REGIÓN
Activan protocolo para controlar plaga de langostas que azota los llanos
Desde el año 2014 el ICA y AGROSAVIA hacen seguimiento a este insecto luego de que los ganaderos hicieron los primeros reportes de la presencia del mismo en los municipios de Puerto Gaitán, Puerto López, Mapiripán y Puerto Concordia en el Meta.
De manera inmediata, la Entidad inició el manejo respectivo aplicando controles biológicos a través de un hongo entomopatógeno, el cual controla la población sin causar daño a otras especies y depredadores naturales.
Este insecto se alimenta especialmente de pastos nativos y cultivos de pancoger, generando un impacto negativo para el alimento y la producción animal de esta región país y puede afectar las comunidades.
La multiplicación de estas langostas es favorecida por condiciones ecológicas óptimas para la especie, tales como suelo de textura dominante areno- arcillosa, temperatura media de 27°C, humedad relativa alta (70 a 85%) y vegetación constituida principalmente por pasturas y praderas.
El ICA con el apoyo de las autoridades locales y los productores, realiza continuamente acciones de monitoreo y control, en municipios como la Primavera, Vichada y otras zonas de la Altillanura con el objeto de brindar el conocimiento, manejo y control adecuados. Actualmente, las dos entidades acompañan a los productores en el monitoreo de los focos o brotes y para su control se recomienda el uso de métodos biológicos.
También se implementaron estrategias de control químico, con éstas busca atacar focos de manera local en los predios afectados, de esta manera se pueden reducir las poblaciones y evitar que las nuevas generaciones de insectos sean aún más numerosas. Las aplicaciones se hacen directamente a ninfas en los meses de abril a agosto, efectuando fumigación a los focos de afuera hacia adentro con equipos que garanticen una cobertura mínima de cinco metros.
La dosis con la cual se aplican los diferentes productos para controlar el insecto se definen, entre otras, por el estado biológico de la langosta, dado que en estados ninfales tempranos, el insecto es más susceptible a los productos aplicados, en estado adulto se necesita una concentración mayor de producto por su cutícula gruesa.
Biología de la langosta
El ciclo biológico de la langosta llanera presenta, a partir del estado de huevo, nueve estados ninfales y un estado adulto, el cual muestra un aumento corporal progresivo de 6.5 a 42.7 mm de longitud y de 0.0048 a 1.30 gramos de peso. La densidad de individuos encontrados por metro cuadrado en estado ninfal es de 6.964 y en estado adulto es de 4 a 30.
Fuente: Ministerio de Agricultura
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE15 horas agoEcopetrol impulsa el mejoramiento de 29 kilómetros de vías rurales en Yopal
-
CASANARE14 horas agoMinsalud comprometió $100 mil millones para cofinanciar el Hospital de Alta Complejidad para Casanare
-
CASANARE15 horas agoEn Yopal habrá este sábado jornada de intensificación de vacunación
-
CASANARE12 horas agoAprehenden licor ilegal en Yopal, con estampillas de otros departamentos o deterioradas


