META
Resguardo indígena Charco Caimán reclama más de mil hectáreas de tierra en el Meta

Con el propósito de restituir los derechos étnico-territoriales del Resguardo Indígena Charco Caimán, la Unidad de Restitución de Tierras (URT) presentó una demanda ante la justicia especializada en Villavicencio.
“Con la acción judicial, se pretende reclamar 1.937 hectáreas y 802 metros cuadrados a favor del pueblo Wuanano, afectado por confinamiento, desplazamiento y abandono forzoso”, explicó Robert Gabriel Barreto Lara, director territorial de la URT en Meta.
Barreto informó que el territorio colectivo está conformado por 48 familias que se ubican en la vereda La Rompida, del municipio de Mapiripán, al sur del departamento.
La demanda, radicada tras varios meses de acompañamiento y trabajo adelantado por el equipo de Asuntos Étnicos, tiene como objetivo lograr la reparación integral de esta comunidad indígena, que ha sido víctima del conflicto y la violencia por la presencia de grupos armados ilegales.
Entre las pretensiones de la demanda se encuentran: garantizar el goce y disfrute pleno de los derechos territoriales; culminar el procedimiento administrativo de ampliación del territorio, tomando como base lo dispuesto en la Resolución Constitutiva del Resguardo, No 013 del 24 de mayo de 1996; tal como realizar la identificación cartográfica de linderos, que permita la verificación, rectificación y validación del territorio colectivo en relación con el área establecida en dicha resolución.
El director territorial añadió que “la URT solicitó a la justicia especializada, en coordinación con los entes y espacios territoriales, formular e implementar, de manera concertada con las autoridades del Resguardo Indígena Charco Caimán, el plan de retorno y/o reubicación. Esto con el fin de que la población desplazada logre su restablecimiento, a través de la generación de oportunidades y alternativas sostenibles de retorno al lugar de donde se vio forzada a salir, bajo la garantía de los principios de voluntariedad, seguridad y dignidad, tomando como referente lo expuesto por la comunidad en el escrito de demanda”.
Fuente: Unidad de Restitución de Tierras – Dirección Territorial Meta
META
Si va a viajar entre Yopal y Villavicencio en el puente festivo, siga estas recomendaciones

La Concesionaria Covioriente informa que, con motivo del puente festivo del 27 al 30 de junio y el inicio de las vacaciones escolares de mitad de año, se espera un aumento considerable en el flujo vehicular por la vía Villavicencio – Yopal. Durante el pasado fin de semana festivo, más de 124 mil vehículos circularon por este corredor, lo que anticipa una alta movilidad en los próximos días.
Se invita a los viajeros a planear sus desplazamientos con anticipación y seguir las recomendaciones del personal autorizado en carretera.
Así mismo, el Ministerio de Transporte ha establecido restricciones de circulación para vehículos de carga con peso igual o superior a 3.4 toneladas durante el puente festivo en el tramo Villavicencio – Cumaral. Estas aplican en ambos sentidos, en los siguientes horarios:
Por otro lado, en la Ruta Nacional entre los municipios de Cumaral y Paratebueno, se mantiene el paso regulado uno a uno en el kilómetro 56, a la altura del Puente Humea. Esta medida aplica para todo tipo de vehículos y busca garantizar la seguridad vial.
Al mismo tiempo, debido a las afectaciones ocasionadas por un reciente sismo en la jurisdicción del municipio de Paratebueno, se presenta restricción entre los kilómetros 42 y 60. En especial, en los sectores de las veredas Santa Inés y La Europa, se recomienda transitar con precaución y no superar los 30 km/h para preservar la seguridad de todos los usuarios.
Además, por indicación de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y con base en los monitoreos del Servicio Geológico Colombiano, podrían activarse cierres preventivos entre los kilómetros 52 y 64, solo si se presentan lluvias fuertes. Estos cierres se mantendrían durante las precipitaciones y al menos 30 minutos adicionales, mientras se verifica que las condiciones de la vía sean seguras para el tránsito.
Ante cualquier emergencia, los usuarios pueden comunicarse a la línea gratuita nacional 018000 18 08 18 y consultar el estado de la vía en tiempo real a través del canal oficial en X (@Covioriente.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare
META
Ecopetrol declara comercialidad del campo Lorito en el Meta, la más grande de la última década

Ecopetrol informó que el pasado 18 de junio declaró la comercialidad, ante la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), sobre el descubrimiento Lorito, ubicado en el departamento del Meta.
Esto representa un paso clave en la maduración de proyectos exploratorios hacia el desarrollo del activo y la incorporación de reservas y producción de la compañía.
Esta decisión se basó en los resultados exitosos tanto técnicos como operacionales que confirman un volumen de hidrocarburos recuperables estimado en 250 millones de barriles de crudo, de los cuales 109 MBPE son recursos contingentes certificados neto Ecopetrol, a diciembre 31 de 2024. El crudo original en sitio estimado es de 2.154 millones de barriles de crudo.
Este descubrimiento se realizó en marzo de 2018 cuando se comprobó la presencia de crudo extrapesado de entre 8 y 9 grados API. En dicho hallazgo se perforaron 4 pozos: Lorito-1, Lorito A1, Tejón-1 y Guamal Profundo-1. La delimitación finalizó el 10 de octubre del 2024 con la perforación y pruebas de producción del pozo Guamal Profundo-1.
El área asociada al descubrimiento Lorito hace parte del contrato de Exploración y Producción del Bloque CPO-9 y empieza su etapa de producción y desarrollo con dos pozos activos que actualmente superan los 1.450 barriles de petróleo por día.
La comercialidad está en línea con la estrategia de valorización de la adquisición de la participación del 45% remanente al socio Repsol del Bloque, siendo ahora la producción 100% de propiedad de Ecopetrol S.A.
Su cercanía a la infraestructura de producción y transporte existente facilita la producción comercial del hidrocarburo y permite materializar sinergias con los campos en producción de Ecopetrol.
Fuente: Comunicaciones Ecopetrol
META
Capturado por la Policía Nacional presunto autor de feminicidio en Puerto Rico, Meta

Un hecho de presunto feminicidio sacudió al municipio de Puerto Rico, Meta, tras el hallazgo del cuerpo sin vida de Cruz Elena Rodríguez Ospina, de 52 años, en su vivienda del barrio La Primavera. La mujer presentaba una herida por arma de fuego en el tórax, según reportaron las autoridades que atendieron el caso.
La rápida reacción de la Policía Nacional, en un operativo conjunto con la SIJIN, unidades de Inteligencia y patrullas de vigilancia, permitió la captura en flagrancia de un hombre de 68 años en la vereda La Lindosa, zona rural del mismo municipio. El capturado sería la pareja sentimental de la víctima y principal sospechoso del crimen.
Al momento de su detención, el sujeto portaba un revólver calibre 38 con seis cartuchos, de los cuales cuatro estaban percutidos. El arma fue incautada y está siendo analizada por peritos de balística para establecer si fue utilizada en el hecho violento. El capturado fue dejado a disposición de la Fiscalía en Turno de Puerto Rico por el delito de porte ilegal de armas.
La Fiscalía 45 Local de Puerto Rico asumió la investigación por homicidio, mientras las autoridades trabajan para esclarecer los móviles del crimen y determinar la plena responsabilidad del detenido en este caso que podría ser tipificado como feminicidio.
Fuente: El Diario del Llano – HOLA Casanare