Connect with us

CASANARE

A la cárcel por maltratar física y psicológicamente a su expareja sentimental en Yopal

Published

on

La Fiscalía General de la Nación judicializó a César David Wilches Fonseca, por su presunta responsabilidad en el delito de violencia intrafamiliar agravada. El hombre habría maltratado de manera reiterada y sistemática a su expareja sentimental.

Un fiscal del Centro de Atención a Víctimas de Violencia Intrafamiliar (Cavif), de Casanare, evidenció que el procesado, al parecer, le hacía seguimientos permanentes a la víctima, a través de sus dispositivos electrónicos personales, para conocer su ubicación.

De acuerdo con la investigación, al parecer, la amenazó con arma de fuego en varias ocasiones, además, de agredirla física y verbalmente, desde 2016. La víctima fue incapacitada por más de 20 días en diferentes oportunidades.

Wilches Fonseca no aceptó su responsabilidad en el delito que la Fiscalía le endilgó en el traslado de escrito de acusación. Un juez de control de garantías lo envió a la cárcel.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

− 1 = 2

CASANARE

Operativos y allanamientos en Yopal permiten recuperación de motocicletas y celulares robados

Published

on

By

ALLANAMIENTOS POLICÍA

En una serie de operativos conjuntos entre la Policía Nacional y la Fuerza Aérea en Yopal, se llevaron a cabo nueve allanamientos que resultaron en la recuperación de nueve motocicletas robadas, 600 dispositivos móviles y 195 armas blancas. Durante los procedimientos también se incautaron estupefacientes, armas y objetos hurtados que eran cambiados por estupefacientes en estos puntos de la ciudad.

El Coronel Giovanni Barrero Unigarro, Comandante del Departamento de Policía de Casanare, informó que en uno de los operativos se detectó una nueva modalidad delictiva, en la que los delincuentes repintaban las motocicletas robadas para dificultar su identificación y seguir cometiendo delitos. En otro operativo, se reveló que los criminales intercambiaban objetos robados como celulares y televisores por estupefacientes.

Durante los allanamientos en el Asentamiento Humano La Resistencia, se incautaron 1.450 dosis de alucinógenos, 31 celulares, 5 bicicletas, 3 computadoras y 2 televisores, además de armas de fuego traumáticas y elementos para dosificación de drogas. Estos bienes tienen un valor estimado de 55 millones de pesos, según la Policía Nacional.

Finalmente, tres personas fueron capturadas y puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, mientras que una motocicleta recuperada, que había sido repintada para encubrir su robo, fue entregada a su propietario.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Matadero de Yopal se transformó en Moderna Planta de Beneficio Animal

Published

on

By

Visita PBA

Gratamente sorprendidos se mostraron integrantes de la cadena cárnica del departamento, al conocer los avances logrados por el Consorcio PBAR, que tiene a su cargo la concesión del antiguo matadero de Yopal, convirtiéndolo en una moderna Planta de Beneficio Animal que muestra significativos avances en infraestructura y servicios al gremio de ganaderos y expendedores de carne de la región.

Valentina Murcia, Jefe de Planta del Consorcio, indicó que la planta de beneficio animal de Yopal ha experimentado un importante crecimiento desde su concesión en 2023, con una inversión significativa que ha mejorado sus instalaciones, como la construcción de nuevos cuartos fríos, además de cumplir con las normas del Invima para ser reconocida como una planta nacional.

La capacidad actual de sacrificio es de 298 bovinos por día por turno de 8 horas, con proyecciones de ampliar a 600 cuando se implementan las nuevas normas de refrigeración para todos los animales. La planta ya despacha canales en caliente y frío, y se espera aumentar la capacidad de almacenamiento en frío a 240 bovinos en dos meses.

Actualmente se busca consolidar alianzas con más municipios, como Trinidad y San Luis de Palenque, para aumentar el beneficio de ganado local. La planta genera empleo para 32 familias y ha logrado eliminar los problemas de olores que anteriormente afectaban a la comunidad, gracias a su planta de tratamiento de aguas residuales.

Es un gran avance

A su turno, el reconocido líder del sector ganadero Hugoberto Huertas, indicó que el reconocimiento de la planta de beneficio animal en Yopal como una planta de carácter nacional representa un gran avance para los ganaderos de Casanare, ya que permitirá concentrar los sacrificios de ganado en la región, generando ingresos al departamento y facilitando el proceso de trazabilidad de la carne.

Explicó que actualmente, la capacidad de las plantas en Yopal y Tauramena es suficiente para abastecer la demanda departamental, aunque aún se requiere avanzar en procesos de desposte y maduración de la carne. Se está contemplando la creación de una tercera planta por parte de la Gobernación de Casanare, con el objetivo de abrir mercados regionales y nacionales, e incluso explorar la posibilidad de exportación, aprovechando el valor agregado de la carne procesada en Casanare.

Ganaderos satisfechos

Por último, el Director Ejecutivo del Comité Regional de Ganaderos de Yopal, Daniel Augusto Salamanca, reconoció que la planta de beneficio animal en Yopal ha experimentado importantes avances, incluyendo la proyección de ampliar su capacidad de frío y la posibilidad de construir una sala de desposte.

El líder gremial destacó la importancia de sacrificar el ganado local en plantas como esta para aumentar el valor agregado y generar más ingresos en el departamento. Actualmente, el ganado sacrificado en otras regiones genera cerca de $8 mil millones de pesos en impuesto de degüello, que podrían quedarse en Casanare.

La planta cuenta con tecnología avanzada, como un software de trazabilidad que permitirá a los ganaderos y consumidores conocer el origen y calidad de la carne, lo que es crucial para cumplir con las exigencias del mercado nacional.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Estos son los compromisos surgidos de la Mesa de Trabajo en Yopal con el gremio arrocero

Published

on

By

En respuesta a la inminente crisis que enfrenta el sector arrocero, el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, lideró una mesa de trabajo en Yopal junto con el gremio arrocero y entidades gubernamentales para buscar soluciones concretas.

Durante más de 10 horas, se estableció un diálogo abierto entre los arroceros, la industria y la institucionalidad con el objetivo de activar rutas de solución real.

El llamado de auxilio surge debido a que la industria está pagando el arroz por debajo de su costo de producción. Actualmente, producir un kilo de arroz cuesta $1.500, pero los agricultores solo están recibiendo entre $1.200 y $1.300, lo que genera una crisis económica en el sector.

Como gobernador, tengo la obligación de buscar soluciones y ser un puente entre el gremio arrocero y el Gobierno nacional para encontrar salidas viables a corto, mediano y largo plazo“, manifestó el mandatario departamental. Ortiz Zorro también hizo énfasis en la necesidad de revisar el Sistema Andino de Integración CAN, los Tratados de Libre Comercio (TLC), combatir el contrabando, invertir en infraestructura y en distritos de riego, entre otras propuestas clave para el fortalecimiento del sector.

El gobernador advirtió que “Si no encontramos una solución pronta, se ponen en riesgo más de 40 mil empleos que genera la industria arrocera en Casanare, lo que podría desencadenar una crisis económica en el departamento“.

Durante la reunión, el gobernador entregó a la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, y a la senadora Sonia Bernal, el proyecto de ley del Fondo de Estabilización del Precio del Arroz, una iniciativa que construyó cuando fue Representante a la Cámara junto con los arroceros del país.

Compromisos pactados:

Entre los acuerdos alcanzados en la mesa de trabajo se encuentran:

  • Creación de una mesa permanente de seguimiento para buscar soluciones a la crisis del sector arrocero en Casanare.
  • Radicación del proyecto de ley del Fondo de Estabilización de Precios del Arroz ante el Congreso.
  • Desarrollo de estudios y diseños de la planta de secado de arroz en el municipio de Nunchía, liderados por la Gobernación de Casanare.
  • Entrega de ocho hectáreas por parte del municipio de Nunchía para la construcción de la planta de secado de arroz.
  • Fortalecimiento de la Asociación de Mujeres Arroceras de Casanare por parte del Ministerio de Agricultura y la Gobernación de Casanare.
  • Trabajo del equipo de profesionales de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en la legalización de los distritos de riego en el departamento.
  • Revisión de los Tratados de Libre Comercio (TLC) a través de mesas de trabajo con el Ministerio de Comercio.
  • Revisión de los estudios de prefactibilidad para la construcción de un distrito de riego en el río Cusiana, con la participación de Fedearroz, UPRA, la Gobernación de Casanare, Corporinoquia y otras entidades.

Por su parte, la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, destacó tres estrategias clave del Gobierno Nacional para mejorar la competitividad del arroz:

  • Aplicación de medidas de salvaguarda en alianza con el Ministerio de Comercio.
  • Vinculación de la Superintendencia de Industria y Comercio para garantizar prácticas leales en el libre mercado.
  • Activación de compras públicas locales y búsqueda de nuevos mercados para el arroz.

El secretario de Agricultura de Casanare, Alexi Duarte, resaltó la importancia de los acuerdos logrados y destacó la disposición del Gobierno nacional para atender la problemática. “Los temas discutidos, como la ordenación productiva en torno al agua, la revisión de los TLC, la creación de distritos de riego y la legalización de canales, son cruciales para garantizar la sostenibilidad del sector arrocero”, afirmó.

El evento, denominado “Diálogos de Arroceros por la Reforma Agraria”, fue convocado por el gobernador de Casanare y el secretario de Agricultura, y contó con la participación de representantes del Ministerio de Agricultura, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras, el Ministerio de Ambiente, Findeter, ICA, Fedearroz, alcaldes, secretarios de agricultura, entre otros.

Finalmente, el gobernador Ortiz Zorro invitó a los arroceros y agricultores del país a convertir esta crisis en una oportunidad. “Pese al recorte de 340 mil millones de pesos en las Regalías, vamos a priorizar la inversión en agroindustria, porque Casanare no es solo un territorio petrolero, es una región de agricultores. Pronto socializaremos el Plan de Agroindustrialización de Casanare (PACA), una estrategia para impulsar la economía local y posicionar a nuestro departamento como una gran despensa agrícola para Colombia y el mundo”, concluyó el mandatario.

Fuente: Gobernación de Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido