CASANARE
Alcaldes del norte de Casanare unifican estrategias de lucha contra el COVID-19

En las últimas horas los Alcaldes del norte de Casanare (Hato Corozal, Paz de Ariporo, Pore, Támara, Nunchía, San Luis de Palenque y Trinidad), se reunieron para unificar estrategias de mitigación y control del coronavirus COVID-19, en armonía con lo dispuesto por los gobiernos Nacional y Departamental.
Según los burgomaestres, el propósito de la unificación de fuerzas es establecer un solo frente de lucha que les permita como gobernantes locales, alcanzar el propósito del gobierno departamental, de evitar la propagación del virus en municipios donde aún no hace presencia y controlar la expansión donde ya existe un caso confirmado.
En tal sentido, las siguientes medidas rigen a partir de la fecha en todos los municipios del norte del departamento de Casanare:
- Se establece pico y cédula: Los ciudadanos pueden salir a realizar sus actividades de abastecimiento, diligencias bancarias, de salud, Notarias, y las que se enlistan como excepciones en el Artículo 3 del Decreto Nacional 636 de 2020 y Artículo 2 del Decreto Departamental 0138 del 11 de mayo de 2020, de lunes a viernes en horario de 6: 00 a.m a 6: 00 p.m, atendiendo el último dígito de su cédula, según el siguiente cronograma.
Es obligatorio portar la cédula de ciudadanía, usar tapabocas y mantener la distancia, y los comerciantes utilizar tapabocas y monogafas.
- Los días SÁBADO se establece pico y género: Los hombres podrán salir de 6:00 a.m a 12:00 m y las mujeres de 12 m. a 6:00 p.m. para realizar actividades de abastecimiento. Es obligatorio el uso de tapabocas.
- Los días DOMINGO se realizarán actividades de desinfección de calles y avenidas principales. Nadie podrá salir de sus viviendas con excepción de las personas que prestan el servicio de domicilios.
- Todos los establecimientos de comercio que estén en funcionamiento y oficinas públicas y privadas que atiendan público deben estar previamente avalados por la Administración Municipal, a través de la dependencia de Salud Pública y Gestión del Riego para el cumplimiento de las medidas de bioseguridad que corresponda. Quienes no lo cumplan y/o no adelanten el trámite, deberá permanecer cerrado hasta que obtenga el aval.
- En desarrollo de la excepción Nro. 41 del Decreto Departamental Nro. 0138 del 11 de mayo de 2020, se acordó que todos los niños en edades de 6 a 17 años pueden salir de sus viviendas a realizar actividad física y ejercicio al aire libre acompañados por un adulto, por 30 minutos en horario de 4:00 p.m a 4:30 p.m los días lunes, miércoles y sábados. No podrán hacer uso de los parques infantiles ni podrán distanciarse de sus viviendas a más de tres cuadras.
- En la entrada de cada municipio se establece un puesto de mando unificado (PMU) que opera de manera coordinada con los demás para establecer con mayor rigurosidad el ingreso y salida de vehículos autorizados, el control de personas por los corredores viales y expedir las certificaciones para las personas que consideren poder hacer uso de cualquiera de las 46 excepciones establecidas en el Artículo 2 del Decreto Departamental 0138 del 11 de mayo de 2020.
- En todos los municipios se establece un único lugar para el embarque y desembarque de pasajeros del servicio público de transporte terrestre.}
- Las personas y estudiantes que retornan a sus lugares de residencia desde ciudades donde existen casos confirmados del virus COVID-19, deben registrarse de manera obligatoria en el puesto de mando unificado (PMU) y, seguir rigurosamente la cuarentena con todas las medidas sanitarias establecidas.
- Las personas que deban dirigirse hasta Yopal, deben verificar que cumplen con las excepciones establecidas en el artículo 2 del Decreto Departamental 0138 del 11 de mayo de 2020 y verificar que su último digito de la cédula corresponda con el pico y cédula de Yopal, para evitar que sean sancionados.
El incumplimiento a éstas medidas será sancionado con el Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana y el Código Penal.
Los Alcaldes del norte del departamento de Casanare, unidos para contrarrestar éste enemigo silencioso y, contribuir de manera efectiva con las estrategias diseñadas por el gobierno departamental que buscan un departamento libre de COVID-19.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Hospital Itinerante supera las 32 mil atenciones y 690 cirugías en recorridos por Casanare

Con 32.000 pacientes atendidos y más de 690 cirugías realizadas, el Hospital Itinerante que recorre Casanare se ha convertido como una alternativa para acercar la atención médica a las comunidades más apartadas.
La versión más reciente fue la vigésima primera Jornada Médico – Quirúrgica en Monterrey, donde se registraron 4.787 atenciones en salud y se practicaron 56 cirugías. En esta ocasión se prestaron servicios en cirugía general, pediatría, psiquiatría, ginecología, medicina interna, optometría y psicología, además de medicina general, odontología, planificación familiar, vacunación y controles de crecimiento y desarrollo. Entre los procedimientos quirúrgicos se incluyeron resecciones de lipomas y correcciones de hernias.
En Monterrey, por primera vez, la jornada se trasladó a una institución educativa, el Colegio Técnico Diversificado. Allí, estudiantes de grados noveno, décimo y once participaron en actividades de rumba terapia, recibieron atención psicológica, higiene oral, kits de cuidado bucal y pruebas para Chagas, sífilis y VIH.
En cada jornada, la llegada del equipo evita que los habitantes deban trasladarse hasta Yopal o esperar semanas por una remisión. Casos de hernias, lipomas y partos han sido atendidos oportunamente, reduciendo los tiempos de diagnóstico y tratamiento.
Cada misión moviliza cerca de 70 profesionales de la salud, junto con camiones que transportan equipos biomédicos, anestesia, medicamentos, mamógrafos y rayos X. Lo que parecería una logística imposible se convierte en un despliegue constante que sigue recorriendo el departamento y llevando servicios a miles de personas.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Reconocimiento nacional a Gestora Social de Casanare, por su aporte al turismo con enfoque social

La gestora social Diana Soler, reconocida por su trabajo en el empoderamiento de comunidades y la promoción del turismo con propósito, fue galardonada a nivel nacional en la categoría Turismo con Enfoque Social, subcategoría Liderazgo Femenino en el Turismo.
La distinción resaltó su aporte en la visibilización de mujeres que fortalecen sus territorios a través de iniciativas que conectan identidad, dignidad y desarrollo.
En el marco de la ceremonia anual “Turismo que Transforma”, el premio fue entregado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en alianza con Fontur y la Red Colombiana de Turismo Comunitario. Fueron tres las mujeres reconocidas en esta categoría, seleccionadas por su capacidad de generar impacto social, fortalecer el tejido comunitario y posicionar el turismo como una herramienta de inclusión y resiliencia.
Al recibir el galardón, Soler manifestó que el mérito pertenece a todas las mujeres que recorren sus territorios con amor, convierten la tradición en experiencia y hacen del turismo un camino para sanar, enseñar y resistir.
De igual manera, la gestora social ha impulsado campañas, colectivos y talleres que integran el turismo con procesos educativos, culturales y de empoderamiento femenino, lo que la ha convertido en referente nacional de liderazgo transformador.
Finalmente, este reconocimiento se suma a la proyección de Casanare como un territorio que inspira el emprendimiento y potencia el turismo con visión social.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Desmantelada banda que secuestró y asesinó a un topógrafo en zona rural de Yopal

La Policía Nacional en Casanare, a través del GAULA en coordinación con la Fiscalía, la Fuerza Aeroespacial Colombiana y unidades de inteligencia, logró la desarticulación total del Grupo de Delincuencia Común conocido como Los Nieves, señalado de ser el responsable del secuestro y posterior homicidio del topógrafo Carlos Andrés Bello Humo, ocurrido en marzo de este año en zona rural de Yopal.
Como se recuerda, la víctima fue privada de la libertad el 21 de marzo de 2025 bajo la modalidad de falso servicio, y su cuerpo fue hallado en una fosa común el 16 de mayo en Santafé de Morichal, gracias a la información obtenida tras la captura inicial de alias El Negro, uno de los autores materiales del crimen.
Cinco capturas
Las autoridades capturaron entre septiembre a los demás integrantes de la banda: alias Morroco y La Mona, en los departamentos de Meta y Arauca, quienes habrían recibido en sus cuentas la suma de $( millones de pesos, de los $20 millones que inicialmente pidieron por la liberación de Bello Humo. Posteriormente, en Yopal fueron detenidos alias Jumpi, alias Cristian y alias Benjamín, implicados en la custodia, transporte y homicidio de la víctima.
Con estas acciones, las autoridades lograron neutralizar completamente a esta estructura delincuencial que causó gran conmoción en la comunidad casanareña, al quedar esclarecido uno de los crímenes más repudiados de los últimos años en la región.
Fuente: El Diario del Llano