META
A la cárcel mujer que estafó con falsos proyectos de vivienda en Villavicencio

Las acciones investigativas desplegadas por la Fiscalía General de la Nación pusieron en evidencia el actuar ilegal de Diana Cristina Riveros Gutiérrez, quien habría engañado a cerca de 14 personas con falsas ofertas de vivienda de interés social en Villavicencio.
Esta mujer presuntamente se hacía pasar como funcionaria de la administración departamental para contactar víctimas, convocarlas a reuniones en salones públicos y ofrecerles su intermediación para adquirir casa nueva en una urbanización. De esta manera, al parecer, pedía dinero por concepto de cuota inicial. A cambio entregaba recibos para darle apariencia de legalidad al supuesto negocio inmobiliario.
En el curso de la investigación se acreditó que con esta maniobra engañosa recibió 108 millones de pesos; sin embargo, los bienes prometidos nunca fueron entregados ni hubo reintegro del dinero.
Por todo lo anterior, la mujer fue capturada por unidades de la Policía Nacional en vía pública del sur de Bogotá. Un fiscal de la Estructura de Apoyo (EDA) de la Seccional Meta le imputó los delitos de estafa agravada en la modalidad masa y simulación de investidura o cargo.
La procesada no aceptó los cargos, y un juez de control de garantías ordenó su trasladado inmediato a la cárcel.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
A prisión presunta integrante del Clan del Golfo que recibía dinero de extorsiones en el Meta

Por solicitud de la Fiscalía General de la Nación, un juez de control de garantías envió a la cárcel a Criss Stefany Pérez Lozano, presunta responsable de recaudar dinero exigido a varias personas de Acacias, San Martín y Villavicencio.
La procesada fue capturada en Cali (Valle del Cauca) por el grupo Gaula de la Policía Nacional e imputada por un fiscal especializado de la Seccional Meta por los delitos de concierto para delinquir y extorsión, ambos agravados, los cargos no fueron aceptados.
De acuerdo con la investigación, se evidenció que Pérez Lozano, como presunta integrante del ‘Clan del Golfo’, era la encargada de recibir el dinero producto de las extorsiones.
Las víctimas, al parecer, eran contactadas por cabecillas del grupo ilegal desde las cárceles, quienes vía telefónica les exigían el pago de sumas entre los 10 y 25 millones de pesos, a cambio de no atentar contra sus vidas y las de sus familias.
Al parecer, existen otras víctimas de estas extorsiones en Norte de Santander y Risaralda.
Fuente: Fiscalía General de la Nación
META
Rescatan a 75 personas tras crecientes de varios ríos en el Meta

Alrededor de 75 personas, entre adultos y niños, fueron rescatadas este fin de semana tras quedar aisladas por las fuertes lluvias que se presentaron en el área rural de los municipios de El Castillo, El Dorado y Villavicencio.
La misión de recuperación del personal fue llevada a cabo por un helicóptero UH-60 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, en una acción coordinada con la Dirección para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta y su equipo técnico, Defensa Civil, Cuerpo de Bomberos del Meta y la Administración Municipal. El operativo que permitió el rescate de 34 personas tuvo lugar en el municipio de El Dorado, donde las fuertes lluvias provocaron el desbordamiento del río Ariari.
De la misma manera los organismos de socorro lograron el rescate de 40 habitantes atrapados por efectos de las lluvias en El Castillo, luego del reporte realizado por el Alcalde municipal durante la Sala de Crisis adelantada en la Gobernación del Meta. También se logró el rescate de un adulto mayor que se encontraba de pesca y quedó atrapado por las aguas del río Guayuriba, en Villavicencio.
Teniendo en cuenta las emergencias registradas este fin de semana a causa de las lluvias, la directora para la Gestión del Riesgo de Desastres del Meta, Luz Nelly Monzón Díaz, hizo un nuevo llamado a la ciudadanía, “esta es una época en la que no es conveniente, no se recomienda acercarse a bañarse en los ríos, estamos teniendo emergencias, muchas lluvias y crecientes súbitas en los ríos de nuestro departamento”.
Ante que cualquier emergencia se debe reportar de inmediato a las oficinas de Gestión del Riesgo de cada municipio y a los números de emergencia que son 119 Bomberos, 144 Defensa Civil, 132 Cruz Roja y 123 Policía Nacional.
Cabe recordar que la Sala de Crisis de la gobernación del Meta articuló la respuesta inmediata, óptima y eficaz a nivel local, departamental y nacional a las afectaciones por las crecientes súbitas de los ríos Ariari, Guape, Guamal, Guayuriba, Guatiquía, entre otros.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Cuatro presuntos guerrilleros se entregaron voluntariamente al Ejército en Mesetas

Autoridades adelantaron operativo para desarticular al bloque móvil Martín Villa de las Disidencias de las Farc, al mando de alias Iván Mordisco.
En la operación, desarrollada en la vereda Villa Lucía del municipio de Mesetas, fue capturado un presunto guerrillero, además se realizó la incautación de material bélico, intendencia y dos aeronaves remotamente tripuladas (DRON).
En este mismo resultado se sometieron a la justicia cuatro personas y fueron rescatados tres menores de edad, quienes habrían sido víctimas de reclutamiento ilegal.
Autoridades confirman impacto estratégico
El Bloque Móvil Martín Villa, bajo el mando de alias Dumar o Chito, ha sido designado por alias Iván Mordisco para posicionarse en el departamento del Meta y confrontar a otras estructuras criminales, como las disidencias Farc al mando de alias Calarcá. Esta estructura es responsable de liderar confrontaciones armadas contra la Segunda Marquetalia y el Bloque Jorge Suárez Briceño, como parte de una estrategia de expansión criminal en la región.
Incautaciones y resultados operativos
Durante la operación, se incautaron los siguientes elementos:
¬ Material explosivo: 60 granadas de fragmentación, 29 barras de pentolita, 05 artefactos explosivos improvisados, 01 mina antipersona, 35 detonadores, 03 galones de 20 litros de ANFO y 01 rollo de cordón detonante.
¬ Armas de fuego: 03 fusiles, 02 escopetas, 07 proveedores y 2.188 cartuchos de diferente calibre.
¬ Aeronaves no tripuladas: 02 DRON.
¬ Intendencia: 19 equipos de campaña, 16 camuflados, 08 toldillos, 07 sintelas, 07 carpajil, 04 hamacas y 01 chaleco.
Fuente: Departamento de Policía Meta
-
CASANARE4 horas ago
En allanamiento en Aguazul capturados 3 migrantes expendiendo drogas cerca a un colegio
-
CASANARE3 horas ago
Tarde de tragos terminó en discusión familiar y homicidio en una vivienda de Yopal
-
CASANARE5 horas ago
El SENA Casanare abre convocatoria para certificar en 76 normas de competencia laboral
-
META5 horas ago
A prisión presunta integrante del Clan del Golfo que recibía dinero de extorsiones en el Meta
-
CASANARE2 horas ago
Ejército destruyó inmenso laboratorio para procesar cocaína en zona rural de Orocué
-
ARAUCA2 horas ago
A prisión presunto guerrillero señalado por el secuestro de un militar en Arauca
-
REGIÓN5 horas ago
Judicializados dos presuntos integrantes de red criminal dedicada al fleteo en Boyacá