ARAUCA
Autoridades incautaron media tonelada de clorhidrato de cocaína en zona rural de Cravo Norte

Cerca de media tonelada de clorhidrato de cocaína, 585 millones de pesos en efectivo y equipos de comunicación entre ellos radios, antenas y celulares satelitales, fueron incautados por autoridades, en el departamento de Arauca, a aproximadamente un kilómetro de la frontera con Venezuela.
Durante la operación militar dos sujetos, un colombiano y un venezolano, fueron capturados.
Los hechos se presentaron en el sector conocido como Sabanas de la Esmeralda, área rural del municipio de Cravo Norte al sur del departamento de Arauca en límites con Vichada, donde de acuerdo a inteligencia naval organizaciones criminales al servicio del narcotráfico estarían utilizando las vías rurales de esta zona para evadir a las autoridades, con el propósito de transportar narcóticos, armas y dinero en efectivo.
En el lugar, los ocupantes de dos vehículos tipo campero que se desplazaban por el sector, al notar la presencia de las autoridades, se dieron a la fuga, por lo que se dio inicio a un operativo para capturarlos.
Al realizar la verificación de los vehículos, se hallaron 17 bultos con 500 paquetes rectangulares en su interior, así como un morral con abundante dinero en efectivo, un arma tipo escopeta de fabricación artesanal y distintos equipos de comunicación como radios, teléfonos satelitales, antenas, cargadores, baterías, entre otros elementos.
El alucinógeno, junto con el dinero en efectivo, el personal capturado y el resto de material incautado, fueron puestos a disposición del Cuerpo Técnico de Investigación – CTI y trasladados a bordo de una aeronave de la Fuerza Aérea hasta Puerto Carreño – Vichada, donde se realizaron las pruebas técnicas correspondientes que permitieron confirmar que se trataban de 498.7 kilogramos clorhidrato de cocaína y 585 millones de pesos colombianos.
Según la investigación inicial se presume que este alijo pertenecería a una estructura narcotraficante asociada a integrantes del Grupo Armado Organizado residual “Segunda Marquetalia” que delinquen en esta zona del país y tendría como destino intermedio Venezuela, desde donde sería enviada posteriormente a los mercados ilegales internacionales de Estados Unidos y Europa.
Se estima que cerca de 1,2 millones de dosis de cocaína dejaron de circular en las calles del mundo, impactando las estructuras logísticas y financieras de esta organización criminal las cuales no recibirán en sus arcas más de 16 millones de dólares, que habrían obtenido luego de su comercialización en el mercado ilegal internacional.
En este operativo participaron Armada de Colombia con apoyo de la Fuerza Aérea Colombiana, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
Fuente: Ejército Nacional
ARAUCA
Un guerrillero dado de baja en combates del Ejército con el ELN en zona rural de Tame

Operaciones militares que se desarrollan en el municipio de Tame, Arauca, permitieron asestar un contundente golpe a las estructuras del ELN. Allí lograron la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado al margen de la ley, además la incautación de abundante material de guerra y explosivos.
En el marco de operaciones militares ofensivas, tropas de la Fuerza de Despliegue Rápido N.° 8 del Ejército Nacional, sostuvieron combates en la vereda Siberia 1, municipio de Tame, en el departamento de Arauca, contra integrantes del Frente de Guerra Oriental, Héroes y Mártires del ELN.
Durante el enfrentamiento, se obtuvo como resultado la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de este grupo armado organizado al margen de la ley. Así mismo, se incautó material de guerra e intendencia, como un fusil, un arma larga tipo escopeta, proveedores para fusil calibre 7,62 mm, más de 2.632 cartuchos calibre 7,62 mm, más de 2.345 cartuchos calibre 5,56 mm, 6 cartuchos calibre 38, 10 cartuchos calibre 9 mm, granadas de humo, chalecos multipropósito y equipos de campaña.
Se destruyeron explosivos encontrados
En la operación, además del material guerra e intendencia, las tropas hallaron material explosivo: 17 granadas de mortero hechizas calibre 81 mm, 2 medios de lanzamiento con 12 tatucos en su interior, 11 tatucos adicionales, una mina de alto poder explosivo y 4 minas antipersonales. Todo este material explosivo fue destruido de forma controlada por el grupo EXDE.
Según inteligencia militar, estos explosivos iban a ser utilizados para llevar a cabo acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública que hace presencia en el departamento de Arauca.
Estos hechos fueron puestos en conocimiento de las autoridades competentes para los procedimientos judiciales correspondientes.
Este resultado representa una afectación estratégica y significativa contra las redes del ELN en el departamento de Arauca, reduciendo su margen de maniobra criminal.
Fuente: El Diario del Llano
ARAUCA
Directora de Corporinoquia adelanta visita a puntos críticos por la ola invernal en Arauca

La Directora de Corporinoquia, Diana Carolina Mariño Mondragón, en compañía del Gobernador de Arauca, Renson Jesús Martínez Prada y del Alcalde de Saravena, Juan Ignacio Cifuentes, trabajan con un equipo técnico de la Autoridad Ambiental, en visita de seguimiento a puntos críticos por la ola invernal, en el departamento de Arauca.
El objetivo de esta visita es realizar un diagnóstico exhaustivo que permita identificar las necesidades y prioridades en materia de gestión ambiental y de recursos hídricos en la región.
Esta visita conjunta busca fortalecer la coordinación interinstitucional y trabajar de manera articulada para abordar los desafíos ambientales y promover el desarrollo sostenible en la región.
Además, Corporinoquia hará entrega de ayudas destinadas a los municipios de Saravena y Arauquita, como parte de su compromiso con el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente en la región.
Fuente: Comunicaciones Corporinoquia