CASANARE
Atención a afiliados de Capresoca sigue dándose sin ninguna restricción: Gerente del HORO

Angel Andrés Avila Pérez, Gerente del Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E. a través de un comunicado se refirió a las recientes especulaciones y preocupaciones sobre la estabilidad financiera de la institución:
En el documento señala que la administración está comprometida en garantizar a los usuarios la prestación de servicios de salud con calidad y oportunidad, de acuerdo a la normatividad vigente. Por ello, articulan acciones con las Secretarías de Salud departamental y municipales y la red privada.
Reitera además que son la única institución de segundo nivel de complejidad en el departamento de Casanare, centro de remisión de usuarios de los departamentos vecinos, por ello, su principal objetivo es garantizar los servicios de consulta de las especialidades básicas, hospitalización general (pediatría, gineco-obstetricia, medicina interna y cirugía), servicios de apoyo a diagnóstico como pruebas especiales de laboratorio clínico, radiología con medios de contraste y ultrasonido, los cuales, a la fecha se prestan con normalidad y la proyección es poder consolidarse en la atención exclusiva de patologías de nivel de mayor complejidad.
Avila Pérez indicó que la cartera de la institución viene acumulada de años anteriores. Sin embargo, son responsables dando cumplimiento de la política de pagos de la entidad. Quieren asegurar a la opinión pública que el HORO, cuenta con estabilidad financiera, gracias a una gestión responsable y eficiente de recursos. Los estados financieros son auditados regularmente, garantizando transparencia y que todos los recursos sean utilizados de manera efectiva y eficiente.
En relación con la atención oportuna para garantizar la prestación de servicios a los usuarios del sistema, se han tomado diferentes medidas en búsqueda de asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo. Han implementado medidas de austeridad y eficiencia, incluyendo: optimización de procesos y procedimientos, reducción de gastos innecesarios, mejora de la gestión.
Sobre la intervención de la EPS CAPRESOCA, bajo la situación actual, resalta el gerente que la atención a los afiliados de esta EPS sigue dándose sin ninguna restricción. Actualmente se cuenta con contrato de Pago Global Prospectivo, con disponibilidad en consulta externa, cirugía programada, radiografías, ecografías, tomografías y resonancia magnética nuclear. En la actualidad se encuentran gestionando un espacio con el doctor Yéferson Caicedo Pardo, Agente Interventor, que les permita exponer y gestionar la situación de nuestra entidad.
Aclara que la entidad se encuentra clasificada sin riesgo fiscal y financiero
Según resolución No. 00000980 de 30 de mayo de 2024, el Ministerio de Salud y Protección Social efectúa la categorización del riesgo de las Empresas Sociales del Estado del nivel territorial para la vigencia 2024. En ella, el Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E., se encuentra clasificada SIN RIESGO fiscal y financiero. Esto significa que, a pesar de tener una situación financiera difícil por el pago inoportuno de las empresas responsables de pago, el Hospital no está obligado a acogerse a programas de saneamiento fiscal y financiero establecido por el Ministerio de Salud y Protección Social, ya que este es para entidades que se encuentren en situaciones financieras críticas. Por ello, actualmente se tiene la autonomía administrativa y financiera para toma de medidas necesarias para garantizar el correcto funcionamiento del hospital, por la que dentro del plan de desarrollo institucional Amor, Confianza y Valor por la Vida 2024-2028, se incluyó un plan de acción.
La Resolución No. 1769 de 18 de septiembre de 2024, por medio de la cual se asignan recursos a los departamentos y distritos certificados en salud, destinados a la cofinanciación de la atención de urgencias prestadas a la población migrante no asegurada o en condición irregular, y se establecen las condiciones para el giro de los recursos a las instituciones prestadoras de los servicios de salud, expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, ordena en el artículo 5 (…) “las IPS beneficiarias de la asignación de los recursos del anexo de la presente resolución, una vez recibidos los recursos, deberán priorizar el pago de las deudas laborales, incluidos los parafiscales asociados, así como para el pago de las obligaciones por concepto de servicios prestados por profesionales de la salud que tengan suscritos contratos con la respectiva IPS”: El pasado 07 de octubre de 2024, el HORO recibió la suma de $10.699.084.439, correspondiente al giro por servicios prestados a la población migrante, razón por la cual, con estos recursos se realizarán los pagos pendientes del personal y demás obligaciones descritas en dicho artículo.
Fuente: Hospital Regional de la Orinoquia E.S.E
CASANARE
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil

En la Asamblea Departamental el Secretario de Educación Departamental, Diego Ardila Plazas, despejó las dudas de los diputados sobre el proyecto ‘Casanare Educa’ que entregó 17.158 de tablets digitales a estudiantes y docentes de 14 municipios del departamento.
Un primer interrogante que quedó resuelto fue el valor de la inversión. El secretario de educación, Diego Fernando Ardila Plazas, explicó que el proyecto tuvo un costo de $27.722.120.550 del Sistema General de Regalías, y no de $50 mil millones de pesos como lo había advertido previamente el diputado Jorge Eduardo García.
Estos datos, basados en la información oficial revelada por el despacho de Educación, dejaron sin validez la nota publicada por un medio de comunicación nacional, que difundió valores errados.
Durante el debate de control político, Ardila Plazas respondió un cuestionario de 60 preguntas, donde más de 34 no son competencia de la Secretaría de Educación.
El Secretario de Educación recalcó que con la iniciativa que generó el debate, se logró pasar de un promedio de una tablet por cada cinco estudiantes a una tasa de un equipo electrónico por cada dos alumnos.
Otro dato destacado por el funcionario fue que la fuente de financiación provino de los recursos de regalías, un mecanismo sujeto a una estricta reglamentación, la cual su dependencia cumplió rigurosamente en todo momento.
Comunidad educativa opinó
Durante la jornada, directivos docentes también compartieron su visión sobre la inversión en tecnología educativa.
Berceli Suárez, rector de la Institución Educativa Fabio Riveros de Villanueva, expresó su descontento con proyectos de administraciones anteriores, señalando que algunos equipos adquiridos en el pasado quedaron en el olvido. “Experimenté los tableros de $50 millones de pesos, sin seguimiento y sin capacitación docente, que hoy están obsoletos”, afirmó.
A su vez, la estudiante Narly Rodríguez resaltó el impacto positivo del programa actual: “Las tablets que llegaron nos han servido muchísimo, nos han facilitado la forma de estudiar, especialmente en matemáticas”, comentó.
Finalmente, el Secretario de Educación reiteró que la entidad mantiene una política de puertas abiertas y que cualquier inquietud de los diputados será atendida con total disposición y transparencia.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal

La Gobernación de Casanare continúa transformando la infraestructura vial del departamento con el Plan de Mejoramiento Vial. El gobernador César Ortiz Zorro supervisó los avances de las obras en el municipio de Hato Corozal, donde ya se han intervenido 250 kilómetros de vías terciarias.
Acompañado por la alcaldesa de Hato Corozal, Tatiana Pirabán, el diputado Alejandro López, el secretario de Infraestructura Álvaro Rivera junto a su equipo de trabajo y miembros de la comunidad, el mandatario visitó la vereda Santa Rita, donde inspeccionó el progreso de los trabajos que buscan fortalecer la movilidad y el desarrollo productivo del municipio.
“Celebramos con alegría que en un año y tres meses hemos adecuado más de 250 km de vías terciarias gracias al trabajo en equipo con la alcaldesa Tatiana Pirabán, las Juntas de Acción Comunal, Concejales, Diputados Alejandro López y Omar Ortega; ganaderos, arroceros y la comunidad”, señaló el gobernador Zorro.
El mandatario también resaltó la importancia de estas intervenciones, que mejoran la transitabilidad y conectividad, facilitan la movilidad de los campesinos, garantizan la permanencia escolar en zonas rurales y potencian el desarrollo económico y social del sector.
Por su parte, la alcaldesa Tatiana Pirabán destacó que este logro ha sido posible gracias al esfuerzo de la Secretaría de Infraestructura, que ha dispuesto la maquinaria necesaria para ejecutar este importante proyecto.
¡Nos lo propusimos y lo estamos cumpliendo! afirmó Zorro, quien sigue gestionando el trabajo en equipo, la autoconstrucción y el modelo “a la antigüita” porque deben ahorrar recursos públicos y continuar con esa estrategia donde todos ponen.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
25 y 26 de abril Cumbre de Gobernadores en Casanare, se espera presencia del Presidente Petro

Casanare será el escenario de la Cumbre de Gobernadores de la Federación Nacional de Departamentos (FND), evento que se llevará a cabo los próximos 25 y 26 de abril y que congregará a los 32 mandatarios departamentales del país.
Durante estas dos jornadas, los gobernadores, junto con el Gobierno Nacional y representantes de gremios del sector, abordarán temas de gran relevancia como la agroindustrialización y sus perspectivas, la infraestructura del agro con un enfoque regional, la situación actual de los hidrocarburos y las regalías, la transición hacia un turismo sostenible y la seguridad nacional en los territorios. Estas discusiones serán clave para fortalecer el desarrollo económico y social de las regiones.
Se espera la presencia de Petro
El evento estará liderado por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, y contará con la participación de ministros y viceministros de diferentes carteras. Además, se espera la presencia del presidente de la República, Gustavo Petro, quien participará en una sesión de diálogo clave para la articulación entre el gobierno central y los departamentos.
Uno de los anuncios más esperados será la presentación del Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una iniciativa liderada por el gobernador Ortiz Zorro que busca industrializar, modernizar y convertir al sector agropecuario en el motor de la economía regional. Este ambicioso proyecto cuenta con el respaldo de productores, la nación, la inversión privada y la banca nacional e internacional, con el fin de consolidar a Casanare como una potencia agroindustrial.
La realización de esta Cumbre representa una oportunidad estratégica para que el gobernador continúe gestionando recursos ante el Gobierno Nacional, con el objetivo de ejecutar los proyectos contemplados en el Plan de Desarrollo “Oportunidades para Casanare”, a pesar de los ajustes presupuestales en el Sistema General de Regalías.
El hecho de que este evento se lleve a cabo en Yopal posiciona a Casanare como un actor clave en el desarrollo regional y nacional, consolidando su liderazgo en temas de interés estratégico para el país.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
NACIONALES9 horas ago
Casanare y Meta entre los departamentos donde se titularán tierras a firmantes de paz
-
CASANARE8 horas ago
Secretario de Educación aclaró que en tablets se invirtieron $27 mil millones, no $50 mil
-
CASANARE10 horas ago
Plan de Mejoramiento Vial de Gobernación de Casanare ha intervenido 250 km de vías en Hato Corozal