REGIÓN
Autoridades crearon Mesa Migratoria en Boyacá
Tras el fenómeno de migración que enfrenta el país, el departamento de Boyacá creó, mediante decreto, la Mesa Migratoria para abordar este tema. Y es que, de acuerdo con las cifras de Migración Colombia, en territorio boyacense existen cerca de 18.000 migrantes.
La Mesa Migratoria la integra el gobernador de Boyacá, Ramiro Barragán, los secretarios de despacho, la Procuraduría, la Defensoría del Pueblo y se vincula a las ciudades de Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Paipa, en atención que, en estos municipios, se registra la mayor presencia de migrantes en el departamento.
El objetivo de la mesa es articular acciones que permitan atender las necesidades de esta población, en donde se puedan garantizar sus derechos y abordar temas sociales, de seguridad, salud, educación y de más, de los que carezcan estas personas. De esta manera, se propende por atender el fenómeno migratorio de manera integral y oportuna.
Víctor Carrillo, coordinador de Migración Colombia para Boyacá, explicó que de acuerdo con los registros que se manejan en el departamento, son cerca de 18.000 migrantes, especialmente de Venezuela, los que hay en el territorio. De esta cifra, cerca de 16.000 ya están caracterizados y registrados. Bajo esa perspectiva, el funcionario pidió a quienes no han realizado este proceso, que se acerquen a Migración y hagan su registro para brindarles las garantías institucionales a través del estatuto temporal de protección.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE7 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE21 horas agoCapturado uno de los más buscados por homicidio en Casanare
-
CASANARE5 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE7 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE4 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE6 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


