REGIÓN
Avanza intervención catastral en 16.000 hectáreas reclamadas en Meta y Guaviare

La restitución de tierras avanza a paso firme en los departamentos de Meta y Guaviare, para dar respuesta a las 12.128 solicitudes de la jurisdicción.
Durante la vigencia 2024, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) adelantó labores de georreferenciación de 16.000 hectáreas, como apoyo para la identificación y levantamientos topográficos en 185 predios reclamados en 28 municipios.
Con el uso del dron de última tecnología Wingtra, profesionales del área Catastral de la Dirección Territorial Meta realizaron labores de georreferenciación de 2.000 hectáreas y capturaron ortofotografías con una precisión de dos centímetros. Estos productos cartográficos son los resultantes del tratamiento digital de fotografías aéreas.
Las labores catastrales cuentan con el apoyo de la Fuerza Pública, que durante la pasada vigencia acompañó un total de 218 salidas a terreno en las etapas administrativa, judicial y de cumplimiento del proceso de restitución de tierras.
Robert Gabriel Barreto, director territorial de la URT en Meta y Guaviare, se refirió al avance de esta política en la región: “durante los 13 años de vigencia de la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras, 1.438 personas han sido beneficiadas con 306 sentencias, que ordenan la devolución de 74.825 hectáreas a campesinos e indígenas que fueron despojados o debieron abandonar sus tierras forzosamente por cuenta del conflicto armado en los llanos orientales”.
Además, 111 familias restituidas han puesto en marcha proyectos productivos agropecuarios, que les garantizan su seguridad alimentaria y sostenibilidad, con una inversión de $3.293 millones de pesos en líneas como ganadería, porcicultura, apicultura, así como cultivos de cacao, aguacate, cítricos, entre otros.
A la fecha, la URT ha llevado 1.524 casos de ruta campesina ante los jueces y magistrados especializados en restitución de tierras en Meta y Guaviare.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras – Dirección Territorial Meta
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano