Connect with us

META

Asegurado alcalde de Mesetas por presunta celebración indebida de contratos

Published

on

Por decisión de un juzgado con función de control de garantías de ​Villavicencio; Yonier Alfredo Flórez Mendieta, actual alcalde municipal de Mesetas, fue cobijado con medida de aseguramiento privativa de la libertad en su lugar de domicilio. También fueron judicializados otros dos funcionarios  y un particular.

Se trata de Édgar Fernando Batanero Bohórquez, exsecretario de planeación de Mesetas; Deisy Viviana Olaya Álvarez, actual secretaria de gobierno en dicho municipio y el contratista Gerci Dinael Rodríguez Daza.

El mandatario local está siendo judicializado por presunta celebración indebida de varios contratos firmados para, supuestamente, atender la emergencia sanitaria ocasionada por el Covid19.

La Fiscalía imputó a las cuatro personas los delitos de interés indebido en la celebración de contratos, peculado por apropiación y falsedad ideológica en documento público. Ninguno aceptó los cargos.

La indagación

Los hechos investigados se habrían presentado en 2020 con la firma, por parte del alcalde, de un contrato por 154’002.780 de pesos cuyo objetivo era la compra mercados básicos que serían destinados a población vulnerable; además de adquirir la logística para prevenir y mitigar la emergencia sanitaria en diferentes instituciones.

Labores de policía judicial evidenciaron que el alcalde Flórez se habría beneficiado del contrato, puesto que antes de adjudicarlo habría contactado y contratado directamente a los proveedores.

Presumiblemente, durante la ejecución del contrato se habría incurrido en irregularidades como la entrega incompleta de mercados a las familias beneficiadas; en otros casos los referidos kids de alimentación no contaban con algunos productos contratados; y se habría relacionado en las planillas entregas a personas fallecidas. Esto habría representado un detrimento patrimonial de 62’000.000 de pesos.

A la privación de la libertad para el alcalde se suma la medida no privativa para Édgar Fernando Batanero Bohórquez, exsecretario de planeación. Esta persona no podrá acercarse a la alcaldía municipal de Mesetas, ni celebrar contratos o salir del país mientras se resuelve su situación jurídica.

Para Deisy Viviana Olaya Álvarez, actual Secretaria de Gobierno de Mesetas, el Juez negó solicitud de medida y el contratista Gerci Dinael Rodríguez Daza deberá responder al proceso penal en libertad; además no podrá celebrar contratos con el municipio de Mesetas y tendrá que pagar una multa de cinco salarios mínimos legales vigentes (SMLMV).

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 × 1 =

META

Cae furgón con 1,2 toneladas de marihuana de las disidencias en la vía Bogotá – Villavicencio

Published

on

By

En el marco de la ofensiva nacional contra el narcotráfico, la Policía Nacional incautó 1,2 toneladas de marihuana pertenecientes a las disidencias de las Farc, durante un operativo realizado en el eje vial Bogotá–Villavicencio.

Según el informe policial, el cargamento era transportado en un furgón que cubría la ruta desde Popayán hacia Venezuela, y fue detectado gracias a labores de inteligencia y control desplegadas por unidades de la institución.

El Director General de la Policía Nacional, mayor general Carlos Fernando Triana Beltrán, informó que en el procedimiento fue capturado el conductor del vehículo, quien presenta antecedentes judiciales por homicidio, violencia intrafamiliar y porte ilegal de armas de fuego. Además, el automotor utilizado para el transporte del estupefaciente fue inmovilizado.

Según las autoridades, la marihuana incautada tenía como destino final el mercado venezolano, donde sería distribuida por redes criminales asociadas a las disidencias. Con este resultado se evitó la circulación de aproximadamente 2,4 millones de dosis, representando una afectación a las finanzas ilegales por más de 773 millones de pesos.

La Policía Nacional reiteró su compromiso de continuar fortaleciendo las acciones de control en los corredores estratégicos del país, con el propósito de desarticular las estructuras narcotraficantes y reducir el impacto del crimen organizado en los territorios.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

A la cárcel dos hombres por disparar contra un local comercial en Granada, para extorsionar

Published

on

By

Por disposición de un Juez de Control de Garantías, a la cárcel fueron enviados Junior Arango Díaz y Juan Pablo Castillo Neira, señalados de disparar contra un establecimiento comercial para que sus propietarios pagaran una extorsión, en el municipio de Granada.

Un fiscal de la Seccional Meta les formuló imputación por los delitos de concierto para delinquir con fines de extorsión y terrorismo, extorsión en grado de tentativa; y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; todas las conductas agravadas. Los procesados no aceptaron los cargos.

Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron la noche del pasado 29 de septiembre en el centro de Granada, donde, los hoy
procesados, al parecer, dispararon en varias oportunidades al local comercial. Se evidenció que los propietarios del lugar venían siendo víctimas de extorsión, por parte de supuestos integrantes de ‘ERPAC Renacer’.

Los procesados fueron capturados en flagrancia por la Policía Nacional, en vía pública de la vereda Alto Iracá del municipio de San Martín. Se logró la incautación de una motocicleta, un revólver, panfletos extorsivos y equipos móviles.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

META

En el Meta, Defensoría y URT buscan que se cumplan fallos de restitución de tierras

Published

on

By

La Unidad de Restitución de Tierras (URT) y la Defensoría del Pueblo adelantaron una Mesa Bilateral en el Meta, con el propósito de analizar casos emblemáticos de restitución y dar cumplimiento a las órdenes judiciales vigentes en la región.

La reunión estuvo presidida por el director territorial de la URT en el departamento, Robert Gabriel Barreto, y la defensora regional del Pueblo, Dorys Ruiz Vanegas, quienes ratificaron el compromiso institucional de garantizar la representación y participación de la población vulnerable en los procesos de restitución de tierras.

Durante la jornada se abordó el caso emblemático del predio ‘El Carpintero’, ubicado en el municipio de Cabuyaro, el cual se encuentra en etapa judicial e involucra a alrededor de 422 terceros intervinientes, cuya representación judicial estará a cargo de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se revisaron seis casos con sentencias que ordenan sucesiones, con el fin de hacer efectivas las órdenes de compensación emitidas por los jueces y magistrados especializados.

Durante la reunión se recordó que un tercero es toda persona que tiene una relación o un interés sobre el predio objeto de reclamación. Dicha persona pasa a ser tercero interviniente cuando decide materializar su participación en el proceso, es decir, cuando solicita ser escuchado o presenta pruebas.

Con esta Mesa Bilateral, se reafirmó el cumplimiento de la Instrucción Administrativa Conjunta 002 de 2019, suscrita entre la URT y la Defensoría del Pueblo, que busca garantizar atención jurídica, asesoría y acompañamiento a terceros intervinientes y a segundos ocupantes reconocidos en etapa posfallo.

Finalmente, las entidades acordaron que la próxima sesión de la mesa se llevará a cabo el 4 de diciembre, con el fin de verificar los avances en los compromisos adquiridos y continuar fortaleciendo la protección de los derechos de las comunidades víctimas y terceros ocupantes en el Meta.

Fuente: Unidad de Restitución de Tierras

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido