REGIÓN
Aeropuerto de Paipa se convertirá en uno de los más competitivos del país
Este jueves, en Paipa, se desarrollará la Mesa Técnica Aeronáutica con el objetivo de ultimar detalles para el inicio de operaciones de la aerolínea EasyFly en Boyacá, en el marco de la reactivación del aeropuerto Juan José Rondón de Paipa.
A la mesa técnica asistirán las directivas de la Aerocivil, organismo estatal encargado del control y regulación de la aviación civil en Colombia, al igual que el gobernador Ramiro Barragán, el secretario de la sectorial, Carlos Julio Velandia Sepúlveda, el Coronel Rolando Aros Riaño, subdirector de la Aeronáutica Civil y su equipo técnico, y el General Hugo Acosta, director de operaciones de EasyFly.
El posicionamiento de las rutas que salen y llegan a Paipa son el resultado de tiempo, trabajo y gestión de los recursos para la ampliación y mantenimiento de la pista, la cual convertirá a este, en el primer aeropuerto de aviación regular en el departamento, pues recibirá aerolíneas con posición nacional e internacional y rutas ya definidas.
Es un paso gigante que da Boyacá a la aviación regular. El tema aeroportuario en el departamento es grande, porque fue líder hace 50 años. Una de las primeras pistas que se inauguró fue la del Aeropuerto Gustavo Rojas Pinilla en Tunja y luego el Alberto Lleras Camargo de Sogamoso. También existen pistas en Muzo, El Espino, Quípama y Puerto Boyacá para un total de siete en el departamento.
Estas pistas están estratégicamente ubicadas para conectar cada parte del departamento. Por ejemplo, El Espino es la entrada al Parque Nacional Natural de El Cocuy.
Respecto a la activación del Aeropuerto de Tunja para aviación de gran volumen, esta se tendrá que triplicar el tamaño de pista, la cual hoy tiene 1.000 metros de largo. La idea es llegar más de 3.500 metros, debido a la altura de la ciudad.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE9 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
NACIONALES12 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE12 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
CASANARE11 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE13 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


