CASANARE
“Alas llaneras” contará la historia de la aviación llanera, un legado que sigue volando alto
El reconocido piloto casanareño Henry Martínez Reyes se encuentra en la etapa final de su libro sobre la historia de la aviación en los Llanos Orientales de Colombia, una obra que promete revelar aspectos inéditos y emocionantes de una tradición que marcó a varias generaciones de llaneros.
En su obra, Martínez Reyes relata cómo, durante décadas, ser piloto era uno de los mayores sueños de los hijos de ganaderos y terratenientes, debido a la falta de vías terrestres adecuadas que hacían de la aviación una necesidad vital para el desarrollo de la región.
Pilotos llaneros
Hace treinta años, cuando las carreteras eran apenas trochas intransitables, los aviones livianos, como el Cessna 172, se convirtieron en el principal medio de transporte para llegar a las fincas y haciendas más apartadas. En ese entonces, era común que los jóvenes, después de terminar el bachillerato, emprendieran su formación como pilotos en centros como Aero Andes y Aerocentro, ubicados en Guaimaral. Sus familias, en muchos casos, compraban aviones privados para facilitar los viajes y, de esta forma, mantener el flujo de actividades económicas en los Llanos.
Henry Martínez, con una vasta experiencia en el pilotaje, incluso tras haber sobrevivido a dos accidentes aéreos en una misma semana, destaca cómo él mismo contribuyó a la construcción de pistas de aterrizaje improvisadas en varias haciendas de la región. Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, muchas de esas pistas y aeropuertos han ido desapareciendo, y los aviones de pistón de antaño han sido reemplazados por modelos turbohélice.
El libro, que se espera sea lanzado en la próxima Feria Internacional del Libro en Bogotá, promete ser un homenaje a los “pilotos llaneros”, y a un capítulo vital de la historia regional, en el que la aviación fue protagonista de la vida económica y social de los Llanos Orientales.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


