META
Abren convocatoria para subsidio complementario de vivienda nueva en el Meta

‘Mi Casa Segura’ llega para apoyar a la población trabajadora del departamento del Meta, aquellas familias que tienen la capacidad de tener un crédito hipotecario, pero que no han logrado reunir el valor de la cuota inicial para empezar este sueño de tener vivienda propia.
Los aspirantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Residencia mínima de 1 año en Villavicencio y 5 años en el departamento del Meta.
- Los ingresos del núcleo familiar no deben superar los 4 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
- Ningún miembro del núcleo familiar puede ser propietario o poseedor de una vivienda, predio o inmueble.
- Certificación del Sisbén de todos los integrantes del núcleo familiar en el municipio de Villavicencio.
- Crédito preaprobado (certificación expedida por la entidad financiera).
- Carta de preventa (certificación expedida por la constructora).
La secretaria de Vivienda del Meta, Linda Guzmán Gutiérrez, hizo referencia sobre las preguntas más frecuentes de los aspirantes al subsidio ‘Mi Casa Segura’, entre ellos, aquellos que fueron incluidos por sus padres o familiares dentro de su núcleo para ser beneficiarios de algún programa de vivienda, pero que hoy ya son mayores de edad y requieren obtener su propio subsidio para vivienda; la funcionaria les hace una invitación para orientarlos frente a su solicitud de desvinculación de ese núcleo, y sobre otras inquietudes que han surgido desde el anuncio de la estrategia ‘Mi Casa Segura’ por parte de los interesados.
“Escríbanos al correo electrónico vivienda@meta.gov.co ahí nos cuentan al detalle su caso y nosotros les ayudamos diciéndole dónde tienen que hacer la solicitud y los saquen de ese núcleo y puedan ellos conformar su nuevo núcleo familiar, dependiendo de la entidad a donde se deba hacer la solicitud, nosotros les damos un formato y los orientamos cómo hacerla, para que estén con todos los documentos listos para que se puedan postular a la nueva estrategia de Mi Casa Segura”, indicó la secretaria Linda Guzmán.
La funcionaria también recordó en qué consiste el subsidio Mi Casa Segura “recuerden que esta estrategia son 800 subsidios complementarios que es apalancamiento de la cuota inicial para las familias trabajadoras que tienen la posibilidad de tener un crédito hipotecario pero que nunca les alcanza para completar la cuota inicial”.
La secretaría de Vivienda prepara una jornada de acompañamiento presencial para las personas que cumplen con los requisitos y están interesadas en postularse a ‘Mi Casa Segura’, sobre esta actividad la secretaria Linda Guzmán, advierte que “no hay formulario físico, todo es virtual desde el 25 de marzo al 4 de abril, una plataforma habilitada las 24 horas para las postulaciones, pero les haremos un acompañamiento presencial en el parque de la Cultura Llanera Malocas del 25 al 30 de marzo donde van a estar las constructoras, toda la banca de Villavicencio presta para ayudarles con esos créditos preaprobados y adicional vamos a tener unos computadores para quienes quieran postularse ahí, pero recuerden que son ustedes mismos los que se postulan, nosotros no postulamos, solo asesoramos”.
Los ciudadanos que estén interesados en postularse a ‘Mi Casa Segura’ podrán hacerlo a través de la plataforma vivienda.meta.gov.co que será habilitada a partir del 25 de marzo y hasta el 4 de abril del presente año.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Presidente Petro planteó desde Acacías la transformación del sistema carcelario del país

El presidente Gustavo Petro dejó un claro mensaje al sistema judicial del país, haciendo énfasis en la necesidad de construir una sociedad que busca la verdad para dar paso a una Colombia grande y productiva, esto en el marco de su visita a dos centros penitenciarios de mediana y mínima seguridad en el municipio de Acacías (Meta).
El mandatario expresó que el camino hacia la verdad debe ser la hoja de ruta para la reforma carcelaria.
“Y pasan las generaciones y pasarán los siglos, y no fuimos más que la sociedad de la venganza. Pero, si somos la sociedad de la verdad, ¿qué pasa? Que de pronto, nos convertimos en una sociedad grande. Bueno, la reforma carcelaria debe ir hacia allá”, dijo el jefe de Estado.
Además, el mandatario recalcó: “Nos ha interesado más castigar que encontrar la verdad. Y la verdad es la que redime no solamente al victimario, sino a la víctima y a la sociedad entera. Por eso, los procesos judiciales deben llevarse a la verdad, antes que nada, antes que el castigo”.
Reponer a las víctimas
Igualmente, el presidente anunció que en su programa de Gobierno el fin no es castigar, sino reponer a las víctimas en su propia historia.
“Un proceso judicial debería contener, así sea el robo de un celular, de tantos que hay robos en Colombia de celulares, la verdad y hasta la posibilidad para el ladrón de devolver el celular y no entrar a la cárcel, habría más celulares recuperados y habría menos víctimas rabiosas porque perdieron su celular”, dijo.
En ese sentido, el presidente Petro agregó que esto no solamente debe darse “en el delito de baja intensidad, sino en los grandes delitos de Colombia”.
El mandatario preguntó: “¿y un Estado no mató 6.402 jóvenes. ¿Dónde está la verdad? Y no desplazaron millones y millones de campesinos. ¿Están aquí presos los que desplazaron a los campesinos? ¿O en alguna cárcel de este país? ¿O quién mató a 5.000 militantes de la Unión Patriótica solo por ser de izquierda?”
Transformación de las cárceles
En su mensaje de transformación a los centros penitenciarios, el jefe de Estado explicó cómo deben fortalecerse estos establecimientos, bajo los fundamentos de la educación y la producción, para humanizar a quienes están allí.
“Lo que se trata de hacer aquí es que esto se convierta no en un centro de castigo, sino en un centro de educación, en un centro de producción y que siga siendo después de que se acaba la llamada condena. Es lo que nos interesa, es humanizar la cárcel”.
Finalmente, el mandatario hizo un llamado a replantear el sistema carcelario en el país. “La cárcel no resuelve todo. Los jueces, los fiscales, lo que llamamos el sistema judicial, que es más amplio que la cárcel, la cárcel es una parte del sistema, deberían encontrar y priorizar en sus búsquedas investigativas la verdad”, recalcó.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República
META
Capturan a 6 personas por construir ilegalmente en un Área Protegida de Villavicencio

En un operativo liderado por Cormacarena, con el acompañamiento de la Policía Ambiental, fueron capturadas seis personas que adelantaban una construcción ilegal en el Distrito de Conservación de Suelos Kirpas – Pinilla – La Cuerera, ubicado en Villavicencio.
El sitio intervenido hace parte de un área protegida cuya finalidad es conservar los bosques, proteger las fuentes hídricas, cuidar la biodiversidad y mantener el equilibrio ambiental. Estas zonas son fundamentales para el bienestar de la población, ya que regulan el clima, abastecen de agua a las comunidades y albergan diversas especies de flora y fauna.
No había autorización
Según lo verificado por los profesionales en territorio, la actividad no contaba con ningún tipo de autorización legal. Por esta razón, Cormacarena ordenó la suspensión inmediata de la obra, y la Policía Ambiental procedió con la detención de los trabajadores involucrados, conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009.
Se recuerda a la ciudadanía que puede reportar cualquier actividad ilegal que afecte las áreas protegidas a través de la línea de infracciones ambientales de Cormacarena: 310 334 1377. Además, está disponible el Visor Ambiental del Meta (VIAM), una plataforma gratuita y de fácil acceso, sin intermediarios, en la que los usuarios pueden consultar si un predio se encuentra o no dentro de un área protegida. Puede accederse a través del enlace: https://viam.cormacarena.gov.co.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
META
A la cárcel profesor que habría agredido sexualmente a cuatro estudiantes menores de edad

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías impuso medida de aseguramiento en centro carcelario contra Eduardo Guzmán Moreno, presunto responsable de agredir sexualmente a cuatro de sus estudiantes, menores de edad.
Los hechos ocurrieron en un colegio de Granada (Meta), donde el hombre se desempeñaba como profesor de primaria, durante el primer trimestre de 2023.
Un fiscal de la Seccional Meta le imputó el delito de actos sexuales con menor de 14 años agravado. El cargo no fue aceptado.
De acuerdo con la investigación, este hombre se aprovecharía de las clases que dictaba a sus alumnos, con edades entre los 7 y 8 años, para, presuntamente, proyectarles videos pornográficos en un televisor, e induciéndolos a realizar las prácticas sexuales vistas.
Servidores de la Policía Nacional capturaron a este hombre en un sector residencial de Granada (Meta).
Fuente: El Diario del Llano -. HOLA Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Paseo familiar terminó en tragedia, joven de 24 años pereció ahogado en el Cravo Sur
-
CASANARE23 horas ago
Intervienen sitio de interés forense en zona rural de Tauramena, en busca de víctimas del conflicto armado
-
CASANARE23 horas ago
Al colisionar contra un tractor falleció motociclista en zona rural de Paz de Ariporo
-
NACIONALES23 horas ago
Contemplan subsidiar a pequeñas empresas el pago de horas extras a partir de las 6 de tarde