CASANARE
A 20 años de un cruel asesinato: Tragedia en una callejuela de Matepantano

Ya habíamos ido a la casa de la finca donde el médico le había entregado el regalo de navidad que le compró a la señora del encargado y después de dar unas vueltas por los potreros, regresábamos por una callejuela pública que conduce de la carretera central a Matepantano y al río Cravo Sur donde regularmente van algunos al paseo de olla a bañarse o pescar.
Ese día, se mostraba como muy especial, se respiraba el ambiente navideño, el final del primer año de segundo siglo. Era 7 de diciembre y las emisoras de Yopal, solo colocaban los mismos discos que suenan cada año por esta época.
-Viajábamos contentos, dice Gilberto Coronado, quien ese 7 de diciembre del 2001, acompañaba, como regularmente lo hacía, al dirigente político Emiro Sossa Pacheco, quien había logrado en su carrera proselitista, además de liderar procesos de protesta social como estudiante de medicina de la Universidad Nacional, ser alcalde de Yopal y Gobernador del Departamento por voto popular.
-Se notaba una alegría especial en el rostro del médico Emiro, quien estaba al frente del volante de su campero- recuerda Gilberto.
Ese día habíamos ido a la finca a dejar algunas encomiendas para luego regresarnos temprano. Antes de tomar la callejuela publica, el médico le bajó el volumen a la radio y me preguntó,
-¿Que va a hacer en esta navidad?-
-Nada-, le respondí, -porque no tengo plata-.
-¿Cómo asi? El gobernador no le ha dado nada?
-No, señor,- le respondí.
Siguió manejando el vehículo y unos metros más adelante me dijo,
-Le voy a dar un millón de pesos, para que mande a su mujer para donde la familia de ella y usted se quede acá, feliz,-
Soltó una carcajada, le subió volumen al radio y tomó rumbo a la callejuela buscando la vía, Yopal, Matepantano.
-Unos metros más adelante- recuerda Gilberto Coronado, -aparecieron dos hombres caminando de frente al carro, venían descalzos, con la camisa por fuera. Le dije al médico. –Pilas, con esos hombres-
-Ay marica, deje el dramatismo, -dijo y agregó-,
-no ve que esta es una callejuela pública?.
-No había terminado la frase cuando los hombres desenfundaron unas armas de fuego y de frente apuntaron sobre nosotros, el médico detuvo la marcha del campero. Uno de ellos, sin dejar de apuntarme con el arma, abrió la puerta derecha donde viajaba yo y me gritó.
-¡Bájese!
Aterrado puse los brazos en alto, mientras el tipo me empujo contra el piso, me puso el pie sobre mi cabeza y me preguntó.
-Como se llama?.
-Gilberto, le respondí.
-No mienta, hijo de puta, usted se llama Emiro Sossa. Me gritó y me puso el cañón del arma sobre la nuca. No alcance a responderle cuando el doctor les dijo.
-¡Yo soy Emiro Sossa!, que pasa?.
-Nos mandaron a matarlo-, respondió el hombre que estaba con él y sin más dilaciones, sonaron 5 tiros que hicieron eco en las sabanas, como cinco truenos de invierno en el mes de octubre.
-No pasaron unos segundos después de los disparos, cuando sentí que el carro se puso en marcha, levante la cabeza y vi cómo se perdía por la callejuela, envuelto en una nube de polvo-,. Las lágrimas empañan sus ojos. Hace un alto en la narración y luego continúa.
-En un momento pensé, que el médico se les había volado….-pero no, cuando logre sentarme, vi su cuerpo tendido sobre la cuneta de la callejuela, miré el carro en la distancia y me incliné con el propósito de prestarle ayuda al amigo, al compañero de viaje….pero…estaba ¡muerto!.
-Sí, ahí, yacía el cadáver del muchachón que había conocido años atrás, abriendo “chambas” ayudándole a don Carlos su papá, a construir el acueducto de un barrio de Sogamoso. El mismo quien había logrado destacarse por su liderazgo en las luchas por las reivindicaciones sociales en la Universidad Nacional. El mismo, que la clase política aterida de miedo, persiguió sin tregua hasta, dejarlo ahí, en la mitad de la sabana, en la cuneta de una callejuela.
Fuente: Colaboración especial de Miguel Arango Devia – Periodista
CASANARE
Violento ataque a bala deja a un joven herido en estado crítico en Yopal
CASANARE
Frustran secuestro de reconocido ganadero en zona rural de Pore, un capturado y elementos recuperados

En el municipio de Pore, la Policía Nacional capturó en flagrancia a un hombre de 35 años señalado del delito de hurto, tras el robo de una camioneta Toyota Hilux y varios elementos de valor en zona rural. La operación se desarrolló por parte de la Policía Nacional en coordinación con el GAULA Militar.
Gracias a la rápida activación del plan candado y las labores de patrullaje, las autoridades lograron ubicar el vehículo en la vereda Guanábanas, donde fue interceptado junto con su conductor, identificado como Yuber Alexander Sierra Avella.
Se conoció que eran tres los delincuentes que habían hurtado la camioneta y los elementos desde la noche del miércoles, además que habían secuestrado al ganadero Carlos Alberto Mora Vargas, de 68 años, junto con una adolescente de 17 años, versión que fue confirmada por el gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro a través de sus redes sociales.
En el interior del automotor fueron encontrados varios objetos hurtados, entre ellos un televisor, una motosierra, una guadaña, utensilios de cocina y sillas de montar, con un valor aproximado superior a $10 millones de pesos.
El capturado y los elementos recuperados fueron dejados a disposición de la Fiscalía Local de Villanueva, bajo noticia criminal, para su respectiva judicialización.
Fuente: El Diario del Llano
CASANARE
Adultos Mayores de los Centros Vida de Yopal aprendieron a manejar herramientas digitales

Una jornada especial con los adultos mayores de los Centros Vida La Vida es Bella, El Abuelo Feliz, Años Dorados, Puerta Dorada, Los Héroes y Gustavo Puentes, realizó la Secretaría de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Yopal, donde los abuelitos participaron en actividades diseñadas para fortalecer sus habilidades digitales y su confianza en el uso de la tecnología.
Durante la jornada, los asistentes aprendieron a utilizar herramientas como WhatsApp y el asistente de voz “Hey Google”, descubriendo nuevas formas de facilitar sus actividades cotidianas y mantenerse conectados con sus familias y amigos.
Asimismo, mediante el uso de herramientas de inteligencia artificial, los participantes vivieron una emotiva experiencia al ver imágenes creadas de ellos nuevamente jóvenes, reviviendo recuerdos y momentos de alegría que fortalecieron los lazos de amistad y comunidad.
Al cierre de la actividad, cada Centro Vida recibió un certificado de participación, en reconocimiento a su entusiasmo y compromiso con el aprendizaje.
El secretario de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, José Tobías Díaz Alarcón, destacó que “estas jornadas reflejan el compromiso de la Alcaldía de Yopal con la transformación digital incluyente, acercando la tecnología a todas las generaciones”.
Por su parte, Lorenzo Badilla, adulto mayor participante, expresó su agradecimiento y alegría por la oportunidad de aprender señalando sentirse muy contentos ya que “nunca pensamos que podríamos manejar estas herramientas, y hoy vemos que sí podemos seguir aprendiendo”.
Fuente: El Diario del Llano