REGIÓN
A partir del 1 de diciembre inicia vigilancia de uso de pólvora en Boyacá
A través de la Circular 369 del 17 de noviembre, la Secretaría de Salud de Boyacá entregó las directrices para la vigilancia intensificada de fabricación, transporte, manipulación, almacenamiento, comercialización y uso inadecuado de la pólvora.
De acuerdo con las estadísticas del Sistema de Vigilancia en Salud Pública, en las festividades pasadas fueron reportados en Boyacá 20 casos de lesionados por pólvora, seis menos que la vigencia anterior, de los cuales 12 eran adultos y 8 menores de edad, cifras que, si bien son inferiores a las del nivel nacional, motivan a asumir el reto de cero quemados en las festividades de fin de año.
La directora de Promoción y Prevención en Salud, Nancy Judith Munévar Sepúlveda, hace un llamado a las autoridades municipales para que tomen medidas con el fin de evitar que se presenten eventos lamentables en estas festividades, cumplan con lo estipulado en el Decreto 4481 de 2006, y con toda la regulación en lo concerniente a fabricación, almacenamiento, transporte, comercialización, manipulación y uso inadecuado de la pólvora.
Agregó que las IPS van a monitorear diariamente la ocurrencia de estos eventos, para notificar cuando se presenta un lesionado por pólvora, lo cual se va a hacer a las 4:00 de la tarde.
Con el apoyo de Gestión del Riesgo se programó una visita especial al municipio de Puerto Boyacá en donde estarán hablando con las autoridades para que intensifiquen estas medidas preventivas y de control y podamos disminuir estos lesionados para esta temporada decembrina, teniendo en cuenta que este municipio presentó varios casos de quemadura por pólvora el año anterior.
Recomendaciones
Es importante tener en cuenta estos aspectos para evitar accidentes que afecten la integridad física, mental, así como la del medio ambiente:
• La pólvora solo debe ser manejada por expertos y en espectáculos autorizados por las alcaldías municipales.
• Abstenerse de manipular pólvora en los hogares y lugares distintos a los autorizados por las autoridades competentes.
• Tomar precauciones a la hora de ubicarse en los espectáculos de juegos pirotécnicos y atender las indicaciones de los organizadores.
• Abstenerse de quemar llantas y años viejos.
• Abstenerse de controlar incidentes que puedan presentarse con pólvora si no se está capacitado sobre las acciones a seguir.
• Fortalecer el cuidado y la vigilancia sobre los menores de edad.
• En caso de sufrir algún accidente con pólvora, dirigirse de inmediato al centro de salud más cercano para recibir atención médica.
• Denunciar a la autoridad más cercana, cualquier situación sospechosa de almacenamiento, comercialización, transporte y manipulación de pólvora.
Fuente: Gobernación de Boyacá
REGIÓN
Ministerio de Transporte suspende cobro de peaje en San Luis de Gaceno por dos meses
REGIÓN
Ecopetrol responde a gobernadores de Meta y Casanare por asignación de gas natural vehicular
REGIÓN
Continúa cerrada la vía Bogotá – Villavicencio, por enorme derrumbe en inmediaciones de Chipaque
Debido a un deslizamiento de material ocurrido desde el pasado sábado a la media noche, entre el PR18+300 y el PR18+600, sector localizado en el municipio de Chipaque de la vía Bogotá–Villavicencio, se presenta cierre total de la vía.
La Agencia Nacional de Infraestructura -ANI, informó que por la magnitud del deslizamiento no se cuenta con una fecha estimada de reapertura del corredor, por lo cual se recomienda como ruta alterna la Transversal del Sisga, la cual presenta restricción de carga para vehículos superiores a 16 toneladas.
En el marco del plan de atención de la emergencia, se activó el Plan de Contingencia Operativo del Concesionario, con el apoyo de la Dirección de Tránsito y Transporte de la Policía Nacional, a fin de garantizar la seguridad de los usuarios.
Para la atención de la emergencia, el Concesionario Coviandina dispone de 14 volquetas en operación y 4 adicionales en camino, 3 retroexcavadoras, 1 cargador, con otro en traslado y 2 minicargadores.
A la fecha se han retirado aproximadamente 800 m³ de material, pero se estima un volumen total de arrastre cercano
a los 100.000 m³ que podría comprometer el sitio.
Se hace un llamado a los usuarios del corredor vial a seguir las indicaciones del personal autorizado, en tanto se desarrollan las labores técnicas necesarias para la recuperación de la vía.
Fuente: El Diario del Llano
-
CASANARE10 horas agoEn Yopal, vía libre a construcción y pavimentación de la calle 50 hasta salir a la Marginal del Llano
-
CASANARE7 horas agoYopal llora la partida del comerciante Harold Sierra Peñate y clama justicia, no a la impunidad
-
CASANARE9 horas agoAlcaldía de Yopal apoyó entrega de 205 toneladas de papa del gobierno nacional a comunidades vulnerables
-
CASANARE8 horas agoGobernación de Casanare inauguró los puentes Tegüitana y Caracoleña en zona rural de Chámeza
-
CASANARE19 horas ago¿Cuáles son los delitos que le imputa la Fiscalía a Raúl Flórez y a Julio Flórez en Casanare?
-
CASANARE17 horas agoAdolescente de 14 años falleció en Yopal por decisión propia, autoridades investigan
-
CASANARE6 horas agoSácama contará con uno de los CDI más modernos de Casanare, Zorro socializó la obra


