REGIÓN
Accidente minero deja 15 trabajadores muertos en Boyacá
Desde el Puesto de mando unificado Tasco, el alcade Juan Yesid Cusba confirmó que tras dos días de trabajo culminó la recuperación de todos los cuerpos de las víctimas de este accidente minero y decretó dos días de duelo para rendir respeto a las víctimas, este 1 y 2 de marzo.
En medio de un profundo pesar, el mandatario dijo que desafortunadamente, una vez realizado el proceso de rescate, los 15 trabajadores de la mina la “Chapa”, Vereda la Chapa, fueron encontrados sin vida.
Este proceso de rescate fue realizado por la Agencia Nacional de Minería y el grupo de socorredores activos y adscritos al municipio de Tasco, con apoyo de otros municipios.
Las personas que fallecieron, son identificados como:
- Luis Samuel Rincón Sánchez
- Luis Arbey Estupiñan Sánchez
- Edwin Javier Estepa Márquez
- 4.Cesar Mauricio Tibaduiza
- 5.Gustavo Antonio Casallas Sánchez
- 6.Anderson Alfredo Rojas Cortésmente
- Félix Rodríguez
- Yesid Hernández Botía
- Asdrúbal Estupiñan
- Víctor Ochoa
- Pablo Antonio Hernández Botía
- Robinson Rojas Araque
- Luis Ángel Sánchez Núñez
- Rodolfo Estupiñán
- Luis Delgado.
Tasco está de luto por la que es la peor tragedia minera que han enfrentado, en la que era catalagada como una de las minas más seguras de Boyacá, la cual contaba con todos los permisos de operación y es operada por Acerías Paz del Río.
Sobre este accidente, la Agencia Nacional de Minería (ANM) precisó que el estallido ocurrió la tarde del pasado sábado 26 de febrero en una zona de explotación que es operada por la empresa Ingecolmaq SAS.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE22 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE23 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE20 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra
-
CASANARE53 minutos agoContinúa búsqueda humanitaria de personas desaparecidas durante el conflicto en Chámeza y Recetor
-
CASANARE21 minutos agoProcuraduría verifica proceso de creación de nueva sede de Medicina Legal en Paz de Ariporo


