META
Expomalocas 2025 arrasó, cerca de $100.000 millones ingresaron al Meta

Como un rotundo éxito, fue calificada la Feria Agroindustrial Expomalocas 2025, que en su versión número 44 registró cifras cercanas a 100.000 millones de pesos, que dan cuenta de la reactivación que necesitaba el departamento del Meta en este proceso de recuperación de la economía y la productividad del sector turístico y agropecuario.
Al Meta, durante el fin de semana de la feria ingresaron más de 70.000 vehículos a través de los principales corredores viales, según un informe presentado por la Dirección Seccional de Tránsito y Transporte del departamento.
En cuanto a la dinamización de la economía y fortalecimiento de los sectores agrícola y comercial, en el desarrollo de Expomalocas, se destacan:
- En gastronomía, ventas por más de $ 850 millones.
- Acuerdos comerciales y bancarios, por más de $ 45.000 millones.
- $ 20.000 millones en preacuerdos bancarios de la cadena productiva.
- Más de 900 millones de pesos en rueda de negocios de productos agropecuarios.
- Talabartería y artesanos $100.800.000.
- Ventas de café y cacao por más de $128 millones.
- Mercado Campesino: ventas por más de $92 millones.
- Carpa de la Mujer: más de $44 millones.
- Más de 4.000 asistentes a la carpa de Negocios Verdes, donde se suscribieron 4 Acuerdos Ambientales.
- Más de 4.000 asistentes en las actividades lúdicas como el flyboard, la tarima de emisoras e inflables.
- Gastrobares: más de $50 millones en ventas.
- Más de 25.000 asistentes a la carpa Maloca Kids.
- Más de 45.000 asistentes en la Granja La Floresta.
- Más de 18.000 asistentes en el Parque Avestruces.
- Más de 18.000 asistentes, en la muestra de minihorses.
Maquinaria agrícola:
- Ventas por más de $ 3.000 millones en maquinaria y vehículos.
- 142 acuerdos comerciales por más de $ 2.000 millones en los stands agroindustriales.
Feria Equina:
- Más de 250 animales inscritos.
- Negocios por $ 400 millones aproximadamente.
- Más de 3.000 personas asistieron en dos días del evento
- Gastrobares vendió más de 35 millones de pesos.
Feria Bovina:
- Participaron más de 1.400 animales de más de 16 razas.
- Más de 2.900 millones de pesos en transacciones comerciales.
- Participación de 17 departamentos y 230 ganaderías.
- Gastrobares reportó ventas superiores a los $550 millones.
Conciertos:
- Se vendieron 5.000 billetes de Lotería del Meta.
- Se vendieron 1.500 litros de Aguardiente Llanero.
- 500 Personas en palcos.
- Más de 22.000 personas asistieron los dos días de conciertos.
- En gastronomía, se vendieron más de 158 millones de pesos.
Aparte y Encierro de Ganado:
- 9 Países participaron: México, Costa Rica, Brasil, Ecuador, Argentina, Panamá, Venezuela, Uruguay, Chile y los departamentos de Arauca, Casanare, Meta y Antioquia.
- Premiación de 60 millones de pesos.
- Mejor país extranjero: Panamá.
Manga de Coleo
- Más de 20.000 asistentes.
- 160 Participantes.
- Premiación $40.800.000.
Maloca Académica:
- 856 asistentes en dos días.
- 38 panelistas con participación de 5 presidentes de gremios, 5
- directivos del gobierno nacional.
- El ‘Cholo’ Valderrama, fue panelista.
Cabalgata:
- 482 Caballistas.
- 420 niños en la patalgata.
- Más de 97.000 asistentes.
Parqueaderos:
- 070 Vehículos ingresaron a los parqueaderos del parque Las Malocas.
- 700 Motos.
Fuente: Gobernación del Meta
META
Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso

Una profunda conmoción vive el municipio de Puerto Gaitán, Meta, tras el hallazgo sin vida de Leidy Johana Giraldo y su hija Anny Yiseth Lozano Giraldo, quienes habían sido reportadas como desaparecidas desde el pasado viernes 11 de abril de 2025.
Dos días después de su desaparición, sus cuerpos fueron encontrados en un caño cercano a una escuela rural en la vereda Alto Manacacías, en un caso que ha sido catalogado como un escabroso feminicidio.
Las víctimas eran oriundas de Cartagena del Chairá, pero llevaban varios años residiendo en el municipio de Puerto Gaitán donde eran muy apreciadas. Residían en el sector conocido como Semana Santa II.
Desde el momento en que se perdió el rastro de madre e hija, familiares, vecinos y miembros de la comunidad se volcaron a su búsqueda. Las imágenes de ambas se difundieron ampliamente en redes sociales y medios locales, en un intento desesperado por dar con su paradero. Sin embargo, la esperanza se desvaneció con el hallazgo de sus cuerpos, los cuales presentaban signos de violencia.
¿Hasta cuándo y cuántas más?
El crimen ha generado una ola de indignación a nivel nacional y ha reabierto el debate sobre la violencia de género en Colombia. Las autoridades locales han señalado que el caso se encuentra en etapa de investigación y ya se ha capturado a un sospechoso, un joven de 23 años identificado como “Junior”, quien al parecer tenía cercanía con las víctimas.
Actualmente, las autoridades están recopilando pruebas clave para avanzar en el proceso de judicialización del presunto agresor. La comunidad exige justicia y que se esclarezcan rápidamente los hechos, al tiempo que clama por medidas más efectivas para proteger a las mujeres y niñas del país.
Este feminicidio ha dejado una huella de dolor en Puerto Gaitán y se suma a la preocupante cifra de crímenes por razones de género en Colombia, generando un llamado urgente a la acción por parte de las instituciones y la sociedad.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Presidente Petro planteó desde Acacías la transformación del sistema carcelario del país

El presidente Gustavo Petro dejó un claro mensaje al sistema judicial del país, haciendo énfasis en la necesidad de construir una sociedad que busca la verdad para dar paso a una Colombia grande y productiva, esto en el marco de su visita a dos centros penitenciarios de mediana y mínima seguridad en el municipio de Acacías (Meta).
El mandatario expresó que el camino hacia la verdad debe ser la hoja de ruta para la reforma carcelaria.
“Y pasan las generaciones y pasarán los siglos, y no fuimos más que la sociedad de la venganza. Pero, si somos la sociedad de la verdad, ¿qué pasa? Que de pronto, nos convertimos en una sociedad grande. Bueno, la reforma carcelaria debe ir hacia allá”, dijo el jefe de Estado.
Además, el mandatario recalcó: “Nos ha interesado más castigar que encontrar la verdad. Y la verdad es la que redime no solamente al victimario, sino a la víctima y a la sociedad entera. Por eso, los procesos judiciales deben llevarse a la verdad, antes que nada, antes que el castigo”.
Reponer a las víctimas
Igualmente, el presidente anunció que en su programa de Gobierno el fin no es castigar, sino reponer a las víctimas en su propia historia.
“Un proceso judicial debería contener, así sea el robo de un celular, de tantos que hay robos en Colombia de celulares, la verdad y hasta la posibilidad para el ladrón de devolver el celular y no entrar a la cárcel, habría más celulares recuperados y habría menos víctimas rabiosas porque perdieron su celular”, dijo.
En ese sentido, el presidente Petro agregó que esto no solamente debe darse “en el delito de baja intensidad, sino en los grandes delitos de Colombia”.
El mandatario preguntó: “¿y un Estado no mató 6.402 jóvenes. ¿Dónde está la verdad? Y no desplazaron millones y millones de campesinos. ¿Están aquí presos los que desplazaron a los campesinos? ¿O en alguna cárcel de este país? ¿O quién mató a 5.000 militantes de la Unión Patriótica solo por ser de izquierda?”
Transformación de las cárceles
En su mensaje de transformación a los centros penitenciarios, el jefe de Estado explicó cómo deben fortalecerse estos establecimientos, bajo los fundamentos de la educación y la producción, para humanizar a quienes están allí.
“Lo que se trata de hacer aquí es que esto se convierta no en un centro de castigo, sino en un centro de educación, en un centro de producción y que siga siendo después de que se acaba la llamada condena. Es lo que nos interesa, es humanizar la cárcel”.
Finalmente, el mandatario hizo un llamado a replantear el sistema carcelario en el país. “La cárcel no resuelve todo. Los jueces, los fiscales, lo que llamamos el sistema judicial, que es más amplio que la cárcel, la cárcel es una parte del sistema, deberían encontrar y priorizar en sus búsquedas investigativas la verdad”, recalcó.
Fuente: Comunicaciones Presidencia de la República
META
Capturan a 6 personas por construir ilegalmente en un Área Protegida de Villavicencio

En un operativo liderado por Cormacarena, con el acompañamiento de la Policía Ambiental, fueron capturadas seis personas que adelantaban una construcción ilegal en el Distrito de Conservación de Suelos Kirpas – Pinilla – La Cuerera, ubicado en Villavicencio.
El sitio intervenido hace parte de un área protegida cuya finalidad es conservar los bosques, proteger las fuentes hídricas, cuidar la biodiversidad y mantener el equilibrio ambiental. Estas zonas son fundamentales para el bienestar de la población, ya que regulan el clima, abastecen de agua a las comunidades y albergan diversas especies de flora y fauna.
No había autorización
Según lo verificado por los profesionales en territorio, la actividad no contaba con ningún tipo de autorización legal. Por esta razón, Cormacarena ordenó la suspensión inmediata de la obra, y la Policía Ambiental procedió con la detención de los trabajadores involucrados, conforme a lo establecido en la Ley 1333 de 2009.
Se recuerda a la ciudadanía que puede reportar cualquier actividad ilegal que afecte las áreas protegidas a través de la línea de infracciones ambientales de Cormacarena: 310 334 1377. Además, está disponible el Visor Ambiental del Meta (VIAM), una plataforma gratuita y de fácil acceso, sin intermediarios, en la que los usuarios pueden consultar si un predio se encuentra o no dentro de un área protegida. Puede accederse a través del enlace: https://viam.cormacarena.gov.co.
Fuente: Comunicaciones Cormacarena
-
META6 horas ago
Conmoción en Puerto Gaitán por feminicidio de madre e hija, capturan un sospechoso
-
ARAUCA6 horas ago
Corporinoquia investiga mortandad de peces en zona rural de Arauca, cerca a Caño Limón
-
REGIÓN6 horas ago
Pavimentados 300 metros en el paso alterno construido en Chorro Blanco por el Invías
-
CASANARE7 horas ago
¿Ya compró el pescado para la Semana Santa?, tenga en cuenta estas recomendaciones