CASANARE
Así le fue a Casanare en el Índice de Planes Departamentales de Agua
El Departamento Nacional de Planeación (DNP) presentó los resultados del Índice de Planes Departamentales para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento (IPDA), mediante el cual se evaluó el desempeño de los Gestores departamentales durante el año 2022, así como la calidad en la prestación de los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo.
Casanare fue calificado con un nivel alto, tras obtener 84,30 puntos sobre 100 posibles.
El IPDA es un sistema de medición y seguimiento a los Planes Departamentales de Agua (PDA) y en cumplimiento al Decreto 1425 de 2019, compilado en el Decreto 1077 de 2015, se delegó esta medición al DNP. Permite evidenciar la Gestión de los PDA en cuanto a las acciones efectuadas durante la vigencia evaluada, considerando su capacidad institucional y de resultados.Según el estudio publicado por el DNP, el departamento con mejor desempeño fue Cundinamarca con 92,5 puntos sobre 100, seguido por Atlántico y Valle del Cauca con 91,6 y 91,5, respectivamente. Por su parte, Putumayo registró una variación positiva en el puntaje obtenido con un avance del 20% con respecto al año anterior (2021), Tolima 19% y Huila 13%. El informe señala que, en 2022 la mayoría de los planes departamentales contaban con instrumentos de planeación como plan de aseguramiento, plan ambiental y plan de gestión del riesgo; así como con una ejecución de diseños de proyectos para más de mil municipios en acueducto, alcantarillado y aseo. Así mismo, se identificó una mejora en los indicadores de cobertura para los servicios públicos de acueducto, alcantarillado y aseo, con respecto a lo reportado en 2021. Sin embargo, indicadores relacionados con la calidad del agua para el consumo humano, tratamiento de aguas residuales urbanas y disposición final, no registraron avances significativos, lo que impactó la calificación del IPDA en departamentos como Vichada (62), Chocó (61) y Guainía (59).El informe completo del IPDA para 2022, y demás versiones anteriores, puede ser consultado en el sitio web del Observatorio del Sistema de Ciudades (https://osc.dnp.gov.co), en la sección de “Consultas”, “Agua y Saneamiento”, “Visor Geográfico”, con los filtros para “Departamento” e “Índices Planes Departamentales”, donde también se muestra el mapa de Colombia con la clasificación del IPDA.Para la aplicación del procedimiento de cálculo del IPDA señalado en la Resolución DNP 1468 de 2020, se tuvo en cuenta la información reportada por los 32 Gestores (responsables de los PDA) al sistema de inversiones en agua potable y saneamiento básico (SINAS), administrado por el Ministerio de Vivienda Ciudad y Territorio (MVCT). Así mismo, se validó la información reportada por el DANE, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (SSPD), el Instituto Nacional de Salud (INS) y el Patrimonio Autónomo de Financiamiento de Inversiones en Agua (FIA).
Fuente: Departamento Nacional de Planeación
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


