CASANARE
A 20 años de un cruel asesinato: Tragedia en una callejuela de Matepantano

Ya habíamos ido a la casa de la finca donde el médico le había entregado el regalo de navidad que le compró a la señora del encargado y después de dar unas vueltas por los potreros, regresábamos por una callejuela pública que conduce de la carretera central a Matepantano y al río Cravo Sur donde regularmente van algunos al paseo de olla a bañarse o pescar.
Ese día, se mostraba como muy especial, se respiraba el ambiente navideño, el final del primer año de segundo siglo. Era 7 de diciembre y las emisoras de Yopal, solo colocaban los mismos discos que suenan cada año por esta época.
-Viajábamos contentos, dice Gilberto Coronado, quien ese 7 de diciembre del 2001, acompañaba, como regularmente lo hacía, al dirigente político Emiro Sossa Pacheco, quien había logrado en su carrera proselitista, además de liderar procesos de protesta social como estudiante de medicina de la Universidad Nacional, ser alcalde de Yopal y Gobernador del Departamento por voto popular.
-Se notaba una alegría especial en el rostro del médico Emiro, quien estaba al frente del volante de su campero- recuerda Gilberto.
Ese día habíamos ido a la finca a dejar algunas encomiendas para luego regresarnos temprano. Antes de tomar la callejuela publica, el médico le bajó el volumen a la radio y me preguntó,
-¿Que va a hacer en esta navidad?-
-Nada-, le respondí, -porque no tengo plata-.
-¿Cómo asi? El gobernador no le ha dado nada?
-No, señor,- le respondí.
Siguió manejando el vehículo y unos metros más adelante me dijo,
-Le voy a dar un millón de pesos, para que mande a su mujer para donde la familia de ella y usted se quede acá, feliz,-
Soltó una carcajada, le subió volumen al radio y tomó rumbo a la callejuela buscando la vía, Yopal, Matepantano.
-Unos metros más adelante- recuerda Gilberto Coronado, -aparecieron dos hombres caminando de frente al carro, venían descalzos, con la camisa por fuera. Le dije al médico. –Pilas, con esos hombres-
-Ay marica, deje el dramatismo, -dijo y agregó-,
-no ve que esta es una callejuela pública?.
-No había terminado la frase cuando los hombres desenfundaron unas armas de fuego y de frente apuntaron sobre nosotros, el médico detuvo la marcha del campero. Uno de ellos, sin dejar de apuntarme con el arma, abrió la puerta derecha donde viajaba yo y me gritó.
-¡Bájese!
Aterrado puse los brazos en alto, mientras el tipo me empujo contra el piso, me puso el pie sobre mi cabeza y me preguntó.
-Como se llama?.
-Gilberto, le respondí.
-No mienta, hijo de puta, usted se llama Emiro Sossa. Me gritó y me puso el cañón del arma sobre la nuca. No alcance a responderle cuando el doctor les dijo.
-¡Yo soy Emiro Sossa!, que pasa?.
-Nos mandaron a matarlo-, respondió el hombre que estaba con él y sin más dilaciones, sonaron 5 tiros que hicieron eco en las sabanas, como cinco truenos de invierno en el mes de octubre.
-No pasaron unos segundos después de los disparos, cuando sentí que el carro se puso en marcha, levante la cabeza y vi cómo se perdía por la callejuela, envuelto en una nube de polvo-,. Las lágrimas empañan sus ojos. Hace un alto en la narración y luego continúa.
-En un momento pensé, que el médico se les había volado….-pero no, cuando logre sentarme, vi su cuerpo tendido sobre la cuneta de la callejuela, miré el carro en la distancia y me incliné con el propósito de prestarle ayuda al amigo, al compañero de viaje….pero…estaba ¡muerto!.
-Sí, ahí, yacía el cadáver del muchachón que había conocido años atrás, abriendo “chambas” ayudándole a don Carlos su papá, a construir el acueducto de un barrio de Sogamoso. El mismo quien había logrado destacarse por su liderazgo en las luchas por las reivindicaciones sociales en la Universidad Nacional. El mismo, que la clase política aterida de miedo, persiguió sin tregua hasta, dejarlo ahí, en la mitad de la sabana, en la cuneta de una callejuela.
Fuente: Colaboración especial de Miguel Arango Devia – Periodista
CASANARE
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024

Después de cuatro horas de intenso debate, la Asamblea Departamental de Casanare decidió suspender la discusión en comisión del Proyecto de Ordenanza No. 006, mediante el cual la Gobernación busca modificar el presupuesto vigente adicionando el superávit del año 2024.
Este proyecto ya había sido presentado anteriormente y fue archivado durante el pasado periodo de sesiones ordinarias, razón por la cual esta segunda radicación generó amplio debate entre los diputados de las llamadas mayorías y minorías, así como de público que colmó las barras de la Asamblea Departamental.
La génesis de la discusión se centró en el análisis del ponente de la iniciativa, Jorge Eduardo García, quien considera que el decreto que adicionó cinco días a las sesiones extraordinarias, así como el proyecto de ordenanza en mención, está firmado por la Secretaria Privada Haidé Soler como Gobernadora encargada, quien no tendría competencia para hacerlo, por una disposición incluida en el mismo documento, que habla de una vacancia temporal del gobernador, lo que viciaría el decreto.
Ante la duda generada por la competencia de quien firmó el decreto que extendió las extraordinarias y otros temas, se tomó la decisión de suspender el debate de comisión y realizar este lunes mesas de trabajo, para tratar de subsanar la situación y continuar dando trámite a la iniciativa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia

Tener la licencia de conducción vigente es de vital importancia para el fomento de una movilidad más organizada en la ciudad. Este documento más allá de ser un instrumento legal obligatorio para conducir tanto motocicletas como vehículos, es una herramienta de seguridad vial, porque garantiza que el conductor cumple con los requisitos necesarios y está capacitado para conducir, lo que reduce el riesgo de siniestros viales.
Dada su importancia, la Secretaría de Movilidad Municipal hace un llamado a todos los conductores de Yopal para que mantengan su licencia de tránsito vigente, ya que actualmente, 10.622 conductores la tienen vencida, lo que representa un riesgo tanto para ellos como para los demás usuarios de la vía.
¿Cómo es el trámite?
Este es un trámite sencillo de realizar si se trata de renovación, pero si por el contrario se realiza la expedición por primera vez debe tener en cuenta el siguiente proceso que debe seguir:
Inscripción en el RUNT: Asegúrate de estar inscrito en el Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Examen Psicomotriz: Realiza el examen psicomotriz en un centro de reconocimiento a conductores autorizado en la ciudad.
Curso de Conducción: Completa el curso de conducción en un centro de enseñanza automovilística. Ambas entidades subirán los certificados correspondientes a la plataforma del RUNT.
Solicitud de Expedición: Dirígete a la Secretaría de Movilidad de Yopal para solicitar el trámite de expedición de la licencia.
Se debe realizar en las nuevas instalaciones de la Secretaría de Movilidad, ubicadas en la carrera 7 # 20-61, Marginal de la Selva, diagonal al concesionario de Toyota, en un horario de lunes a viernes, de 8:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m., sin necesidad de cita previa.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana

El compromiso por la sana convivencia de los yopaleños se ha ratificado a través del trabajo que se viene realizando para controlar los piques ilegales, así se ha disminuido el volumen a esta actividad que se hace a altas horas de la noche y que tanto incomoda a los vecinos en diferentes puntos críticos del municipio.
Este operativo se hizo en articulación entre las secretarías de Gobierno y Movilidad, quienes sumaron esfuerzos para atender los constantes llamados de la ciudadanía, que se ha manifestado cansada de esta situación que interfiere con la tranquilidad al no poder descansar por el ruido, el desorden y todo demás que se genera durante estas prácticas irresponsables, ya que estos piques ilegales muchas veces terminan en accidentes, ponen en riesgo a peatones y otros conductores, y generan sensación de inseguridad en los habitantes de los sectores afectados.
Además, es importante tener claro que la contaminación auditiva también afecta la salud de todos, entendiendo que el sueño e incluso el bienestar de niños, adultos mayores y personas con condiciones especiales, requiere de un entorno tranquilo.
Desde la Administración Municipal se reitera el llamado a quienes participan de estos piques, que existen sanciones establecidas por la Ley y que los operativos van a continuar, para que entre todos logremos cuidar nuestra ciudad. Por eso, cada acción que realizamos va dirigida a que todos podamos vivir mejor, con más orden y más respeto.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE23 horas ago
Según Secretaría de Movilidad, en Yopal 10.622 conductores deben renovar su licencia
-
CASANARE20 horas ago
Asamblea de Casanare suspende debate de proyecto para adicionar superávit presupuestal de 2024
-
CASANARE24 horas ago
Alcaldía de Yopal dice que mantendrá control a piques ilegales en pro de la convivencia ciudadana
-
CASANARE24 horas ago
Consejo Gremial de Boyacá preocupado por la conectividad entre Boyacá y Casanare
-
CASANARE24 horas ago
Avanza censo vehicular para interesados en Tarifa Especial Diferencial del peaje San Pedro
-
CASANARE24 horas ago
Alcaldía de Yopal recuperó el sendero ambiental Guarataro, con jornada de aseo