Connect with us

CASANARE

Al archivar proyecto, Asamblea de Casanare “congeló” recursos del supéravit del año pasado

Published

on

gloria rivera hacienda

La Comisión Segunda de la Asamblea Departamental de Casanare decidió archivar en primer debate, el proyecto de ordenanza presentado el 17 de marzo pasado, que incorporaba tanto el cierre fiscal como otras modificaciones al presupuesto de la presente vigencia.

Gloria Rivera, Secretaria de Hacienda Departamental, explicó que, pese a haber subsanado todos los requisitos formales requeridos –como las certificaciones de disponibilidad presupuestal, el aval de la contadora y los conceptos de planeación–, la ponencia sometida a debate no contó con el apoyo necesario de los diputados.

Durante la sesión, la Secretaría de Hacienda detalló que el cierre fiscal arrojó un superávit global de aproximadamente 110.000 millones de pesos, de los cuales 100.000 millones correspondían a la administración central y 10.000 millones al Intercas.

Señaló la funcionaria, que entre las fuentes de destinación específica incluidas en el proyecto figuraban recursos para la estampilla del adulto mayor, contribuciones de seguridad social, y un giro de 20.000 millones al Fondo Local de Salud, muy necesarios ante la reciente emergencia de fiebre amarilla.

Rivera manifestó su sorpresa ante la decisión, dado que el mismo paquete de recursos había sido aprobado el año anterior sin objeciones, y enfatizó que estos fondos contemplaban inversiones prioritarias en educación (reparación de aulas y del palacio departamental), agua potable, vías, cultura, infraestructura territorial y gestión de riesgos. Aun con las aclaraciones presentadas, la Asamblea optó por archivar el expediente y posponer su trámite para futura convocatoria.

Ante esta situación, la Gobernación anunció que emitirá un decreto para disponer únicamente de los escasos recursos provenientes del nivel nacional, mientras que el resto permanecerá “congelado” hasta que se cite a sesión extraordinaria y se vuelva a radicar la ordenanza. Rivera insistió en la urgencia de contar con estas herramientas financieras para atender a la comunidad y mantener la operatividad de los servicios públicos en el departamento.

Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare

CASANARE

Arranca construcción del alcantarillado pluvial y pavimentación del 60% de las calles de Trinidad

Published

on

By

Con presencia del gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, la alcaldesa de Trinidad, Damaris Abril, y la comunidad, se dio inicio a uno de los proyectos más esperados en el casco urbano del municipio. Se trata de la construcción del alcantarillado pluvial y la pavimentación de vías en siete barrios, acompañado de obras complementarias como andenes y señalización. Más de 8.000 habitantes serán beneficiados.

La obra, financiada con recursos de regalías y ejecutada por Acuatodos, tendrá una duración de 12 meses. El alcance incluye 1.123 metros de red de alcantarillado pluvial, 19 pozos de inspección, 72 sumideros laterales, 188 metros de sumideros transversales y la pavimentación de 1.6 kilómetros en concreto asfáltico y 1.11 kilómetros en sistema articulado. En total, se intervendrán 35 cuadras que representan el 60% del área urbana.

“Es un proyecto anhelado por muchos años y que hoy empieza a ser realidad. Estas comunidades habían esperado demasiado para ver sus vías pavimentadas y contar con un sistema de alcantarillado digno. Con este avance, mejoramos la movilidad, la economía y el turismo del municipio”, aseguró Zorro durante la socialización. El mandatario agregó que hará seguimiento estricto al cumplimiento de plazos y calidad.

La alcaldesa Damaris Abril destacó que siete de los trece barrios de Trinidad se verán impactados con las intervenciones. “Estamos hablando de vías tradicionales como la que conduce al cementerio, una de las más antiguas del municipio. Este proyecto le cambiará la cara a Trinidad y generará empleo para nuestra gente”, señaló.

Los líderes comunales también celebraron la noticia. Jeison Oswaldo Leiva, presidente de la JAC del barrio Santo Domingo, recalcó que se trata de una obra de gran impacto, especialmente en sectores que aún no cuentan con alcantarillado ni pavimento. “Nuestro cementerio es patrimonio del municipio y con esta pavimentación el acceso mejorará para todos”, dijo.

Por su parte, José Henry Calderón, presidente de la JAC de Cristo Rey, aseguró que la pavimentación solucionará problemas históricos de polvo, huecos y encharcamientos. “Llevamos más de diez años solicitando estas obras y hoy podemos decir que la espera valió la pena”, afirmó.

El proyecto no solo transformará la infraestructura vial y sanitaria, también dinamizará la economía y fortalecerá la vocación comercial y turística del municipio del norte de Casanare.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Capturan en flagrancia a un hombre por acto sexual violento en la vía Yopal – Aguazul

Published

on

By

En un operativo de la Policía Nacional, fue capturado en flagrancia un hombre de 25 años señalado de cometer un acto sexual violento contra una mujer en la vereda Unión Charte, sobre la vía Marginal del Llano entre Yopal y Aguazul.

Según el reporte policial, el hecho ocurrió hacia las 3:30 de la madrugada del domingo 24 de agosto, cuando la patrulla fue alertada por los gritos de auxilio de una joven de 23 años, quien presentaba signos de forcejeo y alteración en su vestimenta. Según denunció, el sujeto la abordó, intentó someterla a la fuerza y la arrastró hacia una zona boscosa, amenazándola de muerte si no accedía a sus pretensiones. En medio de la agresión también le hurtó su teléfono celular, el cual pudo ser recuperado tras lograr escapar.

En el sitio, los uniformados identificaron al presunto agresor junto a una motocicleta AKT de color gris, la cual fue incautada como parte del procedimiento. Con la plena identificación y el señalamiento de la víctima, se procedió a la captura en flagrancia del sujeto.

El hombre fue dejado a disposición de la Fiscalía 35 de Yopal por el delito de acto sexual violento.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Ya son cuatro días de búsqueda y aún no aparece la niña Estefany Samara en Aguazul

Published

on

By

La quebrada La Vegana en Aguazul sigue siendo el epicentro de una intensa operación de búsqueda que ya completa cuatro días sin dar con el paradero de Estefany Samara Guerrero Gómez, de dos años. Este lunes se sumaron a la operación tres caninos especializados de Bomberos Villanueva y un sobrevuelo de la Fuerza Aérea Colombiana, que apoyó las labores con helicóptero del Grupo Aéreo de Casanare.

La jornada estuvo marcada por rastreos en tierra, operativos de búsqueda acuática con equipos de buceo y sobrevuelos con drones, que ampliaron el radio de cobertura. A pesar del esfuerzo de los organismos de socorro, la alcaldía, la Gobernación, voluntarios y familiares, aún no se ha logrado ubicar a la menor.

El Puesto de Mando Unificado, liderado por la secretaria de Gobierno Sonia Lozano, y el director de Gestión del Riesgo de Casanare, Guillermo Velandia, coordina las acciones de los diferentes equipos en terreno. En la operación participan Bomberos Aguazul, voluntarios de la Defensa Civil, el equipo STM aliado de Ecopetrol, la Alcaldía, Gestión del Riesgo departamental y la comunidad.

La emergencia se originó el pasado jueves 21 de agosto cuando una creciente súbita arrastró a la niña y a sus familiares mientras intentaban cruzar la quebrada. Esa misma noche fueron hallados sin vida los cuerpos de su madre y su abuela, identificadas como Liliana Esmeralda Gómez Quesada y Doris Rocío Quesada. Desde ese momento se activó el Comité Departamental de Gestión del Riesgo y se han dispuesto todas las capacidades para encontrar a Estefany.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido