Connect with us

CASANARE

Alcaldes electos y salientes de Casanare hablarán de Planes de Intervención Colectiva

Published

on

salud

La Secretaría de Salud Departamental invitó a los alcaldes electos y salientes, de los 19 municipios de Casanare, a participar en las mesas de trabajo, donde se les informarán los lineamientos de los Planes de Intervenciones Colectivas y su articulación con las rutas de atención en salud.

La reunión se realizará el próximo jueves 19 de diciembre, en la Biblioteca Pública Departamental, a partir de las 2:00 p.m.

Se espera que los alcaldes asistan con sus equipos de trabajo que están relacionados con los temas de salud, para que conjuntamente puedan trabajar en sus planes de desarrollo para la nueva vigencia.

Fuente: Oficina de Prensa Gobernación de Casanare

CASANARE

Ecopetrol comercializará gas de Floreña a partir de 2026 para abastecer el país

Published

on

By

El Grupo Ecopetrol anunció que pondrá en el mercado nacional entre 12 Gbtud y 26 Gbtud (Gigas de Unidad Térmica Británica Diaria, por sus siglas en inglés) para el abastecimiento nacional, del gas que se produce en el campo Floreña en el departamento de Casanare, durante los años 2026, 2027 y 2028.

En ese lapso, informó la compañía, se ofrecerán bloques anuales de largo plazo de la siguiente manera: 25 Gbtud para 2026; 12 Gbtud para 2027, y otros 12 Gbtud para 2028, lo que permitirá ampliar la cobertura de la demanda actual.

Compras por anticipado

Según el cronograma establecido por la compañía, las solicitudes de compra podrán realizarse entre el 16 y 17 de septiembre entrantes, la asignación se realizará entre el 18 y el 24 de este mes, y el cierre y registro de contratos se realizará del 29 de septiembre al 3 de octubre próximos.

En junio pasado, el Grupo Ecopetrol puso en proceso de comercialización 132 Gbtud de gas de los campos de Cusiana y Cupiagua e importado, a empresas distribuidoras y comercializadoras que operan en el mercado colombiano.

El gas proveniente de dichos campos nacionales se prioriza en su asignación, conforme a la normativa definida por la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG).

Además, la empresa informó que asignó a 18 agentes un total de 60 Gbtud de gas importado que ingresará al país por la costa Pacífica colombiana entre el segundo y tercer trimestre de 2026, para cubrir otros sectores de la cadena de suministro de gas natural.

Medidas adicionales

Para contribuir a atender la demanda del sector energético, Ecopetrol diseñó una estrategia y ha maximizado las eficiencias en su consumo de gas. A junio de 2025 logró una reducción aproximada de 8% en sus autoconsumos de este combustible.

Así mismo, la compañía informó que en el Piedemonte Llanero se perforan los pozos Floreña N18, Andina Este y FRUp16, con los cuales se busca aumentar las reservas y la producción de gas, y están en etapa de planeación cinco pozos adicionales en la región, que se perforarían entre 2025 y 2026.

También, en el Valle Medio del Magdalena se están madurando proyectos de intervención en pozos existentes, con el objetivo de reactivar pozos previamente cerrados y habilitar nuevas zonas productoras con gas asociado al crudo.

Respecto de la posibilidad de importación de gas, la compañía avanza en los estudios técnicos para aprovechar sus activos y facilidades en el desarrollo de proyectos de regasificación en La Guajira o en Coveñas (Sucre).

De forma paralela se adelantan conversaciones con el mercado global de Unidades de Regasificación de Almacenamiento Flotante (FSRUs, por sus siglas en inglés) y sistemas de fondeo, para conocer tiempos de construcción y disponibilidad de dichos equipos.

Con estas medidas, Ecopetrol ratifica su compromiso con el abastecimiento de gas natural para contribuir al suministro del sector energético en los próximos años y mitigar el impacto en los precios para los consumidores.

Fuente: Comunicaciones Ecopetrol

Continue Reading

CASANARE

Se reactiva la Defensa Civil en Pore, gracias a dotación entregada por la Gobernación de Casanare

Published

on

By

Después de varios años de inactividad, la Defensa Civil en Pore recibió de la Dirección de Gestión del Riesgo de la Gobernación de Casanare una completa dotación de equipos especializados para rescate vertical, vehicular, acuático y atención de incendios forestales. 

El gobierno de César Ortiz Zorro, en articulación con la Alcaldía, impulsa esta reactivación con el fin de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres en uno de los municipios más afectados por las inclemencias del clima en invierno y verano. La dotación incluye botiquines especializados, trajes, sopladoras, guadaña, motosierra, chalecos salvavidas, uniformes, elementos de protección personal, carpa, fumigadoras de motor y herramientas manuales como palas, picas, machetes, hachas, entre otros elementos. 

Yolman Lozada, líder de la Defensa Civil Colombiana (DCC) en Pore, destacó que esta entrega es un incentivo para retomar las labores suspendidas hace años. “Somos voluntarios de corazón, no ganamos ningún peso, y esto es lo que se espera de los gobiernos: que no dejen morir un organismo que puede ayudar en los peores momentos a la comunidad”, expresó. 

Este fortalecimiento liderado en el territorio por el ingeniero Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, también se ha llevado a cabo en Villanueva, Tauramena, Aguazul, Yopal, San Luis de Palenque, Trinidad, Orocué, Hato Corozal y continuará este jueves en Paz de Ariporo.

Fuente: El Diario del LLano

Continue Reading

CASANARE

Parque de las Aguas de Yopal permanece cerrado por reestructuración y recuperación

Published

on

By

PARQUE LAS AGUAS

El Instituto de Desarrollo de Yopal (INDEV) y la Alcaldía de Yopal informan a la opinión pública que el Parque Las Aguas permanece cerrado mientras se adelanta un proceso de reestructuración y recuperación orientado a garantizar condiciones de salubridad, seguridad y sostenibilidad para su futura reapertura,

En atención a inquietudes que se hayan podido suscitar recientemente, es preciso mencionar que:

Por respeto a los procesos administrativos y jurídicos en curso, no es posible divulgar detalles en este momento.
Cualquier situación irregular que se verifique en las instalaciones ha sido o será puesta en conocimiento de las autoridades competentes para el manejo que corresponda.

Durante el cierre, el parque no está habilitado para actividades de uso público. El ingreso a las instalaciones se limita estrictamente a personal autorizado dentro del marco de custodia y preservación del bien público.

El INDEV y la Alcaldía de Yopal trabajan de manera articulada en un plan de recuperación que permitirá la próxima reapertura del Parque Las Aguas como patrimonio de todos los casanareños.

“Nuestro deber es cuidar lo público. Este proceso de reestructuración busca entregar un parque seguro, limpio y renovado, a la altura de lo que merece la ciudadanía”, manifestó el gerente del INDEV, Nelson Nieto, quien es el vocero oficial para este tema.

Finalmente, se agradece a los medios de comunicación el interés de informar sobre este tema, a su vez que la disposición para contrastar datos con las fuentes oficiales y actualizarlos cuando haya necesidad, con el principal propósito de brindarle a la ciudadanía la información de manera transparente, precisa y oportuna.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido