REGIÓN
Arrancó plan para formalización de tierras y entrega de títulos en 39 municipios de Boyacá

La Agencia Nacional de Tierras (ANT), lanzó el ‘Plan 10.000 Zona Andina’, el cual garantizará que por lo menos 10.000 familias campesinas de Boyacá y Cundinamarca sean propietarias de sus tierras en el 2025, un paso más en la política de Reforma Agraria impulsada por el presidente Gustavo Petro.
Adicionalmente, el Plan contempla que los departamentos de Boyacá y Cundinamarca avancen en el proceso de formalización de predios en 57 municipios, con la entrega de 16.208 títulos de propiedad rural, 10.907 de propiedad privada y 5.301 baldíos.
Para el departamento de Boyacá, el Plan beneficiará a 39 municipios que se encuentran caracterizados con la entrega de 11.147 títulos, 8.290 privados y 2.857 baldíos, dignificando la labor del campesinado boyacense
Memorando de entendimiento
Con el ánimo de ponerle el acelerador a la formalización de la propiedad rural y garantizarle seguridad jurídica al campesinado boyacense, la ANT y la Gobernación de Boyacá firmaron un Memorando de Entendimiento de apoyo técnico.
El gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, destacó que con este Memorando se busca que su departamento sea un referente en el país sobre titulación de precios.
“Lo que queremos es que Boyacá se convierta en un referente de titulación de tierras a nivel nacional. Con esta firma del convenio con la ANT, además de destinar recursos importantes para el proyecto vamos a poner también capacidad instalada, funcionarios, contratistas de muchas sectoriales para avanzar de forma ágil y segura los procesos de formalización de tierras en el departamento’, recalcó Amaya.
El apoyo técnico en el marco del Plan 10.000 Zona Andina también busca agilizar y reforzar los procesos de titulación y saneamiento de la falsa tradición de tierra en escuelas, escenarios y bienes públicos.
Según la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria (UPRA), la informalidad en la tenencia de la tierra en Colombia es mayor al 50 %, no obstante, los esfuerzos del Gobierno nacional, que en dos años y medio ha escriturado más de 1,2 millones de hectáreas a familias rurales en situación de informalidad.
Cifras de la UPRA advierten que, de los 1.104 municipios de Colombia, 175 registran entre un 75 % y 100 % de informalidad; 497 están entre el 50 % y el 75 %; 351 entre el 25 % y el 50 %, y 79 entre el 0 % y el 25%, siendo Boyacá uno de los departamentos con mayor incidencia en los índices de informalidad en la tenencia de tierras del país.
Fuente: Agencia Nacional de Tierras
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque

Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE23 horas ago
Gobernador Zorro destacó que la Asamblea Departamental aprobara “un pedacito” del superávit
-
CASANARE23 horas ago
Orocué proyecta la ampliación de su Centro de Salud, de la mano de la Gobernación
-
CASANARE24 horas ago
En Yopal, inició pavimentación de la glorieta de la carrera 29 con 11, debe estar lista a finales de octubre