REGIÓN
Avanza exitosamente vacunación contra fiebre aftosa en la frontera con Venezuela
Unos 310.000 bovinos y bufalinos, cifra equivalente al 17,7 por ciento del total de la población marco, ya fueron vacunados en las zonas de frontera con Venezuela contra la fiebre aftosa, en cumplimiento de la orden expedida por las autoridades para conservar el estatus sanitario a lo largo y ancho del territorio colombiano.
Así lo dio a conocer el informe estadístico del ciclo correspondiente a la primera semana de actividades que se llevó a cabo de manera consecutiva e ininterrumpida entre el 20 y el 26 de febrero de 2023.
El avance de gestión de SINIGÁN-SAGARI fue dado a conocer por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA, y la Federación Colombiana de Ganaderos, FEDEGÁN, gremio que administra el Fondo Nacional del Ganado, FNG, y es el directo ejecutor de la jornada de vacunación.
Dicha gestión revela que el ciclo adicional de 2023 avanza de manera exitosa y de acuerdo con lo pronosticado en los 5 departamentos: Arauca, Cesar, La Guajira, Norte de Santander, Vichada y Boyacá (solo en Cubará).
Los primeros 7 días de ejecución de la presente campaña de vacunación animal han transcurrido sin contratiempos y de acuerdo con lo previamente establecido.
Las cifras del avance estadístico
Según el avance estadístico, se han vacunado entre el 20 y el 26 de febrero 310.000 animales de los 1,8 millones que componen la población proyectada por el ICA para ser blindada e inmunizada contra la citada enfermedad animal.
En los 5 departamentos que conforman la zona de frontera con Venezuela, de los 310.248 ejemplares inmunizados, 305.606 corresponde a bovinos y 4642 a ganado bufalino.
Dicha labor se ha llevado a cabo en 9500 predios de los 54.000 proyectados, esto es el equivalente al 17,6 por ciento de las fincas ganaderas de estas regiones geográficas.
Las cifras preliminares informan que el departamento de La Guajira lidera el nivel de vacunación hasta la fecha, de hecho, registra un 19,7 por ciento del total, seguido por Cesar (19,3 %), Arauca (16,6 %), Norte de Santander (15,5 %) y Vichada (11,2 %). En el departamento de Boyacá, donde solo es vacunado el inventario existente del municipio de Cubará, el avance preliminar a la fecha es del 30 %.
Programación virtual
Este ciclo de vacunación contra la fiebre aftosa considerado como adicional, tiene la novedad de realizar la programación de manera virtual, esto es, que los ganaderos podrán únicamente con una llamada programar el día, hora y fecha de la vacunación respectiva en su finca productora de animales.
Fuente: FEDEGÁN
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE18 horas agoAccidente en la Marginal del Llano deja un motociclista muerto, vehículo que lo impactó se fugó
-
CASANARE23 horas agoRegistraduría rechazó amenazas a la Registradora Especial de Yopal, por parte de disidencias de las Farc
-
CASANARE23 horas agoAlcaldía de Yopal y Banco Agrario impulsan créditos sin intereses para productores del sector rural
-
CASANARE22 horas agoAlcalde de Yopal pidió al Superintendente de Servicios Públicos definir futuro de la EAAAY
-
NACIONALES23 horas agoMás de 1.270 vacantes de carrera administrativa salen a concurso con el SENA a nivel nacional
-
CASANARE24 horas agoCentro poblado La Niata en Yopal tendrá próximamente cancha sintética
-
CASANARE6 horas agoYopal se une a la XI Jornada de Recolección de Residuos Posconsumo el 6 y 7 de noviembre


