REGIÓN
Autoridades de Boyacá en alerta por brote de dengue, casos siguen subiendo
Ante la preocupante situación generada por el brote de dengue que se viene registrado en el departamento en las últimas semanas, el gobierno Boyacá Grande realizó una reunión con los gerentes de las Empresas Sociales del Estado (ESE), las Instituciones Prestadoras de Servicios (IPS) y los referentes de salud pública para abordar esta situación que afecta la salud a nivel departamental y nacional.
Durante la jornada se acordaron medidas concretas para hacer frente a esta emergencia, priorizando la atención oportuna de casos, la mejora de los procesos de laboratorio y la eliminación de barreras de acceso para la población en las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).
En el encuentro se hizo especial hincapié en la importancia de una atención expedita para los pacientes con dengue en las diferentes provincias. Se resaltó, además, la necesidad de trabajar en prevención junto a las autoridades municipales para evitar nuevos casos. Se reconoció que el brote se está agravado por las condiciones climáticas y que podría prolongarse durante semanas o incluso meses.
Entidades prestadoras de salud deben estar alerta ante la presencia de síntomas febriles, dolores de cabeza, musculares y alteraciones en la coagulación de personas que hayan visitado zonas por debajo de los 1.800 metros sobre el nivel del mar. Además, enfatizó en la importancia de que los pacientes busquen atención médica de urgencia sin esperar la aparición de síntomas adicionales, así como evitar la automedicación y denunciar cualquier tipo de barrera de acceso impuesta por las IPS.
Inicialmente se trabajó con los gerentes de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPS) de los municipios de Garagoa, Moniquirá, Muzo, Otanche, QuÍpama, San Eduardo, San Pablo de Borbur, Santana, Soatá, San Luis de Gaceno, Campohermoso, Puerto Boyacá, Cubará, Pajarito, Labranzagrande, Pauna, Miraflores, El Espino, Chiquinquirá, Duitama y Sogamoso, así como del Hospital Universitario San Rafael de Tunja y la Clínica Mediláser.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


