CASANARE
Alzó vuelo el Festival Garcero del Llano en su versión 31

Dos actividades dieron paso a la versión 31 del ‘Festival Garcero del Llano’; la primera consistió en un concurso de dibujo en el que participaron más de 200 estudiantes de varios municipios del departamento para definir la imagen del evento en este año, y la segunda una jornada de formación con los docentes dinamizadores o quienes apoyan la realización del certamen en las instituciones educativas. Abordando como tema principal el Joropo y su vestuario.
En cuanto al primer tema, se trabajó sobre el paso básico del joropo criollo en sus tres acentuaciones, figuras y estructuras de la danza de investigación.
También se habló de la evolución del vestuario del llanero; qué es lo recomendable para mantener la tradición y evocar las diferentes épocas de este elemento folclórico que han compartido los llanos orientales de Colombia y Venezuela.
Proyecto de enorme impacto
Yirlandi Pérez Vega, directora del Instituto de Cultura y Turismo de Yopal – ICTY, expresó durante su intervención que, como Administración Municipal, se resalta este proyecto pedagógico, el único en el departamento y que cuenta con un enorme impacto en niños, niñas y adolescentes.
“Seguiremos brindando las herramientas y recursos, para lograr que este evento siga creciendo. Para nosotros es un orgullo contribuir al fortalecimiento de nuestra cultura”, resaltó la directora del ICTY.
A su turno, el secretario de Educación, David Díaz Sánchez, recordó que fue docente en la institución educativa Lorgio Rodríguez del corregimiento El Taladro, donde se creó el Festival Garcero del Llano y que esto le permitió valorar cómo este proyecto pedagógico que surgió en un aula de clase de una vereda de Yopal, ha crecido tanto que hoy en día, son miles de estudiantes de todo el departamento, quienes participan en esta trascendental actividad folclórica y cultural.
Por su parte, Emilse Pérez Montoya, presidente del Festival Garcero del Llano, hizo énfasis en la importancia de la alianza de la pedagogía y la cultura, manifestando que “seguramente este ejercicio cambiará a las futuras generaciones, aumentando el sentido de pertenencia por lo nuestro. Si no lo hacemos desde que los niños y niñas están en preescolar y hasta que culminen su bachillerato, estaremos condenados a empezar a perder nuestra cultura”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE19 horas ago
Consternación en Sácama por asesinato de caficultor por encapuchados en zona rural
-
CASANARE19 horas ago
Joven fue asesinado con arma blanca en medio de una riña en Aguazul
-
CASANARE18 horas ago
Trágico accidente en la vía Yopal – Paz de Ariporo deja un conductor fallecido
-
CASANARE10 horas ago
A prisión padrastro como presunto feminicida de bebé de 16 meses en Yopal
-
CASANARE21 horas ago
Inaugurada línea que traerá agua de La Tablona a la PTAP de Yopal, cuando el Cravo esté turbio