REGIÓN
Abierta la Vía del Cusiana, Invías habilitó paso por la vía antigua en Chorro Blanco, hasta 28 toneladas
Invías confirmó que habilitó un paso alterno en el kilómetro 81 del corredor Sogamoso – Aguazul, sector de Chorro Blanco. El paso será exclusivo para vehículos con peso de hasta 28 toneladas.
“La apertura de este paso alterno se da luego de un arduo trabajo que permitió remover el material en la ladera, ubicado en el km 81, y llevar a cabo la conformación de un carril en afirmado. De esta manera, recuperamos el paso en el sector Chorro Blanco en este corredor de vital importancia y que une a Boyacá con Casanare”, dijo el director territorial de Invías en Casanare, Henry Meléndez.
La circulación de vehículos por la vía El Crucero – Aguazul se llevará a bajo ciertas restricciones que permita prevenir los riesgos asociados y garantizar la estabilidad de las obras de mitigación que continúan en ejecución.
Esta medida permitirá reducir los inconvenientes ocasionados por el cierre y se mantendrá vigente hasta nueva orden, bajo las siguientes condiciones:
Restricción al paso de vehículos con peso bruto vehicular superior a 32 toneladas, entre el km 16+0000 y el km 81+000 y del km 82+000 al km 107+0200.
Restricción al paso de vehículos con peso bruto vehicular superior a 28 toneladas, entre el km 81+000 al km 82+000.
Restricción al paso de vehículos de carga con categorías superiores a C3 entre el km 81+000 al km 82+000 (Sector los grillos- Chorro blanco).
Paso uno a uno con velocidad máxima de circulación de 10 km/h, entre el km 81+000 al km 82+000 y entre el km 84+0100 y el km 85+0800 sobre los puentes metálicos del sector CurisíPajarito.
Restricción al paso de vehículos que superen las dimensiones establecidas en la Resolución 4100 del 2004, expedida por el Ministerio de Transporte, entre el km 81+000 al km 82+000 y entre el km 84+0100 y el km 85+0800 sobre los puentes metálicos del sector Curisí-Pajarito.
Restricción al paso de todo tipo de vehículos y peatones entre el PR81+000 al PR 82+000 (Sector Los grillos-Chorro Blanco) si se presentan fuertes lluvias.
Autorizar la circulación en el sector desde la expedición de la nueva Resolución y hasta el 6 de enero de 2025, de acuerdo con lo siguiente: – horarios de circulación de 5 a.m. a 9 p.m. – horario de cierre total de 9 p.m. a 5 a.m.
Se dispone de la siguiente vía alterna:
Para vehículos con peso bruto vehicular inferior a 52 toneladas, y vehículos con configuraciones superiores a C2 cuyo peso bruto vehicular sea inferior al peso definido en la Resolución 4100 de 2004 y vehículos con ancho inferior a 3.6 metros, la vía Bogotá – Villavicencio – Yopal.
Además, es importante recordar que cuando se presenten fuertes lluvias en la vía El Crucero – Aguazul, entre el km 81 y el km 82, la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional podrá realizar el cierre preventivo del sector.
A partir del 7 de enero de 2025:
– horarios de circulación de 5 a.m. a 7 a.m., de 12 del día a 2 p.m. y de 6 p.m. a 9 p.m.
– horario de cierre total de 7 a.m. a 12 p.m., de 2 p.m. a 6 p.m. y de 9 p.m. a 5 a.m. para poder continuar con trabajos que se necesitan realizar en ese sector del corredor Sogamoso – Aguazul.
Fuente: INVIAS
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE12 horas agoJoven motociclista perdió la vida en fatal accidente en la vía Yopal – Pore
-
CASANARE15 horas agoCon reparcheos en varios sectores, avanza recuperación de la malla vial en Yopal
-
NACIONALES15 horas agoCon proyecto de ley buscan declarar de alto riesgo la profesión de escolta
-
CASANARE13 horas agoAsí será el Malecón de Yopal: el megaproyecto que transformará la ciudad
-
CASANARE15 horas agoEn Yopal refuerzan campañas contra el uso de pólvora y pirotecnia por los peligros que encierra


