Connect with us

ARAUCA

Araucanos presentaron sus propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo

Published

on

Cerca de 1.800 personas se movilizaron desde varios municipios del departamento de Arauca para tomar la palabra y presentar más de 840 propuestas al Gobierno Nacional con miras a la construcción del Plan Nacional de Desarrollo, documento que desde su creación en 1961 no convocaba a los colombianos y colombianas de todas las regiones para que aportaran sus ideas para los próximos cuatro años.  

Y fue hasta las instalaciones del Colegio General Santander, en el barrio San Carlos (a pocos kilómetros de la frontera oriental con Venezuela) donde este jueves se movilizaron habitantes de varios municipios del departamento como Arauquita, Cravo Norte, Fortul, Puerto Rondón, Saravena y Tame. Y también, de Arauca, la capital. 

El ministro del Interior, Alfonso Prada, envió un mensaje a los araucanos a unirse en una asamblea popular y derrotar la violencia priorizando lo que va a ser un compromiso vinculante para llevar al Plan de Desarrollo. 

Por su parte, el consejero para las Regiones de la Presidencia de la República, Luis Fernando Velasco, llegó hasta allí para conocer y recibir las propuestas de los araucanos, así como entregarles un mensaje de excusas del ministro del Interior, Alfonso Prada, anfitrión del evento, quien no pudo asistir ante la importancia de su presencia en el debate de la ley de Reforma Tributaria y la Conciliación de la Paz Total que se tramitaban a la misma hora en la Cámara de Representantes del Congreso de la República. 

“La idea no es que la gente, desde unas oficinas y escritorios en Bogotá, escriban el futuro de Colombia, sino que la gente de todos los municipios de Arauca nos diga cuáles son los problemas de la región y nos cuenten su visión de desarrollo”, explicó Velasco el objetivo del Diálogo. 

El funcionario también se dirigió a los grupos armados ilegales que hacen presencia en Arauca, especialmente en la zona de frontera con Venezuela: “Estos diálogos son un espacio solo para los que estamos armados con la palabra, pero desde Arauca le decimos a los grupos guerrilleros y a las Bacrim, que en el Gobierno del Cambio queremos construir la Paz Total y la Paz Total no es matándonos (…) Dejar las armas es mucho más valiente que tomarlas”. 

De igual forma, Velasco aclaró que el propósito del Gobierno no es acabar con el petróleo, uno de los recursos que más mueve la economía araucana, sino preparar a los colombianos hacia la transición energética para proteger el medio ambiente.  

Por su parte, la viceministra del Diálogo Social, la Igualdad y los Derechos Humanos del Ministerio del Interior, Lilia Solano, resaltó al término de la jornada: “Este diálogo ha sido muy importante para poder construir el futuro del país. Vivimos un momento histórico y estamos dando un paso gigantesco hacia la paz y el desarrollo nacional”. 

Durante el Diálogo se presentaron más de 280 formularios con cerca de 840 propuestas. De las 38 mesas que se crearon, las que contaron con mayor participación de personas fueron: Convergencia Social regional (422), Seguridad Humana con Justicia Social (160), Derecho humano a la alimentación (183), Grupos Afro (110), Mujeres (90), Campesinos (69), Indígenas (43), Jóvenes (39) y Víctimas (53).   

 Arauca, dispensa alimentaria para Colombia y Venezuela  

Luz Marina Vargas fue una de las lideresas que participó. Y no perdió el tiempo: la noche anterior al encuentro, se reunió con sus compañeros para contestar las preguntas del “Kit Arma tu Diálogo”, el documento base que utiliza el Departamento Nacional de Planeación para recoger las propuestas de los colombianos, organizarlas, sistematizarlas y analizarlas.  

“Nuestro proyecto es inédito, diseñado dentro de la filosofía de la producción agroalimentaria. Este megaproyecto está enfocado para convertir a Arauca en una despensa de alimentos de Colombia y Venezuela, capaz de producir a gran cantidad sin lastimar el medio ambiente”, dijo Luz Marina. 

Y añadió: “Para efecto de la salida de los productos, la propuesta contiene alternativas concretas en construcción de vías férreas que conecten a los municipios productores de la región araucana como Fortul, Tame, Saravena, Arauquita, y Arauca con salida al mar por Venezuela”. 

“Arauca no puede vivir todo el tiempo del petróleo” 

Otro de los participantes del diálogo en Arauca fue Iván Hernando Torres, quien le presentó al Gobierno Nacional el paso a paso que se requiere para la construcción de una zona franca agroindustrial en Arauca que permita que cerca de 200 empresas beneficien a más de 400 familias con la siembra e importación de alimentos. 

“Arauca no puede vivir todo el tiempo del petróleo. Nosotros tenemos que tener una zona franca de alimentos para el beneficio de los empresarios y las familias campesinas del departamento. Se trata de la primera zona franca en la Orinoquía al lado de Venezuela, para exportar e importar productos”, concluyó.  

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

67 − = 59

ARAUCA

Avanza investigación por asesinato del Comandante de Bomberos de Arauquita

Published

on

By

La noche del sábado 27 de septiembre, la violencia volvió a sacudir al municipio de Arauquita con el asesinato de Juan Carlos Agudelo Herrera, ex candidato a la alcaldía en 2023 y actual comandante del Cuerpo de Bomberos.

El hecho ocurrió en vía pública, a escasos metros de su vivienda en el barrio Araguaney, cerca de San Isidro, cuando Agudelo regresaba a su casa y fue interceptado por hombres armados que le dispararon en repetidas ocasiones. La víctima falleció en el lugar por la gravedad de sus heridas.

Agudelo, quien en las pasadas elecciones alcanzó 4.473 votos con el movimiento Dignidad y Compromiso, era reconocido en la comunidad tanto por su liderazgo político como por su labor en la institución bomberil. Hoy se le recuerda por su gran compromiso con la institución bomberil, que le hacía acudir sin obstáculo por ser frontera a la población venezolana de La Victoria, cuando de ayudar en una emergencia o de salvar vidas se trataba.

Las autoridades iniciaron las investigaciones para dar con los responsables de este crimen, que genera consternación en el municipio y aumenta la preocupación por los hechos violentos que permanentemente afectan a la región.

Se toman medidas

A raíz de este hecho de sangre, el alcalde de Arauquita Luis Panqueva, convocó a un Consejo Extraordinario de Seguridad donde se anunció la expedición de un Decreto Municipal que contempla dos medidas principales:

  • Toque de queda para menores de edad a partir de las 8:00 p.m.
  • Prohibición de parrillero hombre entre las 6:00 p.m. y las 5:00 a.m.

Las autoridades locales señalaron que se continuarán evaluando nuevas disposiciones, las cuales serán socializadas en una reunión con comerciantes, programada para el próximo 2 de octubre a las 9:00 a.m. en el Centro de Convivencia Ciudadana.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

ARAUCA

Con apoyo del Gobierno, 120 familias de Arauca fortalecen cadena productiva de apicultura

Published

on

By

La Agencia de Renovación del Territorio (ART), fortalecerá la cadena productiva apícola en Fortul, Saravena y Tame con la implementación del proyecto de mejoramiento de la productividad y competitividad de los sistemas productivos apícolas del departamento de Arauca.

La iniciativa beneficia a 120 familias rurales de los territorios campesinos agroalimentarios de los tres municipios cobijados por el Programa de Desarrollo con Enfoque Territorial (PDET), con acciones orientadas al fortalecimiento de la apicultura, mediante tres componentes:

1. El fortalecimiento de capacidades técnicas y la implementación de buenas prácticas apícolas.

2. El suministro de herramientas y núcleos apícolas.

3. La creación de dos centros de acopio especializados, uno en Fortul y el otro, en Saravena.

El proyecto se enmarca en el Convenio 2319-2024 suscrito entre la ART -que financia la iniciativa a través del Fondo Colombia en Paz-, y la Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Agrosavia).

La inversión total asciende a 1.817 millones de pesos, recursos destinados a mejorar las condiciones de vida y promover la sostenibilidad productiva de las comunidades participantes, mediante la reactivación económica, la producción de alimentos, la generación de ingresos, el autoempleo rural y el fortalecimiento de la seguridad alimentaria en la región.

Los procesos acordados en el convenio fueron aprobados por los apicultores presentes en las jornadas de estructuración colectiva que se desarrollaron en cada uno de los tres municipios.

En las jornadas de trabajo hicieron presencia los representantes de las tres alcaldías a través de sus secretarías de Agricultura, la asociación Corpoagro, el Sena con su programa Campesena y la Agencia Nacional de Tierras (ANT).

Fuente: Agencia de Renovación del Territorio

Continue Reading

ARAUCA

Un integrante del ELN neutralizado en combate en Arauca, se incautó material de guerra

Published

on

By

En desarrollo de operaciones coordinadas con la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Policía Nacional, tropas del Ejército Nacional, sostuvieron combates contra integrantes del ELN en la vereda Canoas del municipio de Tame. Como resultado de esta operación se produjo la muerte en desarrollo de operaciones militares de un integrante de esta estructura criminal, lo que representa un nuevo golpe a sus intenciones de desestabilizar la región.

Durante el desarrollo de la operación se logró la incautación de importante material de guerra, como lo es un fusil calibre 7.62 mm, 5 proveedores para fusil, 4 proveedores para AK-47, 4 granadas de mano, 9 artefactos explosivos improvisados, 14 equipos y material de intendencia, así como un total de 1237 cartuchos de diferentes calibres, entre ellos 5.56 mm y 7.62 mm, lo que evidencia la capacidad de fuego y el alto poder destructivo con el cual esta estructura ilegal pretendía realizar acciones terroristas en contra de la población civil y la Fuerza Pública.

El Ejército Nacional, en coordinación con las demás instituciones del Estado, continuará desarrollando operaciones militares sostenidas en el oriente del país, ratificando su compromiso con la defensa de la soberanía, la protección de la población civil y la consolidación de la paz y la seguridad en el territorio nacional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido