Connect with us

CASANARE

Alcalde de Aguazul Nelson Camacho sobresale en Casanare por Gestión a nivel Nacional

Published

on

En un destacado informe de gestión, el alcalde de Aguazul, Nelson Camacho presentó los logros de sus primeros meses de gobierno, sorprendiendo por la cantidad de gestiones adelantadas a nivel nacional.

Su compromiso en áreas clave como educación, salud, infraestructura, pavimentación y servicios públicos, desarrollo económico y social, lo posiciona como uno de los mandatarios con más resultados. Entre estos, sobresale por ser el primer alcalde en firmar un convenio con el Ministerio del Interior por más de $6 mil millones para construir el Centro Administrativo Municipal.

Esto demuestra su habilidad para trabajar en conjunto con el Gobierno Nacional en beneficio de Aguazul. Aquí algunos de sus logros notables:

Centros de Convivencia de Paz “A lo Bien”:

La Alcaldía está gestionando dos proyectos ante el Ministerio de Interior para la construcción de Centros de Convivencia de Paz. Estos espacios promoverán la convivencia, la cultura y el desarrollo comunitario, con una inversión total de $6.361.718.

Avances en Infraestructura de Salud en Aguazul

Infraestructura del Hospital Juan Hernando Urrego E.S.E:

En articulación con la Gobernación de Casanare, la Alcaldía de Aguazul ha trabajado en la construcción y reposición de la infraestructura física del hospital. Ya fue presentado ante el Ministerio de Salud el ultimo componente presupuestal. Esta obra garantizará una atención médica de calidad para la comunidad y descongestionará los servicios del Hospital Regional de la Orinoquia.

Adecuación del Puesto de Atención Primaria en Salud (PAPS) de Cupiagua:Hemos gestionado ante el Ministerio de Salud (Minsalud) la inversión de más de $411 millones para la adecuación y mejora del PAPS en Cupiagua.

Reposición de Ambulancias y Transporte Asistencial: gestionamos $2.037 millones en la reposición de vehículos de emergencia (ambulancias).

Dotación de Equipos Biomédicos y Apoyo Hospitalario: gestión de $2.279 millones para la adquisición de equipos biomédicos y recursos hospitalarios.

Fortalecimiento del Cuerpo de Bomberos:

La visita de la directora nacional de Bomberos de Colombia, Capitán Lourdes del Socorro Peña del Valle, resultó en la cofinanciación para adquirir un carro de bomberos por $1.500.000.000. Este fortalecimiento es vital para la seguridad de Aguazul.

Inversión Extranjera en la Planta de Beneficio Bovino y Porcino:

La empresa Ford Farms, invertirá en la construcción de una planta de beneficio ubicada en San José del Bubuy, con capacidad para sacrificar 800 animales cada 8 horas. Esto impulsará la producción agropecuaria y la economía con la generación 1100 empleos directos e indirectos

Proyecto de Aprovisionamiento de Agua:

Los pozos profundos para aguazul, valorados en $5 mil millones, garantizarán el acceso al agua en sistemas productivos agropecuarios. Esta iniciativa es esencial para el desarrollo sostenible del municipio.

Mejoramiento Vial:

La Unidad de Gestión del Riesgo Departamental, en coordinación con la Gobernación y la Secretaría de Infraestructura, ha intervenido 9 kilómetros de vías en las veredas La Esmeralda, Guáimaro, Vegana y Retiro Milagro. Esto forma parte del plan verano para mejorar la conectividad y la seguridad vial.

Educación e Infraestructura:

Se está gestionando el mantenimiento y dotación de 42 instituciones educativas en el municipio. Además, se construirá un tanque de agua con capacidad de almacenamiento de 5.657 m³, con una inversión significativa.

La Empresa de Servicios Públicos de Aguazul ESPA, ha adquirido un motocarro tipo volqueta, 4 guadañas, 168 micro-medidores, 1 PC Work Station y 1 pantalla interactiva.

La Primera Granja Fotovoltaica con una extensión de 400 hectáreas. Está ubicada en una región estratégica, lista para aprovechar al máximo la radiación solar.

Apoyo al Emprendimiento:

Mediante un convenio con el Fondo Emprender, se destinaron $1.200 millones para beneficiar a emprendedores locales.

Además, se entregaron computadoras a 5 personas con limitación visual en el municipio.

Proyectos con Ecopetrol:

Se están gestionando 5 proyectos por obras por impuestos con la Empresa Ecopetrol:

Financiación del 100% para la construcción del Hospital de Aguazul, con una inversión de $120 mil millones.

Alameda calle 4, destinada a la cultura y el deporte, con una inversión de $20 mil millones.

Parque lineal mirador Cerro de la Cruz, con una inversión de 12 mil millones.

Pavimentación Anillo Vial Cupiagua: Proyecto con una inversión de $12 mil millones, en cofinanciación (10% por la Administración).

Pavimentación Plan Brisas – Triunfo: Otra iniciativa con una inversión de $12 mil millones, también en cofinanciación (10% por la Administración).

Además, en articulación con OCENSA, estamos llevando a cabo diversas acciones:

· Acueducto de la Vereda Unete y Monterralo

· Soluciones de agua para la Vereda La Vegana (gestión conjunta entre la Alcaldía y Ecopetrol)

· Placa deportiva en la Vereda La Vegana

· Pavimentación de la vía Cusiana – Cupiagua

· Apertura y pavimentación de la Calle 4, con una inversión de $40 mil millones

· Entrega de 1905 kits escolares para las instituciones

· A través del programa en beneficio de las comunidades, formulamos 22 proyectos por un valor total de $25.100 millones.

Adicionalmente, estamos gestionando con la Empresa CENIT:

· Dotación de mobiliario escolar para las 42 instituciones educativas.

· Equipos de cómputo y elementos de TIC.

· Proyecto de energía fotovoltaica para institutos educativos, cofinanciado con $1300 millones por la administración municipal y $2400 millones por CENIT.

En conjunto con la corporación mixta Cocrea y TGI, invertiremos $5 mil millones para el mantenimiento de la infraestructura de la Casa de la Cultura de Aguazul.

El alcalde Nelson Camacho afirmó que este es solo el comienzo de sus planes para Aguazul. Su objetivo es transformar la historia y el rumbo del municipio, centrándose en la generación de empleo, productividad y desarrollo económico.

Fuente: Alcaldía de Aguazul

CASANARE

Aguazul se queda sin Festival del Arroz en 2026: Alcalde alega falta de recursos y crece la polémica

Published

on

By

El alcalde de Aguazul, Nelson Camacho, confirmó en entrevista radial que en 2026 no se llevará a cabo el tradicional Festival y Reinado Nacional del Arroz, debido a dificultades presupuestales. Según explicó, los altos costos de la nómina de artistas y el limitado margen de ingresos propios del municipio hacen inviable la realización del evento en las condiciones que este exige.

Camacho sostuvo que la decisión responde a la realidad económica actual de Aguazul, donde la reactivación no ha avanzado al ritmo esperado. “Los recursos propios que recibe el municipio no alcanzan para cubrir los gastos que demanda un espectáculo de esta magnitud”, afirmó.

La noticia ha generado preocupación entre distintos sectores, quienes consideran que precisamente la realización del Festival sería un motor clave para dinamizar la economía local. Voceros comunitarios y líderes gremiales han pedido al mandatario gestionar apoyos de la empresa privada y otras fuentes de financiación para evitar que Aguazul pierda la vitrina cultural y turística que representa el evento.

El anuncio deja desde ya un ambiente de incertidumbre en el municipio arrocero, donde la comunidad se debate entre la comprensión de las dificultades fiscales y la expectativa de mantener viva una de sus tradiciones más importantes.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Gobernación de Casanare rechaza amenazas contra personal de salud en Orocué

Published

on

By

El gobernador César Ortiz Zorro, la Secretaría de Salud y la Red Salud Casanare expresan su enérgico rechazo a las amenazas que reciben los funcionarios del Centro de Salud de Orocué, en un panfleto intimidatorio que circula en el mencionado municipio.

La Misión Médica, que incluye instituciones, vehículos, personal sanitario y actividades de atención, es sagrada. Atentar contra ella no solo vulnera a los trabajadores de la salud, también pone en riesgo la vida de la comunidad al afectar la calidad, la oportunidad e incluso la continuidad de los servicios.

El Gobierno departamental y Red de Salud ratifican su respaldo absoluto a los profesionales que con compromiso y valentía cumplen la labor de cuidar a los casanareños.

Se exige respeto y protección hacia la misión médica y se hace un llamado urgente a la ciudadanía y a las autoridades militares y de Policía para rodear y garantizar la seguridad de quienes salvan vidas.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Directora de Corporinoquia realizo visita de inspección y control a GeoPark en Villanueva

Published

on

By

A través de una visita de inspección de control y seguimiento, una delegación de Corporinoquia encabezada por la Directora General Diana Carolina Mariño, recorrió el campo Bloque Llanos 34, operado por la compañía GeoPark, con el objetivo de verificar la gestión que esta compañía hace al sistema de residuos peligrosos generados por la industria de hidrocarburos.

El manejo, transporte y disposición de los residuos peligrosos, por ser corrosivos, explosivos, tóxicos o infecciosos, representan un riesgo para la salud humana y para los ecosistemas si no son tratados adecuadamente; por esta razón, la Autoridad Ambiental en la jurisdicción de Corporinoquia está revisando en detalle este tipo de prácticas.

La funcionaria envió un llamado generalizado a las empresas, para que el tratamiento de estos residuos se realice minimizando su peligrosidad y asegurando que no se generen impactos negativos sobre el ambiente y las comunidades vecinas.

Así mismo, la Directora resaltó que es deber de las compañías estar dispuestos a recibir visitas de Control y Seguimiento por parte de la Autoridad Ambiental, como parte de su rol de velar por la correcta gestión de estos residuos.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido