Connect with us

CASANARE

Capturado extorsionista en Aguazul, amenazaba a su víctima con asesinarle un hijo

Published

on

Mediante operaciones adelantadas por el Gaula Militar, Gaula Policía y el CTI de la Fiscalía Quinta Especializada, se logró en las últimas horas la captura en flagrancia de una persona, por el delito de extorsión.

La operación se llevó a cabo en el Terminal de Aguazul, donde mediante una entrega controlada, fue capturado en flagrancia un sujeto de 27 años de edad, oriundo de Paz de Ariporo, en el momento en que pretendía recibir la suma de siete millones de pesos, producto de una extorsión.

Según información recopilada por los investigadores, este sujeto venía intimidado a su víctima a través de llamadas telefónicas, donde le exigía la mencionada suma de dinero, a cambio de no atentar contra la vida de su hijo.

El sujeto capturado aducía pertenecer a un grupo armado organizado que hacía limpieza en el municipio, y argumentaba que tenía órdenes de un superior de atentar contra la vida del joven, el cual haría parte de un listado de personas a quienes se debía asesinar.

El capturado fue puestos a disposición de la autoridad competente.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

88 ÷ = 11

CASANARE

Arrancó instalación de fibra óptica en Casanare, ya van más de 94 kilómetros instalados

Published

on

By

Autopista digital TIC

Gracias a una la gestión de César Ortiz Zorro ante el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), Casanare desarrolla uno de los proyectos de conectividad más ambiciosos del país, el cual busca cerrar la brecha digital mediante la instalación de cerca de 160 kilómetros de fibra óptica y 307 zonas digitales en áreas urbanas y rurales de los 19 municipios del departamento.

Para la financiación de esta iniciativa el Ministerio TIC aportó el 50% de los recursos, mientras que el otro 50% fue aportado por la Gobernación de Casanare a través del Sistema General de Regalías, sumando un total de 10 mil millones de pesos por cada una de las partes.

Actualmente, el proyecto se encuentra en etapa de socialización y ejecución. Su implementación comenzó por la zona norte del departamento, y ya se han instalado más de 94 kilómetros de fibra óptica en 12 municipios, lo que representa un avance significativo en el despliegue de esta red tecnológica.

Componentes del proyecto

Esta iniciativa va más allá de llevar internet, implica crear un ecosistema de conectividad que incluya estaciones meteorológicas, cámaras de videovigilancia y otros dispositivos que fortalecen la seguridad, la gestión del riesgo y la capacidad de respuesta de las autoridades.

Las zonas Wi-Fi contarán con un alcance de entre 300 y 500 metros, permitiendo que incluso en lugares sin señal de telefonía celular, los ciudadanos puedan conectarse y realizar llamadas mediante aplicaciones como WhatsApp.

El proyecto tiene como objetivo alcanzar el 100% de cobertura en todo el territorio departamental, utilizando una combinación de tecnologías como fibra óptica, radioenlaces y conectividad satelital, esta última especialmente diseñada para zonas de difícil acceso. Esta estrategia permitirá superar los retos geográficos y asegurar que incluso las comunidades más aisladas puedan acceder a internet de alta calidad, promoviendo así su inclusión digital.

Se estima que más de 36.900 usuarios en áreas urbanas, 13.200 en zonas rurales y cerca de 12.000 visitantes a entidades públicas (alcaldías, juzgados, personerías, hospitales y centros de salud) se beneficiarán con esta infraestructura.

Gracias a esta conectividad, podrán acceder a tecnologías y servicios que mejorarán su calidad de vida, facilitando el acceso a educación virtual, telemedicina, oportunidades de empleo, herramientas para el agro, servicios digitales y más.

Con este proyecto, la Gobernación de Casanare, bajo el liderazgo de César Ortiz Zorro, promueve la equidad tecnológica, la transformación digital del territorio y el desarrollo social y económico del departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

26 escritores casanareños con sus obras estarán en la Feria Internacional del Libro en Bogotá

Published

on

By

Casanare en la FIlbo

Casanare, tierra de historia, cultura y literatura, estará presente en la 37ª edición de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo), uno de los eventos literarios más importantes del país y de Latinoamérica. Este año, la feria se celebra bajo el lema “Las palabras del cuerpo” y tiene a España como país invitado de honor.

En esta ocasión, Casanare participará con 26 escritores, quienes presentarán un total de 156 obras literarias en el stand 19-25 del Gremio Poético Colombiano, ubicado en el pabellón 17 de Corferias.

Los autores provienen de municipios como Tauramena, Yopal, Pore, Paz de Ariporo y Villanueva, y llevarán una muestra representativa de la producción literaria del departamento. Entre las obras que se exhibirán y estarán a la venta, se encuentran:

  • Entre el llano y la montaña
  • Los perros no dejan de latir
  • Árboles de Yopal para la arquitectura, el paisaje y el urbanismo. “Conocer nos permitirá proteger”
  • Susurro del viento
  • Historias de Saulito
  • Canto de pajaritos
  • Hojarasquín del monte
  • Historia, sociedad y cultura de Tauramena
  • La historia del coleo I
  • La historia del coleo II
  • Un paraíso llamado llano
  • Llaneridad y algo más…
  • Mi libro de historia
  • Piedras y calicanto
  • 84 poemas para ti
  • Allá en mi ranchita de palma
  • El hato del diablo
  • El comandante Salcedo Unda y la entrega de armas de la guerrilla liberal
  • Vivencias del cabrestero
  • La participación de Casanare en la Independencia
  • Por la huella del cabrestero
  • El Pijarón
  • De paseo al Orinoco
  • Orígenes
  • Música para un bolero
  • Estos duros, estos tiernos parajes (compilación)
  • A la hora de contar
  • El amor de Gabriela y otros cuentos
  • Pinturas naturales
  • Amores en colores
  • Soy artista
  • Alas de la sabiduría
  • Estampados en colores
  • Del alma, poesía

Del 9 al 11 de mayo, los escritores estarán presentes en el stand, compartiendo con los asistentes y promoviendo la riqueza literaria de Casanare. Esta participación fortalece la identidad cultural del departamento y permite visibilizar el talento de sus autores en un escenario nacional e internacional.

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, continúa respaldando este tipo de espacios culturales, convencido de que la literatura es una poderosa herramienta para dar a conocer el alma del territorio.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading

CASANARE

Hija de víctima de feminicidio en Maní exige justicia a pocos días de la audiencia de juicio

Published

on

By

mildred carolina rojas

Tania Rincón, hija de Mildred Carolina Rojas, quien fue brutalmente asesinada el pasado 5 de noviembre de 2024 en el municipio de Maní, se pronunció públicamente sobre el manejo del caso por parte de la Fiscalía General de la Nación, denunciando la indolencia e irregularidades en el proceso judicial.

A solo días de la audiencia de juicio, Rincón expresó su inconformidad por el cambio de fiscal en el caso, una decisión que se tomó sin previo aviso a la víctima indirecta.

La joven recordó cómo su madre fue asesinada a puñaladas dentro del establecimiento donde trabajaba, y cómo este crimen no solo arrebató la vida de su madre, sino que destrozó a toda su familia, especialmente a sus hijas.

“Él acabó con su vida y con nuestra familia”, lamentó Tania, indicando que el juicio contra el presunto asesino, Kilber Alfonso Mariño Ávila, se celebrará este viernes 25 de abril en el Palacio de Justicia de Yopal.

Exige justicia

Rincón denunció que ni el juez ni la nueva fiscal estaban al tanto de la fecha exacta de la audiencia ni contaban con los documentos probatorios del caso, lo que pone en evidencia el desinterés y falta de preparación en el manejo del proceso. “Este caso parece ser solo un archivo más sobre la mesa, pero detrás de esa carpeta hay una familia destrozada”, expresó visiblemente afectada.

Además de la carga emocional, Tania ha tenido que enfrentarse sola a la recopilación de pruebas y a exigir respuestas ante la Fiscalía, un proceso que ha afectado su salud mental y su vida personal. A pesar de las dificultades, la joven se mantiene firme en su búsqueda de justicia, exigiendo que el asesino de su madre reciba la pena máxima por el crimen.

Por último, la hija de la víctima pidió a las autoridades ser más empáticas con las víctimas indirectas de feminicidio, resaltando que Kilber Alfonso Mariño debe pagar por su crimen y cumplir su condena en prisión. “Él debe sentir el peso de las rejas y de su conciencia”, concluyó.

Lea también: A prisión señalado como responsable de feminicidio ocurrido en Maní

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido