CASANARE
Alcaldía de Yopal y Policía Nacional fortalecen entornos escolares seguros en el regreso a clases
Con esta acción se ratifica el compromiso de la Alcaldía de Yopal, a través de la Secretaría de Educación, en una iniciativa que permite unir esfuerzos para darles a conocer a los estudiantes algunas señales de riesgo a las que se pueden ver expuestos por ejemplo, a través de redes sociales con los delitos como acoso sexual, usurpación de identidad, inducción al suicidio y varios peligros a los que se pueden exponer los menores y por eso, es importante saber qué hacer ante un caso de ese tipo.
En este sentido, se explicó a los estudiantes sobre la forma de activar la ruta de atención, es decir, ante quién pueden acudir cuando están bajo alguna amenaza de vulneración a sus derechos, donde el coronel Giovanny Barrero Unigarro, comandante de Policía de Casanare, les hizo una importante reflexión a los estudiantes, a través de una historia en la que algunos miembros de su familia han muerto producto de la violencia y por eso, resaltó la importancia de que los jóvenes continúen sus trayectorias educativas para que sean personas que aporten al desarrollo del territorio.
Además, les invitó a promover el dialogo como mecanismo para resolver cualquier disputa o inconveniente que se pueda presentar entre estudiantes, para evitar hechos de violencia en la escuela. “Queremos que hagan un buen papel en el país y eso se empieza por el estudio, porque con educación podrán abrir muchas puertas”, puntualizó el coronel Barrero Unigarro.
Desde la Secretaría de Educación de Yopal, hay varios programas enfocados en garantizar los derechos de los estudiantes; a través de los cuales se hace acompañamiento a las instituciones educativas cuando se presenta algún caso de vulneración de derechos de los estudiantes para que se active la ruta de atención; con la ampliación de planta que aprobó el Ministerio de Educación en el 2024, se permitió el ingreso cinco docentes orientadores más, para garantizar la atención a los estudiantes en 22 de las 24 instituciones educativas, entre otras acciones que se desarrollan durante el calendario escolar.
Fuente: Alcaldía de Yopal
CASANARE
Matadero de Yopal se transformó en Moderna Planta de Beneficio Animal
CASANARE
Estos son los compromisos surgidos de la Mesa de Trabajo en Yopal con el gremio arrocero
En respuesta a la inminente crisis que enfrenta el sector arrocero, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró una mesa de trabajo en Yopal junto con el gremio arrocero y entidades gubernamentales para buscar soluciones concretas.
Durante más de 10 horas, se estableció un diálogo abierto entre los arroceros, la industria y la institucionalidad con el objetivo de activar rutas de solución real.
El llamado de auxilio surge debido a que la industria está pagando el arroz por debajo de su costo de producción. Actualmente, producir un kilo de arroz cuesta $1.500, pero los agricultores solo están recibiendo entre $1.200 y $1.300, lo que genera una crisis económica en el sector.
“Como gobernador, tengo la obligación de buscar soluciones y ser un puente entre el gremio arrocero y el Gobierno nacional para encontrar salidas viables a corto, mediano y largo plazo“, manifestó el mandatario departamental. Ortiz Zorro también hizo énfasis en la necesidad de revisar el Sistema Andino de Integración CAN, los Tratados de Libre Comercio (TLC), combatir el contrabando, invertir en infraestructura y en distritos de riego, entre otras propuestas clave para el fortalecimiento del sector.
El gobernador advirtió que “Si no encontramos una solución pronta, se ponen en riesgo más de 40 mil empleos que genera la industria arrocera en Casanare, lo que podría desencadenar una crisis económica en el departamento“.
Durante la reunión, el gobernador entregó a la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y a la senadora Sonia Bernal, el proyecto de ley del Fondo de Estabilización del Precio del Arroz, una iniciativa que construyó cuando fue Representante a la Cámara junto con los arroceros del país.
Compromisos pactados:
Entre los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo se encuentran:
- Creación de una mesa permanente de seguimiento para buscar soluciones a la crisis del sector arrocero en Casanare.
- Radicación del proyecto de ley del Fondo de Estabilización de Precios del Arroz ante el Congreso.
- Desarrollo de estudios y diseños de la planta de secado de arroz en el municipio de Nunchía, liderados por la Gobernación de Casanare.
- Entrega de ocho hectáreas por parte del municipio de Nunchía para la construcción de la planta de secado de arroz.
- Fortalecimiento de la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare por parte del Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Casanare.
- Trabajo del equipo de profesionales de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la legalización de los distritos de riego en el departamento.
- Revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC) a través de mesas de trabajo con el Ministerio de Comercio.
- Revisión de los estudios de prefactibilidad para la construcción de un distrito de riego en el río Cusiana, con la participación de Fedearroz, UPRA, la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y otras entidades.
Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, destacó tres estrategias clave del Gobierno Nacional para mejorar la competitividad del arroz:
- Aplicación de medidas de salvaguarda en alianza con el Ministerio de Comercio.
- Vinculación de la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar prácticas leales en el libre mercado.
- Activación de compras públicas locales y búsqueda de nuevos mercados para el arroz.
El secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Duarte, resaltó la importancia de los acuerdos logrados y destacó la disposición del Gobierno nacional para atender la problemática. “Los temas discutidos, como la ordenación productiva en torno al agua, la revisión de los TLC, la creación de distritos de riego y la legalización de canales, son cruciales para garantizar la sostenibilidad del sector arrocero”, afirmó.
El evento, denominado “Diálogos de Arroceros por la Reforma Agraria”, fue convocado por el gobernador de Casanare y el secretario de Agricultura, y contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Ambiente, Findeter, ICA, Fedearroz, alcaldes, secretarios de agricultura, entre otros.
Finalmente, el gobernador Ortiz Zorro invitó a los arroceros y agricultores del país a convertir esta crisis en una oportunidad. “Pese al recorte de 340 mil millones de pesos en las Regalías, vamos a priorizar la inversión en agroindustria, porque Casanare no es solo un territorio petrolero, es una región de agricultores. Pronto socializaremos el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia para impulsar la economía local y posicionar a nuestro departamento como una gran despensa agrícola para Colombia y el mundo”, concluyó el mandatario.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
El SENA en Casanare se prepara para recibir a nuevos aprendices con jornadas de inducción
El SENA Casanare dará inicio a las jornadas de inducción para los nuevos aprendices que obtuvieron un cupo en la primera convocatoria de formación 2025.
Estas sesiones empezarán los días 10 y 11 de febrero en la sede principal de Yopal, la Subsede Manare en Paz de Ariporo y la Subsede Tua en Monterrey, con el propósito de orientar a los estudiantes sobre el proceso formativo, los servicios institucionales y las normas académicas.
Horarios y lugares de inducción:
Yopal – Lunes 10 de febrero
Jornada de la mañana: 8:00 a.m.
Jornada de la tarde: 2:00 p.m.
Jornada de la noche: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio SENA Casanare (Cra. 19 #36-68).
Paz de Ariporo – Lunes 10 de febrero
Jornada de la mañana: 8:00 a.m.
Jornada de la tarde: 2:00 p.m.
Jornada de la noche: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Subsede Manare (Km 6 vía Paz de Ariporo – Yopal).
Monterrey – Martes 11 de febrero
Jornada de la mañana: 8:00 a.m.
Jornada de la tarde: 2:00 p.m.
Jornada de la noche: 6:00 p.m.
Lugar: Auditorio Subsede Tua (Km 4 vía Monterrey – Yopal).
“Estamos listos para recibir a nuestros nuevos aprendices en estas jornadas de inducción, donde conocerán a su equipo de instructores, las instalaciones y los servicios que tienen a su disposición. Queremos que desde el primer día se sientan parte de la comunidad SENA y que aprovechen al máximo esta oportunidad de formación que les abrirá nuevas puertas en su futuro profesional” manifestó la Directora Regional del SENA Casanare, Johana Medina, sobre la importancia de este proceso.
El SENA Casanare invita a todos los aprendices admitidos a asistir puntualmente en el horario correspondiente a su jornada y a aprovechar este espacio diseñado para su integración y orientación académica. En total, serán 306 aprendices los que iniciarán su formación en esta primera convocatoria del año: 143 en Yopal, 100 en Paz de Ariporo y 63 en Monterrey.
Fuente: SENA Casanare
-
META2 horas ago
Capturados 23 presuntos integrantes de grupo delincuencial dedicado al narcomenudeo en Villavicencio
-
ARAUCA2 horas ago
A prisión hombre que habría participado en el secuestro y asesinato de un habitante de calle en Arauca
-
CASANARE2 horas ago
Matadero de Yopal se transformó en Moderna Planta de Beneficio Animal
-
CASANARE3 horas ago
Niños de La Porfía en Morichal recibieron kits escolares donados por Parex a la Alcaldía de Yopal
-
CASANARE3 horas ago
Ecopetrol entregó mobiliario y equipos a la Junta de Acción Comunal de Puente Cusiana en Aguazul
-
META2 horas ago
Gobernadora del Meta seguirá en el cargo, Consejo de Estado negó demandas electorales
-
CASANARE2 horas ago
Estos son los compromisos surgidos de la Mesa de Trabajo en Yopal con el gremio arrocero
-
CASANARE3 horas ago
El SENA en Casanare se prepara para recibir a nuevos aprendices con jornadas de inducción