REGIÓN
Autoridades de Boyacá entregaron balance de la jornada de paro de transportadores

De acuerdo con el reporte de las diferentes entidades que hicieron presencia en el Puesto de Mando Unificado permanente, instalado para hacerles seguimiento y tomar acciones con respecto al paro de transportadores en Boyacá, las autoridades entregaron balance de la primera jornada.
En el transcurso del 3 de septiembre, se reportaron cierres viales intermitentes en 16 municipios de Boyacá: Tunja, Sáchica, Arcabuco, Chiquinquirá, Jenesano, Moniquirá, Nobsa, Santana, Socha, Soracá, Tibaná, Cómbita, Saboyá, Samacá, Sogamoso y Tibasosa.
De acuerdo con el reporte de la Secretaría de Agricultura del departamento, hoy se dejaron de recoger cerca de 120.000 litros de leche en el corredor central, que comprende municipios como Tunja, Oicatá, Tuta, Toca, Motavita, Soracá y Siachoque, así como 170.000 litros en el valle de Chiquinquirá, San Miguel de Sema, Caldas y Saboyá, situación que representa pérdidas económicas por cerca 600 millones de pesos.
De la misma manera, se informa que en este momento se encuentran en bodegas más de 500 toneladas de alimentos como papa, zanahoria y cebolla que son comercializadas en Corabastos.
4. Adicionalmente, se presenta riesgo de desabastecimiento de combustible en 18 poblaciones boyacenses, debido a que los ciudadanos se han volcado a las estaciones de servicio a tanquear sus vehículos. Ramiriquí, Boyacá, Busbanzá, Duitama, El Cocuy, Gûicán, Jenesano, Nuevo Colón, Rondón, Tibaná, Turmequé, Úmbita, Viracachá, Aquitania, Ciénega, Cómbita, Corrales y Sogamoso son los en los municipios en los que persiste la amenaza, causada, principalmente, por el cierre intermitente de la doble calzada Briceño – Tunja – Sogamoso, y la reducción de combustible en algunas estaciones.
5. En lo concerniente a orden público, se reporta que no se han presentado alteraciones ni desmanes en el transcurso de la jornada de hoy.
6. La Primera Brigada del Ejército Nacional ha reforzado la seguridad en las vías del departamento. En estrecha coordinación con las autoridades locales, cerca de 800 soldados, de diferentes batallones, se han desplegado en puntos estratégicos para realizar puestos de control y apoyar a la Policía Nacional en pro de asegurar la protección de la ciudadanía.
7. Desde el Ejército y la Policía Nacional se invita a la comunidad a informar oportunamente en las líneas 147 y 123, habilitadas las 24 horas del día, sobre situaciones que afecten la seguridad.
8. En cuanto al funcionamiento de las principales terminales de transporte del departamento se informa sobre el cierre temporal de varias rutas, el despacho de automotores a municipios cercanos a Tunja, Duitama, Sogamoso y Chiquinquirá y el desplazamiento por vías terciarias alternas para poder brindar el servicio.
9. Por su parte, la Secretaría de Salud de Boyacá, informó sobre la alerta amarilla hospitalaria que empezó a regir desde hoy (ver anexo) en todas las instituciones de salud públicas y privadas del departamento en busca garantizar la atención en salud de todos los boyacenses que puedan resultar afectados por cuenta del paro nacional de transportadores.
10. El Centro Regulador de Urgencias y Emergencias de Boyacá (CRUEB) reporta, entre tanto, que durante el día se ha realizado traslado de pacientes dentro y fuera del departamento sin infracciones a la misión médica.
Las autoridades del departamento, lideradas por el gobernador Carlos Amaya, instan a la ciudadanía a mantener la calma y abastecerse de solo lo necesario y en la medida justa. Además, invitan los transportadores y al Gobierno nacional a continuar en la búsqueda de soluciones efectivas a esta difícil situación, a través del diálogo y la concertación.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE12 horas ago
A la cárcel jíbaros que expendían en alrededores del Colegio del Progreso 3 en Yopal
-
CASANARE11 horas ago
Ministro de Salud anunciará hoy en Yopal cofinanciación de Hospital de Alta Complejidad
-
CASANARE11 horas ago
Más de 50 mil casanareños evacuados de 639 entidades vinculadas en el simulacro nacional