CASANARE
Madre clama a la Nueva EPS autorice materiales para cirugía de su hijo que se cayó de un caballo

Ana María Torres Rodríguez, madre de Brayan Stiven Lemus Torres (23 años), clama a la Nueva EPS para que autorice los materiales de ortopedia para la cirugía de su hijo, quien se cayó de un caballo y tiene múltiples fracturas.
Para la atención del joven se requieren de manera urgente y obligatora varios elementos ortópedicos que el especialista requiere para adelantar la cirugía, sin embargo la mujer señala que la Nueva EPS les está tomando del pelo y demora la entrega.
Actualmente el joven está muy delicado de salud, las lesiones comprometen el movimiento de sus piernas, por lo que la angustiada madre solicita ayuda para que el joven pueda ser operado lo más pronto posible y también que sea remitido urgente a un hospital de mayor nivel.
La señora Ana María indicó que a través de la Personería del Municipio de La Salina, se adelantó una tutela para lograr la atención del joven, cuya integridad corre riesgo con el paso de las horas.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Con maquinaria del departamento se atienden 15 frentes de trabajo vial en Casanare

La Gobernación de Casanare, a través de la Secretaría de Infraestructura, ha logrado recuperar gran parte del banco de maquinaria, el cual se encontraba abandonado e inoperativo al inicio del actual gobierno.
Según datos oficiales, en enero de 2024 el departamento contaba con 55 máquinas, pero solo 21 estaban operativas. A la fecha, 41 de esos equipos ya están funcionando, lo que representa una reactivación superior al 75%.
La clave ha sido la gestión. Sin grandes presupuestos, pero con decisión técnica y administrativa, el equipo de infraestructura logró reparar y poner en funcionamiento máquinas que hoy están en plena operación en distintas zonas del departamento.
15 frentes de trabajo
Asimismo, no solo la administración departamental se ha destacado por la recuperación del equipo, sino su uso eficiente. Actualmente hay 15 frentes de trabajo activos, en los que se están interviniendo vías secundarias y terciarias, puntos críticos y tramos estratégicos, gracias a una estrategia articulada entre Gobernación, Alcaldías, sector privado y Gestión del Riesgo.
Estos son los frentes en ejecución:
- Nunchía: Vía Corea–Pretexto–Guacharacas–
Yopalosa (20 km de 32 intervenidos). - Paz de Ariporo: Vía Totumo–Las Guamas (15 km de 25).
- Paz de Ariporo – Támara – Sácama: Vía Ruta de los Libertadores (24 km de 58.5).
- Monterrey: Brisas del Llano (9 km de 19).
- Villanueva: Barrio El Triunfo (30 km de 70).
- Tauramena: Los Trompillos–Carupana (18 km de 30).
- Yopal: Ciudadela La Bendición (2 km de 5), con apoyo de Acuatodos y la Alcaldía.
- Orocué: Acceso a resguardos indígenas (7.3 km de 46).
- Orocué: El Duya–Wisirare–La Libertad (1 km completado).
- Orocué: La Nevera–San Rafael–Piñalito–El Oasis (2 km de 20).
- Támara: Sector El Volcán (atención a puntos críticos).
- Trinidad: Vía El Banco–Bocas del Pauto (2 km de 50).
- Aguazul–Maní: Reparcheo de 15 km en la vía 6212.
- Yopal–Orocué: Reparcheo entre Yopal, Tilodirán y Paso El Cacho (30 km, inicia el 17 de julio).
- Maní–Tauramena–Villanueva: Reparcheo Marginal del Resguardo Central del Llano (5 km de 10).
Cada frente cuenta con maquinaria, operarios y apoyo técnico, gracias a un modelo “trabajo en equipo” en el que todos aportan equipos, maquinaria, material y recursos logísticos.
“El esfuerzo ha sido grande, para que se vean los resultados”, expresó el secretario Álvaro Luis Rivera. “Hoy podemos decir que más del 75 % de la maquinaria está operativa y trabajando donde más se necesita: en las veredas, en las vías rurales, en zonas que llevaban años esperando”.
Desde la administración departamental se reconoce que los resultados podrían ser aún mayores si existiera mayor acompañamiento por parte de algunas instituciones con responsabilidades en el desarrollo del territorio. Sin embargo, la Gobernación ha optado por no detenerse y continuar buscando estrategias, alianzas y caminos alternativos que permitan llevar soluciones, así sea a un ritmo más lento, pero con presencia y compromiso en el territorio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Gobernador de Casanare solicita implementar medidas inmediatas ante paro nacional arrocero

El gobernador de Casanare, César Ortiz Zorro, participó en la primera Mesa Nacional Arrocera, un espacio convocado a petición de los gobernadores ante la crítica situación que atraviesa el sector. La reunión contó con la presencia de productores arroceros, la gobernadora del Tolima, congresistas, delegados de ministerios y representantes de entidades nacionales.
Este encuentro permitió recoger propuestas orientadas a resolver la crisis del arroz paddy verde y plantear soluciones estructurales en medio del paro nacional del gremio.
“Acudimos a esta mesa que solicitamos los gobernadores porque estamos preocupados. Las reclamaciones del gremio son justas y, de no ser atendidas, nuestro departamento será uno de los más afectados. No es fácil enfrentar un paro, todo se encarece. Pero también, ¿qué respuesta podemos dar a los arroceros cuando históricamente les han incumplido los compromisos?” expresó el mandatario.
Durante su intervención, Zorro hizo un llamado directo al Gobierno nacional. Expresó la necesidad urgente de adoptar la resolución que fija precios mínimos de compra por región, como una salida inmediata a la crisis. Advirtió que, si no se acoge esta medida, el país podría enfrentar la quiebra del sector arrocero y la pérdida de más de 40 mil empleos directos y 150 mil indirectos solamente en Casanare.
El gobernador también resaltó la importancia de esta actividad en la economía del departamento. Afirmó que el arroz es el sector que más empleo genera en Casanare y que actualmente se estima la siembra de 216 mil hectáreas, con una producción superior a un millón quinientas mil toneladas. Esta actividad mueve más de 1.5 billones de pesos en la economía departamental.
Ortiz Zorro recordó que, como gobernador del principal departamento productor de arroz en Colombia, ha liderado con el respaldo de otros mandatarios la convocatoria de esta Mesa Nacional Arrocera, buscando respuestas concretas frente a la caída de los precios y la difícil situación de los agricultores.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
CASANARE
Alcalde de Yopal anunció importantes inversiones para el Corregimiento El Morro

El alcalde de Yopal, Marco Tulio Ruíz Riaño, anunció una serie de obras de gran impacto que mejorarán significativamente la calidad de vida de los habitantes del corregimiento El Morro, donde se destaca la pavimentación de 12 kilómetros de vía entre el centro poblado y la vereda Marroquín.
Lo anterior gracias a un convenio con Ecopetrol, que permitirá el desarrollo de esta obra para una mejor conexión con el corregimiento de Mata de Limón. Adicionalmente, se intervendrán 8 kilómetros de vía que comunicarán con la vereda El Palmar.
“Vamos a invertir $1.200 millones para culminar la obra de aguas residuales del barrio El Mirador, una necesidad prioritaria para mejorar la calidad de vida de esta comunidad”, expresó el alcalde Ruíz Riaño.
Inicia construcción del CAPS
El mandatario anunció que en un plazo de 20 días iniciarán las obras de construcción del Centro de Atención Prioritaria en Salud (CAPS), que contará con la infraestructura adecuada para brindar un servicio oportuno y digno. Este proyecto es posible gracias a la articulación entre la Administración Municipal, la ESE Salud Yopal y el Ministerio de Salud.
Otro de los proyectos esperados por los habitantes de El Morro es la construcción de la plaza de mercado, para la cual se destinarán cerca de $4.000 millones. “Nos comprometimos con la comunidad a realizar esta obra. Aportaremos los estudios y diseños, Ecopetrol sumará recursos, y si es necesario, desde la Alcaldía destinaremos más inversión, siempre y cuando se tengan los recursos”, aseguró el alcalde.
Finalmente, el mandatario confirmó que se avanza en la estructuración de un proyecto eléctrico que permitirá llevar energía a todas las viviendas dispersas del corregimiento, expresando que. “Nos quedan dos años y seis meses de gobierno, y trabajaremos con todo el compromiso para cumplir cada uno de los compromisos adquiridos con las comunidades”.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
-
CASANARE24 horas ago
En Yopal, ¿tiene quejas de los servicios de salud? reporte al SAC de la Alcaldía
-
CASANARE2 horas ago
Secretaría de Movilidad se toma las calles de Yopal con mensajes de sensibilización
-
NACIONALES2 horas ago
Hasta el 21 de julio extenderán el pago del sexto ciclo del programa Colombia Mayor
-
CASANARE2 horas ago
Alcalde de Yopal anunció importantes inversiones para el Corregimiento El Morro
-
META54 minutos ago
Histórica sentencia ordena compensar a familia desplazada cuyo predio ocupó el Ejército
-
CASANARE45 minutos ago
Gobernador de Casanare solicita implementar medidas inmediatas ante paro nacional arrocero
-
CASANARE6 minutos ago
Con maquinaria del departamento se atienden 15 frentes de trabajo vial en Casanare