Connect with us

REGIÓN

Boyacá, activan plan de restauración del Parque Natural Regional La Cortadera

Published

on

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Boyacá, junto a Corpoboyacá, los gobiernos municipales y representantes de la academia y las comunidades, acordaron coordinar acciones que contribuyan con el fortalecimiento de la resiliencia del Parque Natural Regional La Cortadera.

Este esfuerzo colectivo involucra particularmente a las alcaldías de Siachoque, Toca, Pesca y Rondón.

El plan consta de dos fases:
1. Restauración pasiva mediante la protección del área afectada.
2. Restauración activa con siembra de especies nativas del mismo páramo.

En la mesa de trabajo se determinó que ambas metas tendrán componentes sociales asociados a la educación y la comunicación. También se propuso que el ecosistema afectado se mantenga protegido para evitar actividades antrópicas en su interior que limiten su capacidad de recuperación.

En el proceso de reforestación que sucederá solo cuando haya transcurrido al menos un año y medio, la Gobernación de Boyacá aporta una parte del proyecto de más de 26.000 millones de pesos, los cuales serán destinados a la protección y conservación de Complejo Paramuno Tota – Bijagual – Mamapacha, que es el que contiene al Parque Natural Regional La Cortadera.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

90 ÷ = 15

REGIÓN

Más de 3 mil personas asistieron a actividades pedagógicas de Ecopetrol en Casanare y el Sarare durante 2024

Published

on

By

Con el fin de acercar la Empresa a las comunidades vecinas a las operaciones, durante 2024 Ecopetrol puso en marcha una estrategia de pedagogía para generar conocimiento de los hidrocarburos y los avances de la transición energética, que llegó a 3.378 personas de Casanare y algunos territorios de Boyacá y Norte de Santander.

La estrategia incluyó tres iniciativas clave: “Baquianos de la Información”, “Ecopetrol a tu lado” y “Ecopetrol de Película”, diseñadas para brindar un aprendizaje interactivo sobre la industria y su impacto en la región.

Mediante un plan de pregonería casa a casa denominado “Baquianos de la Información”, Ecopetrol visitó a 746 familias que recibieron mensajes clave sobre la gestión e inversión de la empresa en el territorio.

Así mismo, la feria masiva e itinerante “Ecopetrol a tu lado” congregó a 1.182 asistentes, entre niños, jóvenes y adultos, quienes participaron en actividades educativas sobre fuentes de energía y proyectos destacados de inversión social.

“Para nosotros como comunidad estos espacios son muy valiosos porque podeos conocer información de primera mano de los programas y políticas que Ecopetrol adelanta”, manifestó Fredy Corredor, presidente de la Junta de Acción Comunal de la vereda El Morro de Yopal.

Con “Ecopetrol de Película”, 1.450 personas, residentes en comunidades rurales de Yopal, Aguazul, Tauramena, en Casanare; Cubará, en Boyacá, y Toledo, en Norte de Santander. disfrutaron de 12 funciones de cine al aire libre.

Erika Lizeth Martínez, enlace municipal de hidrocarburos de la Alcaldía de Toledo, Norte de Santander, destacó el desarrollo de estas iniciativas: “estoy aprovechando esta actividad que nos trae Ecopetrol para integrar a los niños, para aprovechar el tiempo de calidad con ellos. Bienvenidos sean en nuestra tierra, que sigan apoyando a nuestros niños, que son los que hoy en día más necesitan de todas estas actividades”.

En esta estrategia, se incluye un canal de WhatsApp en el que las comunidades se inscriben para recibir información. Más de 3.000 personas fueron usuarias de dicho canal denominado “E+ Noticias Piedemonte”, a través del cual se facilita la comunicación entre la empresa y sus públicos de interés.

Estas acciones de Ecopetrol refuerzan su compromiso con el desarrollo de iniciativas pedagógicas que contribuyan a mejorar la comprensión de sus operaciones, su responsabilidad socioambiental y su visión de largo plazo como líder en la transición energética justa.

Fuente: Ecopetrol

Continue Reading

REGIÓN

Fiscalía imputó al actual gobernador de Caquetá por presuntos actos de corrupción

Published

on

By

La Fiscalía General de la Nación presentó ante un magistrado del Tribunal Superior de Bogotá con función de control de garantías al gobernador de Caquetá, Luis Francisco Ruiz Aguilar, y le imputó los delitos de prevaricato por acción, falsedad material en documento público agravada, falsedad ideológica en documento público y peculado por apropiación.

Los hechos que se le atribuyen ocurrieron entre 2020 y 2022, cuando se desempeñó como gerente del Hospital Departamental María Inmaculada, con sede en Florencia (Caquetá). Al parecer, modificó sin autorización el reglamento interno del centro asistencial para disponer de nuevos cargos y respaldó ese cambio con un acta falsa de la junta directiva.

Esto le habría permitido realizar 57 nombramientos en provisionalidad y en encargo entre el 31 de agosto y el 25 de octubre de 2022.

Los elementos materiales probatorios indican que presuntamente también hizo modificaciones al artículo 35 del estatuto interno del hospital para eliminar el aval que debía dar el gobernador para el reconocimiento de comisiones de servicios, y así autorizar el pago de viáticos de manera directa, con el presupuesto de la institución de salud. Amparado en esta actuación cobró 56’357.379 pesos por concepto de viajes y comisiones.

El mandatario departamental no aceptó los cargos formulados por la Fiscalía.

Fuente: Fiscalía General de la Nación

Continue Reading

REGIÓN

Comenzaron las cosechas de papa en nueve municipios apoyados por Boyacá Siembra

Published

on

By

Durante un recorrido por las plantaciones de papa de la variedad pastusa superior en el municipio de Úmbita, el equipo técnico y profesional del programa Boyacá Siembra visitó a los beneficiarios en sus parcelas para verificar el estado de los cultivos y el avance de las cosechas en curso.

Al igual que en el resto de municipios apoyados por el programa, se observaron parcelas en diferentes etapas de desarrollo, lo que garantiza un escalonamiento en la producción desde enero hasta mayo.

En algunas parcelas, la cosecha ya está en marcha, reflejando la calidad de la semilla y los insumos entregados a los beneficiarios. Otras están en fase de maduración y preparación para la recolección, mientras que algunas más siguen en desarrollo y floración.

Los cultivos de papa de Boyacá Siembra en los municipios de Ventaquemada, Arcabuco, Turmequé, Úmbita, Tutazá, Gámeza, Duitama, Boyacá y Santa Sofía fueron establecidos bajo principios agroecológicos, demostrando que es posible cultivar de manera más sostenible y rentable para los agricultores.

En algunos casos, las heladas afectaron parte de los cultivos, pero, en general, el panorama es positivo en términos de rendimiento y calidad de la papa cosechada. Por ello, con este programa, el Gobierno Departamental sigue trabajando y contribuyendo a la construcción de una Boyacá Grande.

Acerca del proyecto:

Boyacá Siembra representa el fortalecimiento del sector agrícola como estrategia de competitividad y productividad en Boyacá. Este proyecto busca aumentar los niveles de competitividad y productividad de cultivos priorizados en el departamento de Boyacá, tales como: arveja, café, cebolla de bulbo, cebolla larga, maíz, frijol, guanábana, guayaba, mora, papa, pera, tomate de árbol y zanahoria.

Esto se realiza mediante la ampliación del área sembrada de los cultivos, desarrollo de capacidades técnicas, socio organizacionales y de comercialización de 1.100 familias de pequeños y medianos productores de los municipios de: Aquitania, Arcabuco, Boyacá, Chinavita, Chiscas, Covarachía, Duitama, El Espino, Gámeza, Güicán de la Sierra, Labranzagrande, Macanal, Miraflores, Pachavita, Paipa, Pauna, Ramiriquí, Rondón, Saboya, Sáchica, Samacá, Santa Sofia, Tibaná, Tibasosa, Togüi, Tununguá, Turmequé, Tutazá, Úmbita y Ventaquemada.

Insumos y herramientas:

El proyecto ha hecho entrega de insumos y herramientas a las 1.100 familias beneficiarias. Cada una ha recibido un kit constituido por: una motoazada de 7 caballos de fuerza, para el trabajo de arado; 22 bultos de abonos orgánicos, defensivos agrícolas de síntesis química y orgánica, y equipos para el mantenimiento de árboles frutales.

Fuente: Gobernación de Boyacá

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido