CASANARE
Agricultor casanareño reconocido como productor para el futuro de Latinoamérica
El ranking de los productores para el futuro de Latinoamérica reconoce las iniciativas de los jóvenes que trabajan por la transformación y digitalización del campo, desarrollando estrategias que hacen sus cultivos rentables, socialmente responsables y amigables con el medio ambiente.
Este reconocimiento, realizado por segundo año consecutivo por Yara, empresa líder en nutrición de cultivos, reconoce 8 agricultores colombianos provenientes de Boyacá, Cauca, Cesar, Antioquia, Casanare y Córdoba, dentro de los 35 jóvenes que en Latinoamérica se enfocan en la innovación, desarrollo y sostenibilidad del agro.
Los agricultores reconocidos trabajan con cultivos de papa, café, aguacate, tomate de árbol y maíz, a los cuales han incorporado métodos de producción e insumos adecuados para mejorar su rentabilidad, proteger el medio ambiente e incrementar la calidad nutricional de cada alimento. Esto toma especial relevancia dada la coyuntura internacional que se vive, por ejemplo, en relación con el cambio climático.
Asimismo, las prácticas de estos agricultores evidencian que, cada vez más, el campo colombiano aumenta la digitalización de su producción para hacer un uso eficiente de los recursos naturales e hídricos en cada territorio.
Los jóvenes que hacen parte de las nuevas generaciones de agricultores que día a día cumplen su sueño de volver el campo un negocio rentable, sus fincas un negocio sostenible y sus acciones un esfuerzo constante por mitigar el impacto medioambiental son:
1. Juliana Díaz Echeverri de Aguachica, Cesar, busca ser ejemplo de tecnificación de maíz en la zona, realizando buenas prácticas agrícolas y aplicando lo que aprendió en la universidad como administradora de empresas agropecuarias.
2. Yeferson Bedoya Marín de El Tambo, Cauca, cuenta con más de 3.000 árboles de aguacate que cultiva con productividad y calidad para exportación, junto a su padre y su familia, quienes le inculcaron el amor por el campo y su finca desde muy corta edad.
3. Andrés Felipe Ochoa Jaramillo de Cereté, Córdoba, hace parte de la segunda generación de su familia que cultiva maíz y algodón. Ha roto paradigmas como el manejo tradicional en la zona en relación con la quema de los residuos de cosecha, el sobre laboreo del suelo y la reducción de la huella de carbono con las tecnologías disponibles.
4. Juan Camilo Medina Sierra de Piendamó, Cauca, descubrió su pasión por cultivar café y gracias a su vocación, inició junto a su esposa un proyecto productivo de caficultura diferenciada, que le permitió encontrar un negocio rentable y sostenible.
5. Daniel Lopera de Santa Rosa de Osos, Antioquia, sucesor del mayor productor de tomate de árbol en Colombia, se ha involucrado poco a poco en los negocios de la empresa que dirige su padre y ya tiene participación propia en dos fincas.
6. Juan Carlos Guerrero de la Vereda Cunucá en Toca, Boyacá, es Ingeniero Agrónomo y productor de papa industrial. Además, es descendiente de una familia netamente campesina desde hace tres generaciones.
7. Diego Alexander Uribe de Maní, Casanare, cultiva arroz secano y, a pesar de no tener influencia familiar en la agricultura, desde joven supo que su sueño era trabajar en el campo con los productores de su región.
8. Juan Felipe Ramírez Rave de Montebello, Antioquia, se dio a la tarea de poner en marcha lo que denomina caficultura ancestral junto a su padre, gracias a las historias recopiladas a través de su abuelo y de cómo se manejaban y administraban las fincas cafeteras cuando él era niño. A estos procesos ha incorporado la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente.
Fuente: YARA
CASANARE
Expolicía condenado a más de 16 años de cárcel por abusar sexualmente a una menor en Pore
La apelación presentada por la Fiscalía General de la Nación permitió que el Tribunal Superior de Yopal revocara el fallo absolutorio de primera instancia al exintegrante de la Policía Nacional, Didier Augusto Cabrera Díaz, por el delito de acceso carnal abusivo con menor de 14 años agravado y lo condenó a la pena de 16 años y 8 meses de prisión.
La Fiscalía demostró que para enero de 2015, el sargento Cabrera Díaz fungía como subcomandante de la Estación de Policía de Pore, quien estableció contacto con una niña, de 13 años.
A los pocos días este hombre la invitó a salir, la llevó a una cabaña a las afueras del municipio y la accedió carnalmente. Semanas después de lo ocurrido, se conoció que la víctima estaba embarazada.
Este hombre fue condenado a la pena accesoria de inhabilitación para el ejercicio de funciones públicas por el mismo tiempo de la pena principal. Además, el Tribunal le negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.
Contra esta decisión procede el recurso de casación.
CASANARE
Posesionada nueva Agente Interventora de Capresoca EPS por la Supersalud
El Superintendente Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores en las EPS con medida de intervención, entre ellas Capresoca.
La Superintendencia Nacional de Salud busca con esta decisión ser más eficaces, de cara a los requerimientos y demandas de los usuarios y darle cumplimiento a los componentes fundamentales del Plan Nacional de Desarrollo.
Nueva Agente Interventora de Capresoca
En Capesoca EPS fue designada Bety Cecilia Anaya Nieto, Administradora de Empresas, con Especialización en Auditoría en Salud y Maestría en Gerencia Estratégica, con experiencia de 24 años en el cumplimiento de labores del nivel directivo o asesor de entidades del sector salud y/o funciones similares a las del cargo de interventor.
La profesional fue posesionada virtualmente este viernes 14 de noviembre y a está ejerciendo sus funciones, garantizando la continuidad en la prestación del servicio, sin interrupciones ni afectación a los usuarios del Sistema de Salud.
CASANARE
A la cárcel invidente señalado de abusar sexualmente a un niño en Yopal
Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra un hombre invidente, señalado de agredir sexualmente a un vecino de 4 años, en Yopal.
Un fiscal de la Seccional Casanare le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años. El procesado no aceptó el cargo.
Según la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una vivienda del barrio Villa David la tarde del pasado 8 de noviembre, cuando el presunto agresor de 47 años, fue sorprendido por la madre de la víctima, mientras estaba desnudo y acostado con el niño en un chinchorro.
La comunidad informó de inmediato a la policía, quien capturó en flagrancia a este hombre.


