CASANARE
Arroz Supremo invierte $45.000 millones en planta en el municipio de Nunchía
Luego de 50 años en el mercado, Arroz Supremo se alista para una renovación, que incluye una nueva imagen y el lanzamiento de una planta que aumentará su capacidad de producción en 6.200 toneladas mensuales.
Daniel Durán, gerente de mercadeo, aseguró que la marca nacional está trabajando fuertemente en su etapa de cambio y transformación, con el objetivo de dinamizar y rentabilizar su portafolio. “Queremos estar en línea con nuestro nombre, por lo que nos estamos concentrando en hacer una identidad más fresca, en mejorar nuestros estándares de calidad y en brindarle a nuestros clientes nuevas opciones en el mercado”, afirmó Durán.
Para ello, el primer objetivo de la marca es poner en funcionamiento su nueva planta que estará ubicada en el municipio de Nunchía, Casanare y en la cual se han invertido 45.000 millones de pesos.
El lugar tendrá una capacidad de producción de 6.200 toneladas mensuales y facilitará la compra de 100.000 toneladas de arroz paddy, que equivalen a 22.000 hectáreas de cultivo de los productores del municipio.
“Esta nueva planta será muy importante para el municipio y en general para el departamento, pues facilitará la compra de arroz paddy a los cultivadores de la región. Adicional a esto, generará unos 50 empleos directos”, resaltó el gerente de mercadeo.
Durán afirmó que la planta contará con los últimos avances en tecnología para el sector y permitirá producir todas las líneas de arroz que maneja la marca. Adicional a esto, será autosostenible puesto que producirá su propia energía con la cascarilla del arroz que antes se desperdiciaba.
Pero, esta no es su única apuesta medioambiental. Arroz Supremo está en investigaciones para mejorar los impactos de su producción al medio ambiente. De acuerdo con la compañía, los colombianos en un futuro cercano verán en el mercado la presentación de sus productos en bolsas reutilizables.
“La bolsa de 10 kilos se modificará para que sea reutilizable. Actualmente, a través de una firma especializada en hacer consultorías en este tema, estamos haciendo las investigaciones del material que es más adecuado para la presentación de este empaque”, afirmó Durán.
Por otro lado, Arroz Supremo tiene en la mira acercar a los colombianos a su línea de arroz premium y ampliar su portafolio agregando un nuevo producto: el atún. “Estamos en una fase de introducción, una especie de prueba piloto en tiendas de Bogotá con Atún Supremo, aunque nos seguiremos especializando en arroz”, afirmó Durán.
Durante el 2018, la compañía registró ingresos operacionales por 216.077 millones de pesos y alcanzó una producción de 64.000 toneladas. Para este año, la compañía espera crecer un punto en participación y estima producir 110.000 toneladas.
Fuente: www.dinero.com
CASANARE
“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
CASANARE
Premian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
CASANARE
SENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal
El SENA Regional Casanare invita a toda la comunidad casanareña a participar en su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2025, que se realizará este jueves 20 de noviembre a partir de las 9:00 a.m., en el auditorio de la sede principal del SENA en Yopal.
Este ejercicio de transparencia y participación ciudadana permitirá a los asistentes conocer los principales resultados de la gestión institucional entre el 1 de octubre de 2024 y el 30 de septiembre de 2025, en temas estratégicos como formación, empleo, emprendimiento, inclusión social y desarrollo territorial, reafirmando la misión del SENA de ofrecer oportunidades reales para el progreso de los ciudadanos.
Para quienes no puedan asistir de manera presencial, el evento será transmitido en vivo por Facebook Live, lo que garantiza que más personas puedan participar, dialogar y hacer seguimiento al trabajo de la entidad.
La audiencia se enmarca en los lineamientos institucionales del SENA para fortalecer la relación con la ciudadanía, rendir cuentas en un lenguaje claro y promover el vínculo con los grupos de valor, como aprendices, empresas, instituciones públicas, organizaciones sociales, veedurías y demás actores.
“Rendir cuentas es también reconocer cómo la formación, el empleo y el emprendimiento transforman historias reales en nuestros municipios. Cada cifra representa una oportunidad que incidió en la vida de una familia casanareña, y ese es el verdadero sentido de este ejercicio”, afirmó Johana Medina, directora regional del SENA Casanare.
La jornada presentará cifras, experiencias y aprendizajes que reflejan el trabajo desarrollado durante el último año, así como los desafíos y compromisos que orientarán la labor institucional en beneficio del departamento.
-
CASANARE21 horas agoRestricciones en servicio de gas entre la noche del 22 y la madrugada del 23 de noviembre
-
CASANARE18 horas ago“Intervención de la Superservicios en la EAAAY “no ha servido para nada””: Sintraemsdes
-
CASANARE19 horas agoPremian con $150 millones al mejor colegio del país en las pruebas ICFES 2025, que es de Aguazul
-
CASANARE21 horas agoCampaña “Tú Eliges” promueve la prudencia vial en festividades de Yopal
-
CASANARE21 horas agoSENA Casanare invita a su Audiencia Pública de Rendición de Cuentas en Yopal


