CASANARE
Activan en Casanare Sala de Crisis y un PMU para enfrentar al Fenómeno del Niño

Las entidades operativas de Gestión del Riesgo de Desastres, articularon acciones para mitigar el impacto de los incendios y la sequía en el departamento.
La Gobernación de Casanare a través de la Dirección de Gestión del Riesgo de Desastres, activó la Estrategia Departamental de Respuesta a Emergencias, y, en consecuencia, a la Defensa Civil, Cruz Roja, Bomberos Voluntarios, entidades prestadoras de salud y fuerza pública, con el ánimo de articular los esfuerzos que venían realizándose de manera individual.
El propósito de la primera autoridad de este territorio, es reducir costos y ser más efectivos a la hora de enfrentar los incendios forestales, el desabastecimiento de agua, vendavales e incendios en viviendas, que pueden incrementarse con el fuerte verano.
Lo anterior, se desarrolló en el marco del primer encuentro del Comité Departamental para el Manejo de Desastres, realizado en Yopal, en donde se definieron las siguientes acciones: activación de un PMU, que sesionará todos los jueves hasta que perdure la época de sequía; se creó una Comisión Técnica, que será la encargada en desarrollar el plan de acción frente a la temporada; cada entidad dio a conocer su capacidad de respuesta, y allegará al Gobernador las necesidades en aras de su fortalecimiento; y quedó definido el boletín de incendios para mantener informada a la comunidad.
En el Comité, el delegado Departamental de Bomberos, capitán John Jairo Manosalva, nuevamente hizo un sentido llamado a los Alcaldes Municipales, quienes deben establecer de manera urgente el convenio bomberil, pues son 12 los municipios que no cuenta con este servicio vital.
Por su parte, Guillermo Velandia, director de la Gestión del Riesgo de Desastres en Casanare, quien presidió la reunión, socializó el pronóstico del fenómeno de El Niño, que, según agencias internacionales, estaría vigente hasta el mes de abril y/o mayo. Recabó en la alerta roja y naranja que presentan los municipios por los focos de calor y alta vulnerabilidad ante los incendios de la cobertura vegetal.
Fuente: Gobernación de Casanare
CASANARE
En Yopal, buscan soluciones definitivas para canal de aguas lluvias en el barrio Cañaguate

La secretaria de Infraestructura, Adriana Hernández, indicó que, en coordinación con la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Yopal (EAAAY), se están elaborando los estudios y diseños requeridos, para la reconstrucción de la estructura del canal, la infraestructura requerida para la captación y conducción de las aguas lluvias del sector, en aras de mitigar los daños y afectaciones que se presentan actualmente.
Se están elaborando diseños
Cabe destacar que estos diseños se están elaborando con un equipo de profesionales adscritos a la EAAAY y el municipio de Yopal, lo que permitirá contar en corto tiempo con el proyecto formulado para la asignación de los recursos y la construcción de las obras.
“No se trata de actuar de manera improvisada, sino de contar con un diagnóstico técnico y real, que nos permita ejecutar una obra duradera y segura, donde se garantice el funcionamiento hidráulico del canal y se recojan las aguas lluvias, lo que permitirá brindar tranquilidad a los habitantes del barrio Cañaguate, mejorando las condiciones de saneamiento básico y ambiental, así como las condiciones de movilidad del sector”, puntualizó la funcionaria.
Actualmente, se viene consolidando toda la información y soportes necesarios técnicos, jurídicos, ambientales, financieros, entre otros. También la evaluación de los riesgos en la ejecución del proyecto, así como el impacto social que se tenga en la satisfacción de las necesidades públicas, encaminados a determinar su viabilidad técnica y económica que permitan racionalizar el gasto público y evitar la improvisación.
De acuerdo con el avance en los estudios y diseños, en aproximadamente 15 días se espera contar con el proyecto debidamente formulado, lo que permitirá apropiar los recursos requeridos y planificar la ejecución de la obra, priorizando la seguridad de la comunidad y la protección de esta infraestructura.
CASANARE
Pendientes, anuncian mantenimiento en planta de gas Floreña el 22 y 23 de agosto

Cusianagas informa a sus usuarios y a la comunidad en general de la ciudad de Yopal, que ha sido notificado por Ecopetrol acerca de un mantenimiento programado en su planta de gas Floreña, para los días viernes 22 y sábado 23 de agosto de 2025.
Según Ecopetrol, este mantenimiento tendrá una duración aproximada de cinco (05) horas, entre las 9:30 de la noche del viernes 22, hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23 de agosto, y generará restricciones en las entregas de gas por parte de Ecopetrol a Cusianagas.
Por esta razón, en el transcurso del mantenimiento podrían presentarse bajas de presión e incluso la suspensión del suministro de gas. Se agradece a los usuarios estar atentos al cierre de sus válvulas de gas.
No habrá gas en las Estaciones de Servicio
De igual modo, para priorizar el servicio de gas a los usuarios residenciales y comerciales, se suspenderá temporalmente el suministro de las estaciones de servicio en el horario mencionado, es decir de 9:30 de la noche del viernes 22 hasta las 2:30 de la mañana del sábado 23.
Se comunicará cualquier novedad que surja en el mantenimiento de Ecopetrol y se continuarán atendiendo las inquietudes de los usuarios a través de la línea de atención al cliente 323 2540636 en el horario de lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:00 p.m. y la línea gratuita de Emergencias 164 disponible de domingo a domingo.
“Les invitamos a seguir nuestras redes sociales donde nos encontrarán como @cusianagas en X e Instagram y @cusianagassasesp en Facebook”.
Fuente: El Diario del Llano