REGIÓN
A prisión mayor articulador del ala narcotraficante del Clan del Golfo
La Fiscalía General de la Nación, logró un importante resultado judicial contra el ‘Clan del Golfo’, luego que un juez envió a la cárcel a Mario Élber Garzón Escobar, alias Mario Bros, quien sería el principal articulador del ala narcotraficante de esta estructura.
Entre enero y marzo de 2019, este hombre habría sido designado por el detenido máximo cabecilla del ‘Clan del Golfo’, alias Otoniel, para que manejara los contactos con otras estructuras delictivas y coordinara la salida de cocaína al exterior. Asimismo, fue encargado de administrar los recursos producto de esta actividad, y destinarlos a la constitución de empresas fachada y compra de bienes en diferentes regiones.
El material de prueba indica que, en julio de 2019, alias Mario Bros, supuestamente, se reunió con los entonces cabecillas de la organización disidente de las FARC ‘Segunda Marquetalia, en zona rural de Elorza, en el estado de Apure (Venezuela). En el encuentro, al parecer, se estableció un pacto criminal de no agresión, en el que se comprometían a respetarse las rutas de narcotráfico y a apoyarse para garantizar la salida de la cocaína.
En ese sentido, alias Mario Bross fue imputado por el delito de concierto para delinquir agravado con fines de tráfico, fabricación o porte de estupefacientes. El cargo no fue aceptado por el procesado.
Captura
Mario Élber Garzón Escobar fue capturado en una lujosa hacienda en Quimbaya (Quindío), a donde presuntamente llegó hace 30 días para compartir con su familia. Durante el procedimiento, realizado de manera conjunta con la Policía Nacional, se encontraron tres vehículos de gama alta, dos de estos a nombre de algunos familiares.
Sobre uno de los automotores, cuyo avalúo podría alcanzar los $400’000.000, el juez de control de garantías avaló la imposición de medida cautelar con fines de comiso. Sobre los otros dos decretó la suspensión de poder dispositivo.
De alias Mario Bros se conoció que habría pertenecido al grupo paramilitar de Carlos Mario Jiménez, alias Macaco. En 2014, un juzgado penal de Medellín lo condenó por el delito de concierto para delinquir. Por este proceso quedó en libertad en 2017. Desde entonces, hay pocos reportes sobre sus movimientos. El material de prueba indica que, supuestamente, se mantuvo como un ‘narco invisible’ y, desde 2019, manejaba las relaciones narcotraficantes del ‘Clan del Golfo’ con otras organizaciones.
Hay evidencia de que Garzón Escobar, presuntamente, adquirió empresas de transportes, haciendas ganaderas y establecimientos de comercio, entre otros bienes, con el propósito de ocultar los dineros producto del tráfico de drogas. Las investigaciones continúan para tener una dimensión real sobre su patrimonio y tomar las medidas a las que haya lugar.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano


