Connect with us

CASANARE

Alcaldía de Yopal dice que no es culpable de las altas tarifas de energía en Casanare

Published

on

ALUMBRADO-1

La Alcaldía de Yopal se pronunció respecto de las afirmaciones de la Gerente de Enerca, María Nidian Larrota, en rueda de prensa, quien señaló que otro de los factores que contribuyen al alto costo de la tarifa del servicio de energía eléctrica, es que la Alcaldía de Yopal no informó desde el año pasado que iba a necesitar energía para el servicio de alumbrado público, por haber terminado el contrato de suministro con el anterior proveedor.

Según la Gerente de Enerca, el hecho de que la Alcaldía no hubiese informado a tiempo, hizo que la Empresa no se proveyera de la energía necesaria para el alumbrado público, exponiéndolos a tener que pagar esos kilowatios-hora a precio de bolsa, es decir, a precio de escasez.

“Nos enteramos en enero cuando nos llegó la factura de XM que despachó la energía y se la cobra a Enerca, esos altos valores afectaron la tarifa para todo el departamento, y esta es la hora que la Alcaldía no nos ha informado si nos va a comprar la energía o buscará otro proveedor”, explicó la Gerente de Enerca.

Sin embargo, a través de un comunicado a la opinión pública, la Alcaldía de Yopal le salió al paso a estas declaraciones, y señaló que el consumo del alumbrado público no es responsable del alto costo de la tarifa de energía en este momento. El siguiente es el texto del comunicado enviado por la Alcaldía de Yopal, al respecto:

Comunicado a la opinión pública

En relación con la información dada por la administración de la Empresa de Energía de Casanare S.A. E.S.P. –Enerca-, respecto al aumento de las tarifas de Energía Eléctrica, por causas supuestamente atribuibles al municipio de Yopal, la Alcaldía de Yopal respetuosamente se permite aclarar lo siguiente:

  1. Las tarifas de Energía Eléctrica en Colombia, se calculan de acuerdo con lo estipulado por la Resolución CREG 119 de 2007: “Por la cual se aprueba la fórmula tarifaria general que permite a los Comercializadores Minoristas de electricidad establecer los costos de prestación del servicio a usuarios regulados en el Sistema Interconectado Nacional.”;
  1. Para el mes de marzo de 2020, y de acuerdo con información bajada del Administrador de intercambios comerciales de la página web de Xm, la demanda total de Enerca, fue aproximadamente 42,5 millones de kilovatios, de los cuales debieron comprar en bolsa cerca de 15,3 millones de kilovatios, en tanto que la demanda del alumbrado público de Yopal, representó a penas 0,7 millones de kilovatios. En otras palabras, la exposición en bolsa de Enerca para el mes de marzo fue del 36% y el alumbrado Público de Yopal representó a penas el 2% de la demanda total de Enerca.
  1. Los altos precios de bolsa que se presentan hoy en el mercado eléctrico colombiano, se venían alertando desde el año 2018, por tanto, ENERCA tuvo la posibilidad de realizar mejores cubrimientos en la compra de energía;
  1. El incremento tarifario dado para los meses de enero, febrero y marzo de 2020, corresponde a la alta exposición a precios de bolsa que tiene Enerca (36%), la cual, pudo disminuirse en los años anteriores realizando procesos de compras de energía en el mercado mayorista, que garantizaran mejores coberturas para el mercado de Casanare;
  1. Con base en el parágrafo 2 del Artículo 11, de la Resolución CREG 157 de 2011, (El cual hace parte del Reglamento de Comercialización), y de acuerdo con lo definido en el concepto CREG 6030 de 2014, cuando un usuario como el Alumbrado Público de Yopal, termina su contrato con una empresa comercializadora de Energía Eléctrica, diferente a la empresa local, y no tiene contrato vigente con otra empresa, el usuario deberá ser atendido por la empresa local, que para el caso de Yopal es Enerca;
  1. Por lo anterior Enerca pudo prever que, la atención de la demanda de alumbrado público del municipio de Yopal, iba a ser atendida por Enerca, en consecuencia, haber iniciado procesos de compra de Energía Eléctrica, para garantizar la atención de la nueva demanda. Máxime cuando en el año 2019, se dio a conocer públicamente la terminación de actividades de CEIBA, y que adicionalmente terminaba el periodo de gobierno del mandatario anterior;
  1. El negocio de las distribuidoras y comercializadoras de Energía Eléctrica, es atender usuarios, por tanto, deben propender por mantenerlos de la mejor manera, y no, por falta de planeación, permitir que sean atendidos por Comercializadores de otros departamentos;
  1. Enerca presta el servicio de recaudo del impuesto de alumbrado público de Yopal, el cual debe transferir al municipio dentro de los 45 días siguientes al mes de recaudo, de acuerdo con lo estipulado en el Artículo 352 de la Ley 1819 de 2019, y a la fecha, Enerca no ha trasferido los recaudos correspondientes a los meses de noviembre, diciembre de 2019 y enero, febrero de 2020, correspondientes a más de tres mil millones de pesos.
  1. El incremento en las tarifas causado por la atención del alumbrado público del municipio de Yopal, representa menos de 3,3 pesos por kilovatio hora ($/ KWh), es decir, un valor cercano al 0,55%, del total del Costo Unitario por kilovatio que cobra Enerca, a los usuarios de Energía Eléctrica en Yopal, por lo que no es correcto atribuir el alza de las tarifas al pago del impuesto del alumbrado público.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Gobierno Nacional busca recursos para dotación de la torre de alta complejidad del HORO

Published

on

By

En su visita a Yopal, la directora del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Natalia Irene Molina, reafirmó el compromiso del Gobierno Nacional con el fortalecimiento del sistema de salud en Casanare, anunciando que uno de los principales proyectos priorizados será la construcción y dotación de la torre de alta complejidad del Hospital Regional de la Orinoquía (HORO). La funcionaria destacó que esta iniciativa hace parte de la red nacional de hospitales de mediana y alta complejidad impulsada por el presidente Gustavo Petro, con el propósito de mejorar la atención en salud en las regiones.

“Proyecto está en el corazón del Presidente”

Molina explicó que, aunque el DNP no es una entidad ejecutora, trabaja de manera articulada con la Gobernación de Casanare y el Ministerio de Salud en la búsqueda de mecanismos de financiación complementaria que garanticen la consolidación del proyecto. Indicó que ya existe un compromiso del ministro de Salud por 100.000 millones de pesos para la obra, y que se gestionan recursos adicionales desde Planeación Nacional para completar la dotación y equipamiento especializado que requiere la nueva torre hospitalaria.

Finalmente, Molina reiteró que la construcción y dotación de la torre del HORO está “en el corazón del Gobierno Nacional” y que su ejecución será posible gracias al trabajo conjunto entre las autoridades locales, departamentales y nacionales, bajo la visión de “Colombia, potencia mundial de la vida.”

Continue Reading

CASANARE

Habitantes de El Milagro – Yopitos ya transitan por su nueva vía pavimentada

Published

on

By

Planeación Nacional y ENTerritorio S.A, junto a la Gobernación de Casanare, entregaron dos proyectos importantes dentro del ‘Pacto Territorial Casanare’, una estrategia del Gobierno Nacional para impulsar el desarrollo en los territorios. Las obras, en Aguazul y Yopal, mejoran la movilidad rural y la protección de comunidades frente a inundaciones.

En Yopal se entregó el proyecto de mejoramiento y pavimentación de la vía El Milagro – Yopitos, una conexión rural de seis kilómetros que facilita el transporte de productos agrícolas y mejora la movilidad entre veredas. La obra tuvo una inversión de $13.817 millones e incluyó la construcción de pavimento flexible, capas de mejoramiento y 14 alcantarillas que favorecen el drenaje y la seguridad vial de más de 12.000 habitantes.

Mientras tanto, en Aguazul, se entregó la obra de revestimiento del canal de aguas lluvias de los caños Aguazulero y Cimarrón; una solución para los sectores residenciales que por años padecieron las inundaciones. La intervención, con una inversión de $23.306 millones, contempló trabajos de canalización, instalación de barandas metálicas, tuberías pluviales, alumbrado y obras complementarias que benefician a más de 41.700 personas.

Según explicó Alfonso Cárdenas, director del Departamento Administrativo de Planeación, estas iniciativas forman parte de un trabajo articulado que busca responder a las necesidades reales de los casanareños mediante proyectos con impacto directo en sus comunidades.

En total, el ‘Pacto Territorial Casanare’ contempla tres proyectos con una inversión de $44.590 millones, de los cuales ya se registra una ejecución del 84,3%.

Continue Reading

CASANARE

Zorro entregará hoy en Chámeza los puentes sobre las quebradas Caracoleña y Tegüitana

Published

on

By

Gracias al trabajo articulado entre la Alcaldía de Chámeza y la Gobernación de Casanare y a la ejecución del Instituto Financiero de Casanare (IFC), culminaron con éxito los puentes vehiculares Caracoleña y Tegüitana en este municipio en el municipio de Chámeza.

Dichas obras, que conectan entre otras veredas, Tegüita Baja, Tegüita Alta, Barriales, y La Palma, con la cabecera municipal de Chámeza ya cuentan con su respectiva prueba de carga y están listas para entregarse a la comunidad chamezana, este viernes 31 de octubre.

Los dos puentes vehiculares en concreto reforzado sobre las quebradas La Caracoleña y Tegüitana, mejorarán la conectividad rural y garantizarán el tránsito seguro de los habitantes de la zona y la comercialización de productos  agrícolas.

Las nuevas estructuras se encuentran ubicadas en vías terciarias y cuentan con un carril sencillo de 4,0 metros de ancho, además de un andén peatonal de 0,90 metros y dos barandas de concreto reforzado, que aportarán seguridad a peatones y conductores.

Cada puente tiene una luz aproximada de 26,60 metros, entre caras de estribos, diseñada para resistir las condiciones hidráulicas de las quebradas y las cargas vehiculares propias del tránsito rural.

Con estas obras, la administración departamental busca fortalecer la infraestructura vial del municipio de Chámeza, facilitar el acceso a las veredas, optimizar la movilidad de productos agrícolas y mejorar la calidad de vida de las comunidades que dependen de estas rutas”, dijo el gerente del Instituto Financiero de Casanare, Óscar Javier Araque Garzón.

Las obras fueron financiadas con recursos del Sistema General de Regalías.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido