REGIÓN
Autoridades de Boyacá se capacitan para manejar tema migratorio

La secretaria de Gobierno y Acción Comunal, Elided Ofelia Niño Paipa, invitó a todos los alcaldes y sus gabinetes y demás autoridades municipales para que participen este 4 de marzo a las 8:30 a.m., en la capacitación que dará Migración Colombia acerca de sus funciones y el Estatuto de Protección a Migrantes.
En cumplimiento al Programa de Fortalecimiento Institucional y acudiendo a uno de los principios constitucionales enmarcados en el Artículo 113 de la Constitución Política, en cuanto a la colaboración armónica de las entidades del Estado, como entidad territorial invitan a que acompañen a la capacitación sobre Estatuto de Protección de Migrantes, tema de gran importancia para los municipios y para el cual se necesita coordinación y engranaje de los diferentes actores a nivel nacional, departamental y municipal, y será dictada por Migración Colombia.
Ya hay una necesidad de fortalecer a las autoridades municipales, toda vez que el tránsito y permanencia de migrantes extranjeros en los municipios boyacenses es una realidad.
Migración Colombia será la entidad encargada de brindar dicho fortalecimiento, y por supuesto, los funcionarios de la Secretaría de Gobierno y de la Dirección de Diálogo Social y Convivencia.
En Boyacá, hasta el pasado mes de octubre, se tenían unas estadísticas de aproximadamente 17.679 migrantes venezolanos, pero solamente habían 7.513 con permisos especiales de permanencia y que debido al análisis de orden público, también se debe aclarar hasta dónde va la competencia de cada una de las autoridades, entiéndase como secretarías de Gobierno, alcaldías, inspecciones de Policía, comandos de Policía y donde empieza la competencia de Fiscalía o Migración Colombia.
A esta jornada están invitados los alcaldes municipales y sus gabinetes, inspectores de Policía, comisarías de Familia, personeros municipales como garantes de los Derechos Humanos, y todas las personas que tienen que ver con el tema de migrantes.
El evento será transmitido por Facebook Live de la Secretaría de Gobierno y Acción Comunal de Boyacá.
Durante la agenda a desarrollar, se tratarán temas como:
¿Qué es Migración Colombia y sus funciones?
Legislación Migratoria Colombiana
Socialización del fenómeno migratorio venezolano
Socialización de nuevo Decreto de Estatuto de Protección
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano