Connect with us

CASANARE

Herederos de la Hacienda Caribabare reclaman a Oleoducto Bicentenario servidumbre por paso del tubo

Published

on

En un momento de acercamientos y reconocimientos, el Estado colombiano en cabeza del Oleoducto Bicentenario, operado por CENIT, activo de Ecopetrol, y la Corporación Caribabare reclamante y administradora de los bienes de la legendaria hacienda que se extendió por Casanare y Arauca, están muy cerca de cerrar un capítulo que tiene que ver con los derechos que le asisten a los tenedores y herederos de los pagos consecuentes por las servidumbres y derechos inherentes a las regalías petroleras.

El Asesor para la Corporación Caribabare en los temas Oleoducto Bicentenario y reconocimiento de la propiedad privada, Luis Fernando Ararat indicó que fueron adelantadas unas reuniones con CENIT para revisar el tema del reconocimiento del derecho de servidumbre ahora con el reconocimiento de propiedad privada hecho a la corporación. En ese orden de ideas, expuso Ararat, se ha avanzado, pero infortunadamente no a la velocidad que demanda el cumplir con las expectativas de cada uno de los federados que defienden sus intereses al amparo de un solo techo el cual acredita todo el reconocimiento legal.

“Se han hecho visitas al campo, se verificó la longitud utilizada por el oleoducto para extender parte de su infraestructura, 27.1 kilómetros de las más de 54.000 hectáreas pertenecientes al predio Sabanas de La Yegüera. Posteriormente tuvimos otra reunión en Bogotá ya con la parte jurídica y de tierras de CENIT en donde efectivamente reconocieron que NO se pagó la servidumbre en su momento desde el año 2011 cuando el oleoducto fue construido y entró en operación, en ese orden de ideas lo que queremos es ratificar nuestra disposición a seguir avanzando, pero de una manera más acelerada y llenando las expectativas de los representados que son muy altas, una posición que recalca el querer ir adelante con mutuo beneficio pero con mayor rapidez”, explicó el señor Ararat.

Una gran ventaja, insistió el ingeniero de petróleos es que de manera ejemplar se hacen negociaciones con un solo representante que es la Corporación Caribabare y no de manera aislada o atomizada, factor que dificultaría el llegar a un buen acuerdo, por fortuna, expresó, hay consenso en las partes y la Corporación encarna contractualmente los intereses de quienes tienen el derecho sobre los predios de Caribabare, reconocidos por la Agencia Nacional de Tierras, ANT, después de más de 10 años de lucha por parte de esta asociación jurídica que reúne mucho más de 200 herederos frente a lo que hoy se está reclamando.

El vocero precisó que este proceso ha sido bastante dispendioso, muy dilatado desde lo jurídico, pero ya con menos vicisitudes con el reconocimiento estatal, una realidad que invita a que los sectores público y privado puedan acatar y cumplir la ley porque el tema es estrictamente legal y hay preocupación porque hasta lo fecha no se han solventado las nombradas servidumbres.

El ingeniero recalcó que hay muchas cosas para rescatar como por ejemplo el buen eco al interior del gobierno que se ha visto en CENIT, empero dijo que si bien no se soslaya un derecho lo ideal es remunerar las servidumbres para darle tranquilidad a los herederos, pero también un entorno amable y promisorio a los trabajos de CENIT que seguirán sin contratiempo alguno porque la Corporación Caribabare sigue aferrada al diálogo y a la amistad constructiva más no a las vías de hecho o reclamaciones de tono alto.

Ararat manifestó que el oleoducto es un activo que ha venido usufructuando desde hace más de 14 años los beneficios del petróleo, crudo que pasa por los predios propiedad de la corporación y por ello es trascendental que parte de toda esa riqueza sea reconocida ante la Ley lo que sugiere reconocimientos y no exigencias más allá de lo que reza el derecho en lo atiente a propiedad privada.

“Aquí no hay nada diferente ni nada distinto a que se cumpla la ley lo que tiene que ver con un reconocimiento económico por tratarse de un activo que hoy está en plena producción, generando riqueza tanto para el país como para Ecopetrol”, apuntó Ararat.

En su charla Ararat afirmó que el pago oportuno por parte de CENIT implica más favores que contratiempos habida cuenta que la Corporación Caribabare descarta el llegar a instancias de protesta y caso opuesto, reiteró, busca en la firma transportadora de crudo un grato y afortunado amigo, ese que facilite la operación y se sume a las enormes tareas que se hacen en exploración y explotación de recursos naturales, todo de manera rápida, fácil y oportuna para los intereses de la nación. La Corporación Caribabare subrayó que utiliza como bandera la política del “Buen Vecino” pues el día que CENIT necesite hacer reparaciones, mejoras o mantenimiento, sin duda tiene y tendrá las puertas abiertas porque sencillamente está negociando directamente con los herederos de la propiedad privada razón por la cual es importante dejar eso solventado y mantener en adelante un muy buena y cordial relación que implique trabajaos conjuntos, desarrollo de proyectos productivos y los mejores oficios por un país y por la Colombia de menos beneficios.

“Está demostrado que hablando todo se puede, sin vacilación alguna eso es lo más importante, y lo muy destacable es la buena disposición que hay en la comunidad. Queremos que esto se resuelva a la menor brevedad posible, ya ha habido demasiada paciencia, más de 10 años que transcurrieron entre diligencia y diligencia para lograr el reconocimiento de la propiedad privada, luego somos conscientes de que el proceso debería avanzar a una velocidad mucho mayor”, concluyó el ingeniero Luis Fernando Ararat.

Fuente: Corporación Caribabare

Continue Reading
Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

97 ÷ 97 =

CASANARE

Personería de Yopal verificó avances de obra en la construcción del CAPS de la Comuna 6

Published

on

By

La Personería Municipal de Yopal participó en la mesa de seguimiento a la ejecución del contrato de obra del Centro de Atención Primaria en Salud (CAPS) de la Comuna VI, espacio en el que el gerente de la ESE Salud Yopal presentó aspectos generales de la ejecución, mientras que el contratista de obra y la interventoría socializaron los avances alcanzados.

Durante la jornada se evidenció progreso en la instalación de la red contra incendios, cableado eléctrico y otras adecuaciones, lo que representa un avance del 50%, con proyección al 60% en el corto plazo.

En el encuentro se dio participación a representantes comunales y ediles, quienes manifestaron satisfacción por el ritmo de trabajo y los avances que se observan diariamente en la obra.

La mesa contó además con la presencia de ediles, presidentes de JAC, la Gerencia de la ESE Salud Yopal, contratistas y líderes comunitarios, quienes coincidieron en resaltar la importancia de este proyecto para garantizar un mejor acceso a los servicios de salud en el sector.

La Personería Municipal, en su calidad de Ministerio Público, reiteró su compromiso de acompañar de cerca a la comunidad y ejercer vigilancia sobre el cumplimiento de lo efectivamente contratado, priorizando en todo momento la garantía del derecho fundamental a la salud de los yopaleños.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

Procuraduría pide repetir caracterización de predios en Yopal para cobrar el predial

Published

on

By

La Procuraduría Regional de Casanare emitió un pronunciamiento dentro de la Acción Popular interpuesta por el concejal Jorge Leonardo Infante y otros cabildantes de Yopal, en relación con la polémica actualización catastral adelantada en el municipio por la empresa Catasig.

Según el pronunciamiento del órgano de control, el cobro del impuesto predial en Yopal podría no estar ajustado a la realidad de los contribuyentes. Esta situación, señaló, estaría afectando derechos colectivos de la comunidad yopaleña.

El procurador regional, Juan Pablo Rincón Camacho, advirtió que en numerosos casos no se tuvo en cuenta la situación actual de los predios, ni su destinación económica, lo que ha generado que los avalúos fijados no correspondan con las condiciones reales de los bienes.

Ante esta problemática, la Procuraduría solicitó al Tribunal Administrativo de Casanare, que tramita la Acción Popular, amparar los derechos de los ciudadanos frente al cobro del impuesto predial y al convenio suscrito con la empresa Catasig. Asimismo, pidió que se ordené que la caracterización de los predios urbanos y rurales se realice nuevamente bajo criterios objetivos y avalúos ajustados a la realidad.

El pronunciamiento se da en medio de un creciente inconformismo de la ciudadanía, que ha expresado su malestar por los altos incrementos en el predial tras la actualización catastral. Ahora será el despacho judicial competente el que decida sobre las medidas que deberán adoptarse para garantizar un cobro justo y proporcional.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading

CASANARE

En veredas de Orocué se atendieron más de 200 familias damnificadas con ayudas humanitarias

Published

on

By

La caravana humanitaria, liderada por la Dirección Departamental de Gestión del Riesgo de Desastres de la Gobernación de Casanare, llegó hasta el municipio de Orocué donde entregó ayudas a 212 familias de las veredas Mariara, Algarrobo, Carrizales, Claveles y La Venturosa. El recorrido hace parte de las acciones de atención inmediata que buscan mitigar los efectos de los recientes aguaceros en el departamento.

Este trabajo implementado por el gobernador César Ortiz Zorro y coordinado en campo por Guillermo Velandia, director de Gestión del Riesgo, contó con el apoyo del diputado Eduardo Antolínez, la Alcaldía de Orocué, la Defensa Civil, la Cruz Roja y la concejal Sandy Pérez. En cada vereda las familias recibieron kits alimentarios y elementos de aseo.

Los campesinos expresaron su agradecimiento por la respuesta oportuna. Historias como la de Inelda Maldonado, una abuela de 91 años y madre de 14 hijos, conmovió a los equipos de trabajo. Con energía y buen humor, aseguró que el secreto para su longevidad es madrugar a trabajar y “estirar los huesos” todos los días, mientras recibía las ayudas con una sonrisa que reflejaba la gratitud de toda la comunidad.

Además de la entrega humanitaria, la caravana inspeccionó el estado de las vías y la seguridad de los puentes en la zona, con el fin de avanzar en soluciones que permitan mejorar la conectividad y reducir los riesgos en futuras temporadas de lluvias.

Fuente: El Diario del Llano

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Lo Mas Leido