los proyectos y logros que alcanzó en 13 meses de administración.
La condena implica que abandone su cargo dejando al departamento del Vichada sin Gobernador y a la espera de un encargado, mientras se presenta la terna por parte del partido que lo avaló.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Supersalud justificó traslado de la Regional de Yopal a Villavicencio, por tener mayor población
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/supersalud-orinoquia.jpg)
Por ser Villavicencio la ciudad de la región Orinoquía con mayor densidad poblacional y albergar a más del 51% de la totalidad de afiliados al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) de esta zona del país, la Superintendencia Nacional de Salud abrirá allí su sede de la Dirección Regional Orinoquía.
Actualmente la Supersalud recibe por parte del departamento del Meta el 57% de la totalidad de reclamaciones en salud de toda la región, la cual contempla los departamentos de Arauca, Casanare, Guainía, Guaviare, Meta, Vaupés y Vichada; motivo por el cual se tomó la decisión de trasladar las oficinas de su Dirección Regional de Yopal, capital del Casanare, a Villavicencio.
Lea también: Preocupación porque sede de Supersalud de Casanare será trasladada a Villavicencio
Esta reubicación se produce también luego de un juicioso análisis territorial en el que se tuvo en cuenta la ubicación geográfica del departamento del Meta, dadas las facilidades que este ofrece en materia de traslado de funcionarios de la Supersalud, así como la disponibilidad y frecuencia de vuelos, lo que permite la atención permanente que esta región requiere.
Por otra parte, la Superintendencia Nacional de Salud, señala que consciente de la importancia de seguir ofreciendo sus servicios a la población casanareña, busca alternativas para que este traslado no vaya a generar ninguna afectación a la comunidad ni a las acciones de inspección y vigilancia en el territorio. Igualmente, para seguir garantizando el acompañamiento que necesitan las comunidades indígenas que se ubican en la zona.
El cambio de sede se informará oportunamente, buscando minimizar el impacto que este pueda causar en el Casanare, y priorizando la continuidad de la atención oportuna y focalizada que la Supersalud ha venido ofreciendo.
Fuente: Superintendencia Nacional de Salud
REGIÓN
Tras las rejas presunto responsable del asesinato de un habitante de calle en Caquetá
![](https://eldiariodelllano.com/wp-content/uploads/2025/02/fabian-castrillon.jpeg)
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Fabián Edilberto Castrillón Merchán, presunto responsable de quitarle la vida a un habitante de calle, en Florencia (Caquetá).
Un fiscal de la Unidad de Vida le formuló imputación por el delito de homicidio agravado. El cargo no fue aceptado.
De acuerdo con la investigación, realizada por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI), el 22 de noviembre de 2024, la víctima le pidió dinero a Castrillón Merchán. En ese momento, al parecer, reaccionó de manera agresiva y lo atacó con arma cortopunzante.
Debido a la gravedad de la agresión, el hombre falleció en el lugar de los hechos. Castrillón Merchán fue capturado por la Policía Nacional en el barrio Santander de Florencia, en cumplimiento a la orden judicial.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
-
CASANARE5 horas ago
Capturado en Yopal presunto integrante del ELN que coordinaba homicidios en tres departamentos
-
META6 horas ago
Meta, a prisión sujeto que habría exigido dinero para devolver un vehículo hurtado
-
CASANARE5 horas ago
En zona rural de Trinidad fue capturado alias “Orejas o Dumbo”, uno de los más buscados por hurto
-
CASANARE2 horas ago
En zona rural de Paz de Ariporo encontraron caleta con munición
-
CASANARE6 horas ago
Nunchía contará con una caseta comunal multifuncional para Asojuntas
-
CASANARE5 horas ago
Lista actualización catastral de Yopal, 13 mil nuevos predios pagarán impuesto predial
-
ARAUCA6 horas ago
Cerca de 3 mil estudiantes aún no han sido matriculados en Arauca
-
CASANARE6 horas ago
Barrio Dalel Barón contará con una zona wi fi gratuita instalada por la Alcaldía de Yopal