Connect with us

CASANARE

Lanzan portal que facilita a Alcaldes y Gobernadores hacer sus Planes de Desarrollo

Published

on

El Gobierno, a través del Departamento Nacional de Planeación (DNP), lanzó “Terridata”, un portal de consulta estadística que servirá para que los mandatarios regionales y locales sean más eficientes a la hora de formular sus planes de desarrollo.

La herramienta, que surge de la necesidad de contar con más y mejores datos de las entidades territoriales, también está dirigida a funcionarios, académicos y ciudadanos, que podrán consultar, comparar, visualizar y descargar indicadores de las entidades territoriales sobre diversos sectores.

“Esta poderosa plataforma de información fomentará la participación ciudadana, garantizando transparencia, y pondrá a disposición de cualquier persona indicadores para el diseño de políticas públicas y la toma de decisiones”, advirtió Luis Fernando Mejía, director del DNP.

“La herramienta será de gran utilidad para Alcaldes y Gobernadores, quienes podrán ahorrarse tiempo y dinero en el proceso de diagnóstico de los Planes de Desarrollo para sus municipios y departamentos, porque tendrán disponible una variedad de indicadores económicos y sociales de sus entidades”, precisó Mejía.

Terridata permite interactuar con 648 indicadores de resultado en 14 sectores como demografía y población, vivienda, servicios públicos, educación, conflicto armado, salud, pobreza y desempeño municipal.

Los datos están consolidados desde 2010 hasta 2017, con excepción del indicador de secuestro y desplazamiento que está a partir del 1984.

Esta herramienta hace parte del Sistema Estadístico Nacional (SEN), que garantiza la producción y difusión de estos datos en el país, y en ella está contenida la información de 23 fuentes entre ministerios (Interior, Educación, Salud, Defensa y Tecnologías de la Información y Comunicaciones) y entidades como DANE, Policía, Fiscalía General de la Nación y Medicina Legal.

El DNP contó con el apoyo de la Embajada de Suecia, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y el Banco Mundial (BM).

Fuente: Comunicaciones DNP

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

96 ÷ = 32

CASANARE

Exalcalde de Yopal pide no aplicar actualización catastral en 2025 por presuntas irregularidades

Published

on

By

BRAULIO CASTELBALNCO VARGAS

El exalcalde de Yopal, Braulio Castelblanco Vargas, solicitó públicamente a la administración municipal abstenerse de aplicar durante la vigencia fiscal de 2025 la actualización catastral realizada por la empresa Catasig, argumentando serias irregularidades en el proceso que, según él, comprometen la legalidad de los actos administrativos expedidos.

Castelblanco Vargas sostuvo que los tres actos administrativos que estructuran el proceso de actualización –la apertura, aprobación de valores y cierre– no fueron debidamente publicados, como lo exige la Resolución 1040 de 2022 y el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo (CEPACA). “Estos actos son de carácter general y abstracto, por tanto, deben ser publicados y no simplemente notificados. Sin publicidad, no son jurídicamente exigibles”, afirmó.

Según el exmandatario, aunque los documentos fueron firmados entre abril y diciembre de 2024, su publicación oficial solo ocurrió hasta febrero de 2025, lo cual contradice el principio de publicidad y vulnera derechos fundamentales. En ese sentido, cuestionó cómo se puede hacer exigible un acto administrativo desde el 1 de enero, cuando la ciudadanía solo tuvo conocimiento de su existencia semanas después.

El abogado y exalcalde también aseguró que no existe una base legal vigente para hacer cobros de impuesto predial con la nueva actualización, y exigió que se apliquen los valores del año 2024 ajustados únicamente por el IPC, como lo establece la Ley 1995.

Además, advirtió sobre afectaciones económicas a los contribuyentes de Yopal, quienes han recibido cobros con montos significativamente más altos sin una base catastral legalmente publicada. “Nos están imponiendo una carga tributaria sin el debido proceso. Esto es una grosería institucional”, sentenció.

Finalmente, solicitó que se realice un análisis jurídico integral sobre la validez del proceso adelantado por Catasig y exigió a la administración una respuesta clara y ajustada a la ley. “No se puede parametrizar información con actos administrativos inexistentes. La comunidad merece respeto y seguridad jurídica”, concluyó Castelblanco.

El análisis jurídico fue presentado durante la reunión sostenida con las delegadas de la Superintendencia de Notariado y Registro en La Triada.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Casanare está en veda de pescado hasta el 31 de mayo para proteger las especies

Published

on

By

Veda de pescado Casanare

En Casanare entró en vigencia la veda establecida por la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca AUNAP en la Resolución 2663 de 2022, en la que se prohíbe la captura en fuentes naturales de especies de peces ornamentales extraídos de las poblaciones naturales en toda la región de la Orinoquia, además del acopio, almacenamiento, transporte y comercialización de toda clase de recursos pesqueros destinados al consumo humano, so pena de sanciones.

Las personas que quebranten la resolución que permite la veda, se exponen a las sanciones dispuestas en el artículo 55 de la Ley 13 de 1990 (Estatuto general de pesca) se exponen a multas económicas que pueden ir desde el salario mínimo legal de un día al equivalente del salario mínimo legal de 1.000 días, suspensión temporal o revocatoria del permiso, autorización, concesión o patente según sea el caso, decomiso de embarcaciones, equipos o productos, cierre temporal o clausura definitiva del establecimiento.

“Este periodo empieza del 21 de abril al 31 de mayo, está prohibida la pesca o extracción transporte, acopio, comercialización, de todo pescado de fuentes naturales como ríos y lagunas de la Orinoquia En esta época del año el pescado está en la etapa de reproducción, es decir en la postura y eclosión posterior, todo esto se hace con el fin de conservar las especies a través del tiempo”, destacó Santiago Molano, profesional de la Secretaría de Agricultura de Casanare.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Arrancó instalación de fibra óptica en Casanare, ya van más de 94 kilómetros instalados

Published

on

By

Autopista digital TIC

Gracias a una la gestión de César Ortiz Zorro ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Casanare desarrolla uno de los proyectos de conectividad más ambiciosos del país, el cual busca cerrar la brecha digital mediante la instalación de cerca de 160 kilómetros de fibra óptica y 307 zonas digitales en áreas urbanas y rurales de los 19 municipios del departamento.

Para la financiación de esta iniciativa el Ministerio TIC aportó el 50% de los recursos, mientras que el otro 50% fue aportado por la Gobernación de Casanare a través del Sistema General de Regalías, sumando un total de 10 mil millones de pesos por cada una de las partes.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de socialización y ejecución. Su implementación comenzó por la zona norte del departamento, y ya se han instalado más de 94 kilómetros de fibra óptica en 12 municipios, lo que representa un avance significativo en el despliegue de esta red tecnológica.

Componentes del proyecto

Esta iniciativa va más allá de llevar internet, implica crear un ecosistema de conectividad que incluya estaciones meteorológicas, cámaras de videovigilancia y otros dispositivos que fortalecen la seguridad, la gestión del riesgo y la capacidad de respuesta de las autoridades.

Las zonas Wi-Fi contarán con un alcance de entre 300 y 500 metros, permitiendo que incluso en lugares sin señal de telefonía celular, los ciudadanos puedan conectarse y realizar llamadas mediante aplicaciones como WhatsApp.

El proyecto tiene como objetivo alcanzar el 100% de cobertura en todo el territorio departamental, utilizando una combinación de tecnologías como fibra óptica, radioenlaces y conectividad satelital, esta última especialmente diseñada para zonas de difícil acceso. Esta estrategia permitirá superar los retos geográficos y asegurar que incluso las comunidades más aisladas puedan acceder a internet de alta calidad, promoviendo así su inclusión digital.

Se estima que más de 36.900 usuarios en áreas urbanas, 13.200 en zonas rurales y cerca de 12.000 visitantes a entidades públicas (alcaldías, juzgados, personerías, hospitales y centros de salud) se beneficiarán con esta infraestructura.

Gracias a esta conectividad, podrán acceder a tecnologías y servicios que mejorarán su calidad de vida, facilitando el acceso a educación virtual, telemedicina, oportunidades de empleo, herramientas para el agro, servicios digitales y más.

Con este proyecto, la Gobernación de Casanare, bajo el liderazgo de César Ortiz Zorro, promueve la equidad tecnológica, la transformación digital del territorio y el desarrollo social y económico del departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido