Connect with us

CASANARE

Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado

Published

on

gloria rivera hacienda

La Comisión Segunda de la Asamblea Departamental de Casanare decidió archivar en primer debate, el proyecto de ordenanza presentado el 17 de marzo pasado, que incorporaba tanto el cierre fiscal como otras modificaciones al presupuesto de la presente vigencia.

Gloria Rivera, Secretaria de Hacienda Departamental, explicó que, pese a haber subsanado todos los requisitos formales requeridos –como las certificaciones de disponibilidad presupuestal, el aval de la contadora y los conceptos de planeación–, la ponencia sometida a debate no contó con el apoyo necesario de los diputados.

Durante la sesión, la Secretaría de Hacienda detalló que el cierre fiscal arrojó un superávit global de aproximadamente 110.000 millones de pesos, de los cuales 100.000 millones correspondían a la administración central y 10.000 millones al Intercas.

Señaló la funcionaria, que entre las fuentes de destinación específica incluidas en el proyecto figuraban recursos para la estampilla del adulto mayor, contribuciones de seguridad social, y un giro de 20.000 millones al Fondo Local de Salud, muy necesarios ante la reciente emergencia de fiebre amarilla.

Rivera manifestó su sorpresa ante la decisión, dado que el mismo paquete de recursos había sido aprobado el año anterior sin objeciones, y enfatizó que estos fondos contemplaban inversiones prioritarias en educación (reparación de aulas y del palacio departamental), agua potable, vías, cultura, infraestructura territorial y gestión de riesgos. Aun con las aclaraciones presentadas, la Asamblea optó por archivar el expediente y posponer su trámite para futura convocatoria.

Ante esta situación, la Gobernación anunció que emitirá un decreto para disponer únicamente de los escasos recursos provenientes del nivel nacional, mientras que el resto permanecerá “congelado” hasta que se cite a sesión extraordinaria y se vuelva a radicar la ordenanza. Rivera insistió en la urgencia de contar con estas herramientas financieras para atender a la comunidad y mantener la operatividad de los servicios públicos en el departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Cerca de 1.500 llamadas al 123 en Yopal este año, violencia intrafamiliar y riñas las más recurrentes

Published

on

By

convivencia y tranquilidad

La Administración Municipal de Yopal y las autoridades reiteraron su compromiso de seguir reforzando las estrategias para garantizar la convivencia ciudadana y atender las principales problemáticas que afectan la tranquilidad de los yopaleños, durante el más reciente Consejo de Seguridad y Convivencia Ciudadana.

La Secretaría de Gobierno lideró este espacio articulado con la Policía, la Fuerza Aérea, la Fiscalía, la Procuraduría y otras entidades, donde se abordó uno de los temas que ha venido tomando fuerza a nivel nacional: la necesidad de avanzar en los procesos de expulsión y deportación de ciudadanos extranjeros que estén incurriendo en comportamientos contrarios a la Ley, todo esto dentro del marco legal y con pleno respeto a los derechos humanos.

265 comparendos impuestos este año

Como parte del trabajo operativo, este año ya se han impuesto 265 comparendos por comportamientos que van en contravía de la convivencia en la ciudad. Entre los más frecuentes están el porte de armas blancas, el consumo y distribución de sustancias psicoactivas, las riñas y el irrespeto a la autoridad; situaciones que afectan directamente a los barrios y a las familias.

Además, el balance en materia de llamadas ciudadanas al 123 refleja la preocupación de la comunidad, con 1.424 reportes que se han recibido en lo corrido del año, entre ellos por violencia intrafamiliar, alteraciones a la tranquilidad, narcóticos y solicitud de patrullajes.

Las autoridades que trabajan en unión con la Administración Municipal precisaron que no es solo una tarea institucional, sino un compromiso conjunto, y por eso invitan a la comunidad a seguir denunciando y apoyando las acciones que protegen la vida y la paz.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

En Yopal, Alcaldía adelantará estudios y diseños del CAPS de la Comuna 7

Published

on

By

caps comuna 7

El anhelo de líderes comunales y de la población en general en la Comuna VII de Yopal, de tener un Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS), empieza a hacerse realidad gracias a la gestión del alcalde Marco Tulio Ruíz Riaño, quien logró que este proyecto sea incluido en el documento que ordena la red de servicios públicos del departamento; por lo que ahora, el trabajo se centra en definir el predio y la fuente para su financiamiento.

“Consigamos el predio y démosle pa`lante porque la salud es una prioridad”, fueron las palabras de Ruíz Riaño al término de la reunión adelantada con el gerente de la ESE Salud Yopal, Jhon Paulino Rojas y ediles de esta Comuna VII.

Arrancar con los estudios y diseños

El mandatario dejó clara su intención de financiar el proyecto, pero no cierra la puerta a solicitar el respaldo de la Administración Departamental para llevar a buen término una construcción que beneficiará a más de 50 mil habitantes. Por lo pronto, se empezarán a adelantar los estudios y diseños.

“Desde la ESE Salud Yopal estaremos a cargo de la parte técnica y estructural del CAPS. Es un proyecto de alto impacto para el municipio y con gran proyección dado el crecimiento de la ciudad”, destacó Rojas.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Opinión: ¿Alirio o Amaya?, ¿El Sombrero o La Ruana?

Published

on

By

ALIRIO O AMAYA

Con el panorama político nacional tan confuso, bien cabe el dicho “en río revuelto ganancia de pescadores”, y por estos días, dos lideres políticos del oriente colombiano andan inquietos haciendo cálculos, están sonando en los pasillos, pisando duro y sacando pecho: el senador casanareño Alirio Barrera y el actual gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, suenan en las quinielas como posibles jinetes en la carrera presidencial del 2026.

En un país donde las llaves del poder casi siempre las han tenido cachacos, paisas y santandereanos, ver y escuchar en el sonajero a dos políticos nacidos entre montañas, sabanas y ruanas, ya es bastante. Y aunque ninguno ha dicho “sí voy” con todas las letras, el runrún crece más que arroz con buen invierno.

Alirio, el de sombrero bien puesto y verbo sin filtro, ya coqueteó con la presidencia en 2022, pero no alcanzó a poner la primera herradura. Esta vez, dicen que Uribe lo tiene en la mira para agitar el avispero del Centro Democrático, porque los cinco que están en la baraja actual no prenden ni una fogata. Alirio, con su pinta de vaquero auténtico, podría ser el caballo criollo que conecte con la Colombia rural, esa que no sale en las encuestas, pero sí vota con rabia y convicción.

Del otro lado está Amaya, el boyacense rebelde con ruana y discurso progresista, que ya se midió en la consulta de la Coalición Centro Esperanza y sacó nada menos que 450 mil votos. Petro mismo le echó el ojo y le hizo guiños para que lidere el Frente Amplio de Izquierda. Pero eso sí: si quiere lanzarse al agua, tiene que dejar la Gobernación antes del 30 de mayo. Y ahí es donde se le enreda la madeja, porque Amaya tenía entre ceja y ceja el 2030, no el 2026. Acelerar el paso podría costarle caro.

Mientras tanto, Alirio no tiene nada que perder. Lo sacaron de la primera vicepresidencia del Senado y tiene más de uno de su rosca buscando refugio en las comisiones. Él sabe que quedarse en el Congreso no lo llena. Alirio quiere mando, y eso, en Colombia, se consigue en el Ejecutivo.

¿Se imaginan ese duelo? Uno con ruana y otro con sombrero, cada uno jodiendo con su cuento. Amaya con los jóvenes, las causas verdes y el tono conciliador. Alirio con los ganaderos, la provincia, las reservas y el discurso sin anestesia. Dos estilos, dos visiones, pero el mismo anhelo: mandar.

Como diría mi compadre Jacinto, “no hay caballo flojo en la puerta del corral”. Y aunque aún falta trecho, estos dos ya están ensillando. El país, mientras tanto, los mira de reojo. Porque si algo está claro, es que el poder también puede salir del llano y de la montaña. Y que no siempre lo que brilla viene de Bogotá.

Por: El Llanero Observador

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido